Evaluación del diseño y proceso de implementación del modelo de Jornada Escolar Completa (JEC) para educación secundaria a nivel nacional

Descripción del Articulo

Este documento presente los hallazgos de la evaluación cualitativa del diseño y la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC). El objetivo del estudio es proporcionar información útil, identificando cuellos de botella y espacios de mejora para incrementar la eficiencia y eficacia de la inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcázar, Lorena
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Grupo de Analisis para el Desarrollo
Repositorio:GRADE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12820/525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jornada Escolar Completa
Educación secundaria
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este documento presente los hallazgos de la evaluación cualitativa del diseño y la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC). El objetivo del estudio es proporcionar información útil, identificando cuellos de botella y espacios de mejora para incrementar la eficiencia y eficacia de la intervención. El análisis fue realizado a partir de entrevistas realizadas a funcionarios del MINEDU, las DRE, las UGEL y miembros de la comunidad educativa, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y otros, pertenecientes a una sub-muestra de 20 instituciones educativas (IE) de seis regiones del país: La Libertad y Lima para la costa, Huancavelica y Huánuco para la sierra y Amazonas y San Martín para la selva. Revisando, además, normativa y literatura vinculadas al tema de la JEC en secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).