Impacto de la producción petrolera en la región de Loreto, Perú
Descripción del Articulo
El Dr. Arturo Vásquez, de GĚRENS, destacó en una entrevista cómo Loreto, Perú, recibió S/. 5,000 millones en canon petrolero entre 1993 y 2023. Sin embargo, la producción petrolera ha bajado a menos de 8 millones de barriles anuales, afectada por problemas en lotes clave y conflictos sociales. Actua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Escuela de Postgrado Gerens |
Repositorio: | GERENS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.gerens.edu.pe:20.500.12877/197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12877/197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía y Finanzas Noticias de Actualidad Petróleo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El Dr. Arturo Vásquez, de GĚRENS, destacó en una entrevista cómo Loreto, Perú, recibió S/. 5,000 millones en canon petrolero entre 1993 y 2023. Sin embargo, la producción petrolera ha bajado a menos de 8 millones de barriles anuales, afectada por problemas en lotes clave y conflictos sociales. Actualmente, Loreto solo obtiene regalías del Lote 95, aunque podría recibir hasta S/. 700 millones si todos los lotes operaran. Esta producción es crucial, representando casi el 20% del PBI regional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).