El Debate sobre el Futuro del Gas Natural en el Perú

Descripción del Articulo

El 30 de julio de 2024, el diario Gestión publicó un artículo sobre la producción de gas natural en Perú, mencionando al Dr. Arturo Vásquez, experto en energía. Resalta la necesidad de que el Estado invierta en la exploración de nuevos recursos de gas, ya que la producción ha disminuido a pesar de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GĚRENS
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Postgrado Gerens
Repositorio:GERENS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12877/194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energías no renovables
Gas natural
Proyectos de exploración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El 30 de julio de 2024, el diario Gestión publicó un artículo sobre la producción de gas natural en Perú, mencionando al Dr. Arturo Vásquez, experto en energía. Resalta la necesidad de que el Estado invierta en la exploración de nuevos recursos de gas, ya que la producción ha disminuido a pesar de un aumento en la demanda. Según la consultora Arthur D. Little, el gas natural ha ganado importancia en la matriz energética del país, superando a la hidroelectricidad. La demanda de gas natural se proyecta que crecerá en 2024 y 2025, impulsada por un déficit de lluvias y la reactivación económica. Sin embargo, la producción de gas ha disminuido, debido principalmente a la reducción en campos clave. El Dr. Vásquez advierte sobre la falta de inversiones en exploración, lo que podría comprometer la seguridad energética a largo plazo. Destaca la importancia de negociar con el consorcio de Camisea y sugiere realizar licitaciones para atraer a empresas de clase mundial para la exploración de nuevos yacimientos, especialmente en regiones con potencial gasífero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).