Los Beneficios del Gas Natural para la Región Cusco

Descripción del Articulo

En el panel sobre los beneficios del gas natural en Cusco, moderado por el Dr. Arturo Vásquez, los ponentes discutieron el impacto económico de la masificación del gas natural en la región y la importancia de facilitar la inversión privada. Hugo Calderón de PRIMAX resaltó las barreras enfrentadas pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Gas natural vehicular (GNV)
Gas natural licuado (GNL)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:En el panel sobre los beneficios del gas natural en Cusco, moderado por el Dr. Arturo Vásquez, los ponentes discutieron el impacto económico de la masificación del gas natural en la región y la importancia de facilitar la inversión privada. Hugo Calderón de PRIMAX resaltó las barreras enfrentadas para instalar estaciones de servicio y propuso agilizar permisos. Álvaro Aguilar del Instituto Sociedad Abierta observó la necesidad de cambiar percepciones sobre empresarios y recomendó que los gobiernos regionales actúen como mediadores para fomentar el desarrollo. Franko Febres, de la Asociación de Agencias de Turismo, destacó el potencial del gas natural para reducir costos en turismo. El panel concluyó que es urgente avanzar en infraestructura para aprovechar el gas natural y así impulsar la economía regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).