Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS
Descripción del Articulo
Este boletín es el tercero que el estudio Niños del Milenio dedica a JUNTOS y describe algunos de los impactos no previstos del programa en las familias beneficiarias. Esta publicación está dividida en cuatro partes: en la primera se revisa la literatura existente sobre JUNTOS y se reseña lo que el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/408 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/408 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Juntos Pobreza Familia Bienestar social Perú |
| id |
GRAD_0608be408c23ae9171b370c506af11c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/408 |
| network_acronym_str |
GRAD |
| network_name_str |
GRADE-Institucional |
| repository_id_str |
3395 |
| dc.title.es.fl_str_mv |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| title |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| spellingShingle |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS Escobal, Javier Programa Juntos Pobreza Familia Bienestar social Perú |
| title_short |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| title_full |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| title_fullStr |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| title_full_unstemmed |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| title_sort |
Transferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOS |
| author |
Escobal, Javier |
| author_facet |
Escobal, Javier Benites, Sara |
| author_role |
author |
| author2 |
Benites, Sara |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobal, Javier Benites, Sara |
| dc.subject.es.fl_str_mv |
Programa Juntos Pobreza Familia Bienestar social Perú |
| topic |
Programa Juntos Pobreza Familia Bienestar social Perú |
| description |
Este boletín es el tercero que el estudio Niños del Milenio dedica a JUNTOS y describe algunos de los impactos no previstos del programa en las familias beneficiarias. Esta publicación está dividida en cuatro partes: en la primera se revisa la literatura existente sobre JUNTOS y se reseña lo que el estudio Niños del Milenio ha venido documentando a partir de investigaciones realizadas con los niños y madres beneficiarias del programa. Así, aunque habría existido una reducción del tiempo de los niños dedicado al trabajo remunerado, se ha encontrado que ellos dedicarían más horas a tareas domésticas. Esto se debería a que sus madres estarían más ocupadas en negocios complementarios, que serían financiados parcialmente con la transferencia de JUNTOS. En la segunda parte del boletín se abordan tres tipos de condicionalidades identificadas en el trabajo de campo: las condicionalidades que oficialmente deben cumplir las beneficiarias, las condicionalidades sugeridas -llamadas complementarias, pero no obligatorias- y otras condicionalidades que no han sido establecidas en ningún documento oficial, pero que algunos funcionarios o autoridades exigen a las beneficiarias. Esto ha provocado, entre otros problemas, que muchas madres consultadas crean que ese tercer grupo de condicionalidades es de obligatorio cumplimiento, mientras que las reales condicionalidades pueden ser percibidas como no imperativas. En la tercera parte se analiza los impactos previstos y los no previstos de JUNTOS deducidos de las conversaciones con beneficiarias y sus hijos. Aquí se documenta que el programa tiene consecuencias positivas para las madres y los niños, pero también se han encontrado ciertos perjuicios para ambos. Finalmente, en la última parte se señalan las conclusiones y se proponen recomendaciones de políticas públicas para corregir las deficiencias encontradas, de modo que los beneficiarios tengan la oportunidad de aprovechar de mejor manera el programa JUNTOS. Si se lograra superar estos defectos, las familias inscritas en el programa contarían con más posibilidades de alcanzar mayor bienestar en el largo plazo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-02T16:02:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-02T16:02:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012-10 |
| dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/408 |
| url |
http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/408 |
| dc.language.iso.es.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Boletín de Políticas Públicas sobre Infancia;07 |
| dc.rights.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es.fl_str_mv |
Niños del Milenio |
| dc.source.es.fl_str_mv |
Grupo de Análisis para el Desarrollo Repositorio institucional - GRADE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:GRADE-Institucional instname:Grupo de Analisis para el Desarrollo instacron:GRADE |
| instname_str |
Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| instacron_str |
GRADE |
| institution |
GRADE |
| reponame_str |
GRADE-Institucional |
| collection |
GRADE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/1/bpp7.pdf https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/2/license.txt https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/3/bpp7.JPG |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
326e4133652d07b3421f3e18062eb7c6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 67c245f210d955930f9f6bce961333ca |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio GRADE |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@grade.org.pe |
| _version_ |
1845063886035746816 |
| spelling |
Escobal, JavierBenites, Sara2018-03-02T16:02:04Z2018-03-02T16:02:04Z2012-10http://repositorio.grade.org.pe/handle/GRADE/408Este boletín es el tercero que el estudio Niños del Milenio dedica a JUNTOS y describe algunos de los impactos no previstos del programa en las familias beneficiarias. Esta publicación está dividida en cuatro partes: en la primera se revisa la literatura existente sobre JUNTOS y se reseña lo que el estudio Niños del Milenio ha venido documentando a partir de investigaciones realizadas con los niños y madres beneficiarias del programa. Así, aunque habría existido una reducción del tiempo de los niños dedicado al trabajo remunerado, se ha encontrado que ellos dedicarían más horas a tareas domésticas. Esto se debería a que sus madres estarían más ocupadas en negocios complementarios, que serían financiados parcialmente con la transferencia de JUNTOS. En la segunda parte del boletín se abordan tres tipos de condicionalidades identificadas en el trabajo de campo: las condicionalidades que oficialmente deben cumplir las beneficiarias, las condicionalidades sugeridas -llamadas complementarias, pero no obligatorias- y otras condicionalidades que no han sido establecidas en ningún documento oficial, pero que algunos funcionarios o autoridades exigen a las beneficiarias. Esto ha provocado, entre otros problemas, que muchas madres consultadas crean que ese tercer grupo de condicionalidades es de obligatorio cumplimiento, mientras que las reales condicionalidades pueden ser percibidas como no imperativas. En la tercera parte se analiza los impactos previstos y los no previstos de JUNTOS deducidos de las conversaciones con beneficiarias y sus hijos. Aquí se documenta que el programa tiene consecuencias positivas para las madres y los niños, pero también se han encontrado ciertos perjuicios para ambos. Finalmente, en la última parte se señalan las conclusiones y se proponen recomendaciones de políticas públicas para corregir las deficiencias encontradas, de modo que los beneficiarios tengan la oportunidad de aprovechar de mejor manera el programa JUNTOS. Si se lograra superar estos defectos, las familias inscritas en el programa contarían con más posibilidades de alcanzar mayor bienestar en el largo plazo.application/pdfspaNiños del MilenioBoletín de Políticas Públicas sobre Infancia;07info:eu-repo/semantics/openAccessGrupo de Análisis para el DesarrolloRepositorio institucional - GRADEreponame:GRADE-Institucionalinstname:Grupo de Analisis para el Desarrolloinstacron:GRADEPrograma JuntosPobrezaFamiliaBienestar socialPerúTransferencias y condiciones: efectos no previstos del Programa JUNTOSinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALbpp7.pdfbpp7.pdfapplication/pdf3108484https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/1/bpp7.pdf326e4133652d07b3421f3e18062eb7c6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILbpp7.JPGbpp7.JPGimage/jpeg90356https://repositorio.grade.org.pe/bitstream/20.500.12820/408/3/bpp7.JPG67c245f210d955930f9f6bce961333caMD5320.500.12820/408oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/4082019-09-17 18:24:33.956Repositorio GRADErepositorio@grade.org.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.962731 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).