Producción cocalera y migración campesina en el Perú

Descripción del Articulo

En este artículo se analizan las relaciones entre el crecimiento de la economía ilegal de la coca en el Perú y el proceso migratorio. La familia campesina, al tomar sus decisiones de portafolio, asigna su fuerza de trabajo entre los cultivos de coca y el trabajo urbano según los ingresos relativos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Revilla, Julio
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:1993
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Migración interna
Campesinos
Perú
Descripción
Sumario:En este artículo se analizan las relaciones entre el crecimiento de la economía ilegal de la coca en el Perú y el proceso migratorio. La familia campesina, al tomar sus decisiones de portafolio, asigna su fuerza de trabajo entre los cultivos de coca y el trabajo urbano según los ingresos relativos y la estructura de riesgo de cada opción. La estimación empírica en base a datos sobre salarios y factores de riesgo (violencia política), muestra que la migración hacia las regiones productoras de coca es una decisión racional. Utilizando especificaciones logarítmico-lineales y no lineales, se muestra que los diferenciales de salario y de violencia política en las áreas urbanas y en las regiones productoras de coca son factores explicativos relevantes de la migración hacia las zonas cocaleras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).