EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET
Descripción del Articulo
Lo genuino de Dios es que Él siempre toma la iniciativa para establecer comunicación perenne con los seres humanos y guardar ese vínculo, esa alianza de generación en generación. El itinerario pedagógico de Dios se realiza por etapas y “mediante acciones y palabras”, a través de las cuales el Creado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguimiento Llamamiento Discipulado Espiritualidad claretiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
id |
FTPC_f4857ffca8fbeab39d79ecf49e27ecc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/783 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
title |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
spellingShingle |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET Gnansounou, Eugene Cocou Seguimiento Llamamiento Discipulado Espiritualidad claretiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
title_short |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
title_full |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
title_fullStr |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
title_full_unstemmed |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
title_sort |
EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET |
author |
Gnansounou, Eugene Cocou |
author_facet |
Gnansounou, Eugene Cocou |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Hidalgo Díaz, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gnansounou, Eugene Cocou |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Seguimiento Llamamiento Discipulado Espiritualidad claretiana |
topic |
Seguimiento Llamamiento Discipulado Espiritualidad claretiana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
description |
Lo genuino de Dios es que Él siempre toma la iniciativa para establecer comunicación perenne con los seres humanos y guardar ese vínculo, esa alianza de generación en generación. El itinerario pedagógico de Dios se realiza por etapas y “mediante acciones y palabras”, a través de las cuales el Creador prepara los corazones para que puedan recibir lo que se devela de sí mismo y que culminará en la persona y la misión de Jesucristo. Por medio de Jesús, el Hijo de Dios encarnado, el ser humano se acerca mucho más al conocimiento de Dios, tanto en su voluntad como en su propósito, para la humanidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-20T17:59:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-20T17:59:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
1. DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA BENEDICTO XV, Carta apostólica. Máxima Illud. Sobre la propagación de la fe católica en el mundo entero, Ciudad del Vaticano 1919. BENEDICTO XVI, Carta encíclica. Deus Caritas Est. Dios es amor, Bogotá 2006. ———, Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini. Bogotá 2010. ———, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Ciudad del Vaticano 2009. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997, Lima 2018. CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogmática, Dei Verbum, sobre la Divina Revelación, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Pastoral Gaudium Et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Dogmática Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1964. AAS 57 (1965). ———, Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia, 1963. AAS 58 (1966). ———, Decreto Apostolicam Actuositatem, sobre el apostolado de los laicos, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Ad Gentes Divinitus, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 1964. AAS 57 (1965). ———, Decreto Unitatis Redintegratio, sobre el ecumenismo, 1964. AAS 57 (1965). CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. Instrucción sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la Formación sacerdotal, Roma 1989. ———, Declaración Dominus Iesus: Sobre la Unidad y la Universalidad Salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, EPICONSA, Lima 2002. DENZINGER, A. S., Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de rebus fidei et morum, Barcelona 197636. DENZINGER, E., El magisterio de la Iglesia, Barcelona 199938. FRANCISCO, Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. La alegría del evangelio, Bogotá 2013. ———, Exhortación apostólica Gaudete Et Exsultate. Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual, Ciudad del Vaticano 2018. JUAN PABLO II, Carta Encíclica Dominum et Vivificantem. Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo, Ciudad del Vaticano 1986. ———, Carta encíclica Veritatis Splendor. Sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral en la Iglesia, Ciudad del Vaticano 1993. PIO XI, Carta encíclica Divini Illius Magistri. Sobre la educación cristiana de la Juventud, Ciudad del Vaticano 1929. 2. FUENTES PRINCIPALES AA. VV., Un Hijo del Inmaculado Corazón de María, espiritualidad mariana, Roma 1989. ———, Espiritualidad Cordimariana de los Misioneros Claretianos, Madrid 1989. ———, Iniciación en el ministerio de la Palabra, Prefectura General de Formación, Roma, 1997. ———, Nuestra espiritualidad misionera en el camino del pueblo de Dios. Documento del Congreso, Roma 2002. ALAND, B. - ALAND, K. - KARAVIDOPOULOS, J. - MARTINI, C.M. - METZGER, B.M., ed., Novum Testamentum Graece, Stuttgart 201228. ———, The Greek New Testament, Stuttgart 20054 . BALZ, H. - SCHNEIDER, G., ed., Diccionario exegético del Nuevo Testamento. I-II, Salamanca 20012 ,1998. BARRET, C.K., El Evangelio según San Juan. Una introducción con comentario y notas a partir del texto griego, Madrid 2003. BARRIOS-TAO, H., El seguimiento del Señor. Del Primer al Segundo Testamento. Colección Teología Hoy, 62, Bogotá 2007. BELLIDO, J.F., ed., Fuentes patrísticas, Ireneo de Lión. Demostración de la Predicación Apostólica, Madrid 1992. BONNEAU, G., San Marcos. Nuevas lecturas, Navarra 2003. BLANK, J., «Imitación-seguimiento», DCT, 536-541. BROWN, R.E. - FITZMYER, J.A. - MURPHY, R.E., ed., Comentario bíblico “San Jerónimo”. V. Estudios sistemáticos; Org. inglés, The Jerome biblical comentary, Madrid 1972. ———, Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento, Pamplona 2010. CABRÉ-RUFATT, J.A., Mi espíritu es para todo el mundo. El don, la persona y la tarea en el carisma claretiano, Barcelona 2014. CABESTRERO, T., La Misión en elCorazón. Espiritualidad del Hijo del Corazón de María servidor de la Palabra en la Nueva Evangelización, Madrid 1991. ———, La misión en el corazón. Espiritualidad misionera cordimariana para laicos y laicas, Panamá 2004. ———, El Jesús de Claret. Luces y desafíos para los claretianos del siglo xxi, Madrid 2013. CASTAÑO-FONSECA, A., Discipulado y Misión en el Evangelio de Mateo, Quinta Conferencia Biblia, vol 2 Bogotá 2006. CASTRO-SÁNCHEZ, S., El sorprendente Jesús de Marcos. El evangelio de Marcos por dentro, Madrid 20052. CISTERNA, F.E., Evangelio de Marcos. El relato. El ambiente. Las enseñanzas, Buenos Aires 2000. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE V. Documento conclusivo, Epiconsa, Lima 2007. DELORME, J., El evangelio según san Marcos, Navarra 1978. ———, Lʼheureuse annonce selon Marc. Lecture intégrale du deuxième évangile 2, Paris 2007. DE TUYA, M., O.P., Biblia comentada. Va-Vb. Evangelios, Madrid 19623 . FERNANDO-CAMACHO, J.M., Marcos. Texto y Comentario, Madrid, España 1994. GARCÍA-PAREDES, J.C.R., María en la espiritualidad claretiana, Roma 1988. GALIZZI, M., Evangelio según Marcos. Comentario exegético-espiritual, Madrid 2007. GNILKA, J., El Evangelio según San Marcos (Mc 1,1‒8,26). (Mc 8,27‒16,20), Salamanca 19994 , 20055 . GESTEIRA-GARZA, M., «La llamada y el seguimiento de Jesucristo», en GARCÍA-MURGA, J. R., El seguimiento de Cristo, Madrid 1997, 33-72. GNILKA, J., Teología del Nuevo Testamento, Madrid 1998. GONZÁLEZ-RUIZ, J.M., El Evangelio de Pablo, Santander 19982. GUIJARRO, S., El camino del discípulo. Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos, Salamanca 2015. GUILLET, J., El Jesús de los discípulos, Bilbao 1998 ; org. francés, Jésus dans la foi des premiers disciples, Paris 1995. GUIJARRO-OPORTO, S., Jesús y sus primeros discípulos, Asociación Bíblica Española 46, Navarra 2007. GUTIÉRREZ, J.A., La vuelta de Jesús a los discípulos. Los rostros de la parusía en el cuarto evangelio, Teología hoy n° 66, Bogotá 2008. HENDRIKSEN, W., El Evangelio según san Marcos. Comentario al Nuevo Testamento, Michigan 1998. HENGEL, M., Seguimiento y Carisma. La radicalidad de la llamada de Jesús, Presencia Teológica, Santander 1981. HERNÁNDEZ, J.M., Ex Abundantia Cordis. Estudio de la espiritualidad cordimariana de los Misioneros Claretianos, Secretariado del Corazón de María, Roma 1991. KAROTEMPREL, S., Seguir a Cristo en la misión. Manual de misionología, Navarra 1998. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G., Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament (ThWNT), 10, Stuttgart 1933-1978. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G. - BROMILEY, G., ed., Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Michigan 2003. LENTZEN-DEIS, F., Comentario al Evangelio de Marcos. Modelo de nueva evangelización, Navarra 1998. MARTÍNEZ-ALDANA, H.O., El discipulado en el Evangelio de Marcos, Quinta ConfBibl 3, Bogotá 2006. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/783 |
identifier_str_mv |
1. DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA BENEDICTO XV, Carta apostólica. Máxima Illud. Sobre la propagación de la fe católica en el mundo entero, Ciudad del Vaticano 1919. BENEDICTO XVI, Carta encíclica. Deus Caritas Est. Dios es amor, Bogotá 2006. ———, Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini. Bogotá 2010. ———, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Ciudad del Vaticano 2009. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997, Lima 2018. CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogmática, Dei Verbum, sobre la Divina Revelación, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Pastoral Gaudium Et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Dogmática Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1964. AAS 57 (1965). ———, Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia, 1963. AAS 58 (1966). ———, Decreto Apostolicam Actuositatem, sobre el apostolado de los laicos, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Ad Gentes Divinitus, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 1964. AAS 57 (1965). ———, Decreto Unitatis Redintegratio, sobre el ecumenismo, 1964. AAS 57 (1965). CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. Instrucción sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la Formación sacerdotal, Roma 1989. ———, Declaración Dominus Iesus: Sobre la Unidad y la Universalidad Salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, EPICONSA, Lima 2002. DENZINGER, A. S., Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de rebus fidei et morum, Barcelona 197636. DENZINGER, E., El magisterio de la Iglesia, Barcelona 199938. FRANCISCO, Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. La alegría del evangelio, Bogotá 2013. ———, Exhortación apostólica Gaudete Et Exsultate. Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual, Ciudad del Vaticano 2018. JUAN PABLO II, Carta Encíclica Dominum et Vivificantem. Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo, Ciudad del Vaticano 1986. ———, Carta encíclica Veritatis Splendor. Sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral en la Iglesia, Ciudad del Vaticano 1993. PIO XI, Carta encíclica Divini Illius Magistri. Sobre la educación cristiana de la Juventud, Ciudad del Vaticano 1929. 2. FUENTES PRINCIPALES AA. VV., Un Hijo del Inmaculado Corazón de María, espiritualidad mariana, Roma 1989. ———, Espiritualidad Cordimariana de los Misioneros Claretianos, Madrid 1989. ———, Iniciación en el ministerio de la Palabra, Prefectura General de Formación, Roma, 1997. ———, Nuestra espiritualidad misionera en el camino del pueblo de Dios. Documento del Congreso, Roma 2002. ALAND, B. - ALAND, K. - KARAVIDOPOULOS, J. - MARTINI, C.M. - METZGER, B.M., ed., Novum Testamentum Graece, Stuttgart 201228. ———, The Greek New Testament, Stuttgart 20054 . BALZ, H. - SCHNEIDER, G., ed., Diccionario exegético del Nuevo Testamento. I-II, Salamanca 20012 ,1998. BARRET, C.K., El Evangelio según San Juan. Una introducción con comentario y notas a partir del texto griego, Madrid 2003. BARRIOS-TAO, H., El seguimiento del Señor. Del Primer al Segundo Testamento. Colección Teología Hoy, 62, Bogotá 2007. BELLIDO, J.F., ed., Fuentes patrísticas, Ireneo de Lión. Demostración de la Predicación Apostólica, Madrid 1992. BONNEAU, G., San Marcos. Nuevas lecturas, Navarra 2003. BLANK, J., «Imitación-seguimiento», DCT, 536-541. BROWN, R.E. - FITZMYER, J.A. - MURPHY, R.E., ed., Comentario bíblico “San Jerónimo”. V. Estudios sistemáticos; Org. inglés, The Jerome biblical comentary, Madrid 1972. ———, Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento, Pamplona 2010. CABRÉ-RUFATT, J.A., Mi espíritu es para todo el mundo. El don, la persona y la tarea en el carisma claretiano, Barcelona 2014. CABESTRERO, T., La Misión en elCorazón. Espiritualidad del Hijo del Corazón de María servidor de la Palabra en la Nueva Evangelización, Madrid 1991. ———, La misión en el corazón. Espiritualidad misionera cordimariana para laicos y laicas, Panamá 2004. ———, El Jesús de Claret. Luces y desafíos para los claretianos del siglo xxi, Madrid 2013. CASTAÑO-FONSECA, A., Discipulado y Misión en el Evangelio de Mateo, Quinta Conferencia Biblia, vol 2 Bogotá 2006. CASTRO-SÁNCHEZ, S., El sorprendente Jesús de Marcos. El evangelio de Marcos por dentro, Madrid 20052. CISTERNA, F.E., Evangelio de Marcos. El relato. El ambiente. Las enseñanzas, Buenos Aires 2000. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE V. Documento conclusivo, Epiconsa, Lima 2007. DELORME, J., El evangelio según san Marcos, Navarra 1978. ———, Lʼheureuse annonce selon Marc. Lecture intégrale du deuxième évangile 2, Paris 2007. DE TUYA, M., O.P., Biblia comentada. Va-Vb. Evangelios, Madrid 19623 . FERNANDO-CAMACHO, J.M., Marcos. Texto y Comentario, Madrid, España 1994. GARCÍA-PAREDES, J.C.R., María en la espiritualidad claretiana, Roma 1988. GALIZZI, M., Evangelio según Marcos. Comentario exegético-espiritual, Madrid 2007. GNILKA, J., El Evangelio según San Marcos (Mc 1,1‒8,26). (Mc 8,27‒16,20), Salamanca 19994 , 20055 . GESTEIRA-GARZA, M., «La llamada y el seguimiento de Jesucristo», en GARCÍA-MURGA, J. R., El seguimiento de Cristo, Madrid 1997, 33-72. GNILKA, J., Teología del Nuevo Testamento, Madrid 1998. GONZÁLEZ-RUIZ, J.M., El Evangelio de Pablo, Santander 19982. GUIJARRO, S., El camino del discípulo. Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos, Salamanca 2015. GUILLET, J., El Jesús de los discípulos, Bilbao 1998 ; org. francés, Jésus dans la foi des premiers disciples, Paris 1995. GUIJARRO-OPORTO, S., Jesús y sus primeros discípulos, Asociación Bíblica Española 46, Navarra 2007. GUTIÉRREZ, J.A., La vuelta de Jesús a los discípulos. Los rostros de la parusía en el cuarto evangelio, Teología hoy n° 66, Bogotá 2008. HENDRIKSEN, W., El Evangelio según san Marcos. Comentario al Nuevo Testamento, Michigan 1998. HENGEL, M., Seguimiento y Carisma. La radicalidad de la llamada de Jesús, Presencia Teológica, Santander 1981. HERNÁNDEZ, J.M., Ex Abundantia Cordis. Estudio de la espiritualidad cordimariana de los Misioneros Claretianos, Secretariado del Corazón de María, Roma 1991. KAROTEMPREL, S., Seguir a Cristo en la misión. Manual de misionología, Navarra 1998. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G., Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament (ThWNT), 10, Stuttgart 1933-1978. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G. - BROMILEY, G., ed., Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Michigan 2003. LENTZEN-DEIS, F., Comentario al Evangelio de Marcos. Modelo de nueva evangelización, Navarra 1998. MARTÍNEZ-ALDANA, H.O., El discipulado en el Evangelio de Marcos, Quinta ConfBibl 3, Bogotá 2006. |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12850/783 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - FTPCL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/4/license.txt https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/1/Tesis%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/5/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR%20%28DJ%29.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/6/Plagscan%20-%20PSmarkup_COCOU%2c%20EUGENE%20-%20DOCTORADO.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR%20%28FA%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a1ce1ea95d5adce58edce6a9a83543ab c1e199a0204ebe85e759ca1ceac114c2 30c5a8ba19224dd21bbf65bff382c008 e000b3155dfb1b0cd94d429c4aa760b9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1843629847678550016 |
spelling |
Hidalgo Díaz, PedroGnansounou, Eugene Cocou2023-12-20T17:59:29Z2023-12-20T17:59:29Z20231. DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO DE LA IGLESIA BENEDICTO XV, Carta apostólica. Máxima Illud. Sobre la propagación de la fe católica en el mundo entero, Ciudad del Vaticano 1919. BENEDICTO XVI, Carta encíclica. Deus Caritas Est. Dios es amor, Bogotá 2006. ———, Exhortación apostólica postsinodal Verbum Domini. Bogotá 2010. ———, Carta Encíclica Caritas in Veritate. Sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad, Ciudad del Vaticano 2009. CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA. Nueva edición conforme al texto latino oficial de 1997, Lima 2018. CONCILIO VATICANO II. Constitución Dogmática, Dei Verbum, sobre la Divina Revelación, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Pastoral Gaudium Et Spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 1965. AAS 58 (1966). ———, Constitución Dogmática Lumen Gentium, sobre la Iglesia, 1964. AAS 57 (1965). ———, Constitución Dogmática Sacrosanctum Concilium, sobre la Sagrada Liturgia, 1963. AAS 58 (1966). ———, Decreto Apostolicam Actuositatem, sobre el apostolado de los laicos, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Ad Gentes Divinitus, sobre la actividad misionera de la Iglesia, 1965. AAS 58 (1966). ———, Decreto Perfectae Caritatis, sobre la adecuada renovación de la vida religiosa, 1964. AAS 57 (1965). ———, Decreto Unitatis Redintegratio, sobre el ecumenismo, 1964. AAS 57 (1965). CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE. Instrucción sobre el estudio de los Padres de la Iglesia en la Formación sacerdotal, Roma 1989. ———, Declaración Dominus Iesus: Sobre la Unidad y la Universalidad Salvífica de Jesucristo y de la Iglesia, EPICONSA, Lima 2002. DENZINGER, A. S., Enchiridion Symbolorum Definitionum et Declarationum de rebus fidei et morum, Barcelona 197636. DENZINGER, E., El magisterio de la Iglesia, Barcelona 199938. FRANCISCO, Exhortación apostólica Evangelii Gaudium. La alegría del evangelio, Bogotá 2013. ———, Exhortación apostólica Gaudete Et Exsultate. Sobre el llamado a la santidad en el mundo actual, Ciudad del Vaticano 2018. JUAN PABLO II, Carta Encíclica Dominum et Vivificantem. Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y del mundo, Ciudad del Vaticano 1986. ———, Carta encíclica Veritatis Splendor. Sobre algunas cuestiones fundamentales de la enseñanza moral en la Iglesia, Ciudad del Vaticano 1993. PIO XI, Carta encíclica Divini Illius Magistri. Sobre la educación cristiana de la Juventud, Ciudad del Vaticano 1929. 2. FUENTES PRINCIPALES AA. VV., Un Hijo del Inmaculado Corazón de María, espiritualidad mariana, Roma 1989. ———, Espiritualidad Cordimariana de los Misioneros Claretianos, Madrid 1989. ———, Iniciación en el ministerio de la Palabra, Prefectura General de Formación, Roma, 1997. ———, Nuestra espiritualidad misionera en el camino del pueblo de Dios. Documento del Congreso, Roma 2002. ALAND, B. - ALAND, K. - KARAVIDOPOULOS, J. - MARTINI, C.M. - METZGER, B.M., ed., Novum Testamentum Graece, Stuttgart 201228. ———, The Greek New Testament, Stuttgart 20054 . BALZ, H. - SCHNEIDER, G., ed., Diccionario exegético del Nuevo Testamento. I-II, Salamanca 20012 ,1998. BARRET, C.K., El Evangelio según San Juan. Una introducción con comentario y notas a partir del texto griego, Madrid 2003. BARRIOS-TAO, H., El seguimiento del Señor. Del Primer al Segundo Testamento. Colección Teología Hoy, 62, Bogotá 2007. BELLIDO, J.F., ed., Fuentes patrísticas, Ireneo de Lión. Demostración de la Predicación Apostólica, Madrid 1992. BONNEAU, G., San Marcos. Nuevas lecturas, Navarra 2003. BLANK, J., «Imitación-seguimiento», DCT, 536-541. BROWN, R.E. - FITZMYER, J.A. - MURPHY, R.E., ed., Comentario bíblico “San Jerónimo”. V. Estudios sistemáticos; Org. inglés, The Jerome biblical comentary, Madrid 1972. ———, Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo. Nuevo Testamento, Pamplona 2010. CABRÉ-RUFATT, J.A., Mi espíritu es para todo el mundo. El don, la persona y la tarea en el carisma claretiano, Barcelona 2014. CABESTRERO, T., La Misión en elCorazón. Espiritualidad del Hijo del Corazón de María servidor de la Palabra en la Nueva Evangelización, Madrid 1991. ———, La misión en el corazón. Espiritualidad misionera cordimariana para laicos y laicas, Panamá 2004. ———, El Jesús de Claret. Luces y desafíos para los claretianos del siglo xxi, Madrid 2013. CASTAÑO-FONSECA, A., Discipulado y Misión en el Evangelio de Mateo, Quinta Conferencia Biblia, vol 2 Bogotá 2006. CASTRO-SÁNCHEZ, S., El sorprendente Jesús de Marcos. El evangelio de Marcos por dentro, Madrid 20052. CISTERNA, F.E., Evangelio de Marcos. El relato. El ambiente. Las enseñanzas, Buenos Aires 2000. CONFERENCIA GENERAL DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE V. Documento conclusivo, Epiconsa, Lima 2007. DELORME, J., El evangelio según san Marcos, Navarra 1978. ———, Lʼheureuse annonce selon Marc. Lecture intégrale du deuxième évangile 2, Paris 2007. DE TUYA, M., O.P., Biblia comentada. Va-Vb. Evangelios, Madrid 19623 . FERNANDO-CAMACHO, J.M., Marcos. Texto y Comentario, Madrid, España 1994. GARCÍA-PAREDES, J.C.R., María en la espiritualidad claretiana, Roma 1988. GALIZZI, M., Evangelio según Marcos. Comentario exegético-espiritual, Madrid 2007. GNILKA, J., El Evangelio según San Marcos (Mc 1,1‒8,26). (Mc 8,27‒16,20), Salamanca 19994 , 20055 . GESTEIRA-GARZA, M., «La llamada y el seguimiento de Jesucristo», en GARCÍA-MURGA, J. R., El seguimiento de Cristo, Madrid 1997, 33-72. GNILKA, J., Teología del Nuevo Testamento, Madrid 1998. GONZÁLEZ-RUIZ, J.M., El Evangelio de Pablo, Santander 19982. GUIJARRO, S., El camino del discípulo. Seguir a Jesús según el Evangelio de Marcos, Salamanca 2015. GUILLET, J., El Jesús de los discípulos, Bilbao 1998 ; org. francés, Jésus dans la foi des premiers disciples, Paris 1995. GUIJARRO-OPORTO, S., Jesús y sus primeros discípulos, Asociación Bíblica Española 46, Navarra 2007. GUTIÉRREZ, J.A., La vuelta de Jesús a los discípulos. Los rostros de la parusía en el cuarto evangelio, Teología hoy n° 66, Bogotá 2008. HENDRIKSEN, W., El Evangelio según san Marcos. Comentario al Nuevo Testamento, Michigan 1998. HENGEL, M., Seguimiento y Carisma. La radicalidad de la llamada de Jesús, Presencia Teológica, Santander 1981. HERNÁNDEZ, J.M., Ex Abundantia Cordis. Estudio de la espiritualidad cordimariana de los Misioneros Claretianos, Secretariado del Corazón de María, Roma 1991. KAROTEMPREL, S., Seguir a Cristo en la misión. Manual de misionología, Navarra 1998. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G., Theologisches Wörterbuch zum Neuen Testament (ThWNT), 10, Stuttgart 1933-1978. KITTEL, G. - FRIEDRICH, G. - BROMILEY, G., ed., Compendio del diccionario teológico del Nuevo Testamento. Michigan 2003. LENTZEN-DEIS, F., Comentario al Evangelio de Marcos. Modelo de nueva evangelización, Navarra 1998. MARTÍNEZ-ALDANA, H.O., El discipulado en el Evangelio de Marcos, Quinta ConfBibl 3, Bogotá 2006.http://hdl.handle.net/20.500.12850/783Lo genuino de Dios es que Él siempre toma la iniciativa para establecer comunicación perenne con los seres humanos y guardar ese vínculo, esa alianza de generación en generación. El itinerario pedagógico de Dios se realiza por etapas y “mediante acciones y palabras”, a través de las cuales el Creador prepara los corazones para que puedan recibir lo que se devela de sí mismo y que culminará en la persona y la misión de Jesucristo. Por medio de Jesús, el Hijo de Dios encarnado, el ser humano se acerca mucho más al conocimiento de Dios, tanto en su voluntad como en su propósito, para la humanidad.PORTADA.................................................................................................................1 DEDICATORIA ........................................................................................................3 AGRADECIMIENTO................................................................................................5 INTRODUCCIÓN .....................................................................................................7 PARTE I: FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS DEL DISCIPULADO MISIONERO 1. Análisis de los términos: seguimiento, discipulado, llamamiento, discípulo........................................................................................................15 1.1 Seguimiento.............................................................................................15 1.1.1 El seguimiento en el Antiguo Testamento.....................................15 1.1.2 El seguimiento en el Nuevo Testamento .......................................18 a) Significado de seguir a Jesús......................................................20 b) Aspectos y características de seguir a Jesús...............................22 1.2 Discipulado ............................................................................................23 1.2.1 Seguimiento y discipulado...............................................................24 1.2.2 Características del discipulado.........................................................25 1.3 Llamamiento...........................................................................................26 1.3.1 La terminología en el Antiguo Testamento......................................27 1.3.2 La terminología en el Nuevo Testamento ........................................28 1.4 Discípulo ................................................................................................31 1.4.1 La elección simbólica de los discípulos...........................................32 1.4.2 Algunos datos sobre la persona de los discípulos ............................33 2. Los rabinos y sus seguidores........................................................................34 3. La originalidad del discipulado de Jesús.......................................................36 CAPITULO I: El discipulado en la Sagrada Escritura ...............................................40 1. Análisis del concepto en el Antiguo Testamento ...........................................40 1.1 El discipulado de Jesús sin trasfondo veterotestamentario.....................41 1.2 El discipulado de Jesús como continuidad de llamamiento del Padre .....................................................................................................43 2. El Discipulado en el Nuevo Testamento......................................................47 2.1 El discipulado en los evangelios............................................................48 2.1.1 El discipulado en Mateo ................................................................48 a) Mateo y los discípulos...............................................................49 b) Rasgos característicos del discipulado en Mateo .......................54 c) El discipulado como experiencia vinculada con la voluntad de Dios........................................................................57 2.1.2 El discipulado en Marcos..............................................................59 a) Marcos y los discípulos ............................................................60 b) Marcos y el trayecto físico-espiritual del discipulado...............64 2.1.3 El discipulado en Lucas................................................................66 a) El discipulado como llamamiento a la conversión en Lucas ........................................................................................67 b) Lucas y el trayecto catequético hacia Jerusalén ........................68 2.1.4 El discipulado en el evangelio según san Juan..............................74 a) El discipulado joánico como adhesión a la palabra de Jesús para ver............................................................................76 b) El discipulado joánico como adhesión a la palabra de Jesús para permanecer en el hijo obedeciendo al padre............79 c) El discipulado joánico como adhesión a la palabra de Jesús para amar a todos............................................................80 d) El discipulado joánico como adhesión a la palabra de Jesús para nacer de nuevo y ser enviado ..................................81 2.2 El discipulado en la teología paulina .....................................................83 2.2.1 La vida del “antes de Cristo” en textos selectos como Antítesis del discipulado paulino..................................................84 2.2.2 El discipulado paulino como catalizador del “vivir en Cristo ........................................................................................85 a) Cuadro sinóptico de las pruebas argumentativas de Pablo sobre la justificación mostrando las causas de la misma ..............................................................................87 b) Rasgos del discipulado en la argumentación paulina de la justificación.................................................................88 2.2.3 Pedagogía paulina deÍNDICE la vidaGENERAL del “ahora en Cristo” .......................90 2.2.4 El discipulado paulino desde la temática de la cruz y del cuerpo............................................................................................93 a) El discipulado paulino como contemplación de la manifestación del amor y misericordia de Dios en la cruz......................................................................................93 b) El discipulado paulino como convocatoria a la vida de comunión con Cristo y en solidaridad con todos los hombres .........................................................................96 CAPÍTULO II: El discipulado en la tradición de la iglesia ........................................102 1. De la importancia de la tradición para la reflexología teológica.................102 2. El discipulado en algunos autores de la tradición patrística........................104 2.1 San Ireneo de Lyon ..............................................................................104 2.1.1 Inteligencia del discípulo en la teología de Ireneo........................106 a) El discipulado como reconstitución del ser por la obra del “para siempre” Hijo ...........................................................107 b) El discipulado como itinerario para liberarse del reino de la muerte ..............................................................................109 c) El discipulado como acogida del designio creador y salvador de Dios..................................................................112 d) El discipulado como contemplación de la manifestación del padre en Cristo........................................115 e) El discipulado como inserción en una nueva vida por la gracia del espíritu.............................................................121 f) El discipulado como reconocimiento de la gratitud de la vocación y exigencia de la misión de la fe .......................123 g) El discipulado, itinerario de profundización para mantenerse firme en la fe.....................................................125 2.2 San Clemente de Alejandría ...................................................................128 2.2.1 Clemente de Alejandría, el “μαχὰριον πρεσβὺτερον”....................128 2.2.2 El discípulo bajo la educación del pedagogo .................................129 2.2.3 Discipulado, Hacerse como niño ante dios para el conocimiento de la verdad .............................................................132 2.2.4 El discipulado, camino de la recta razón para la acción virtuosa..........................................................................................134 2.2.5 El discipulado, camino de perfección ............................................136 2.2.6 El discipulado como tránsito para alcanzar la vida perfecta...........138 2.3 Orígenes ................................................................................................141 2.3.1 Orígenes: Teólogo eminente y controvertido de la antigüedad cristiana .......................................................................141 2.3.2 El discipulado como espacio y tiempo del verdadero conocimiento ...........................................................................142 2.3.3 El discipulado como capacitación para la participación del hombre en la imagen de Dios.............................................144 2.3.4 El discipulado origeniano como dinamizador del crecimiento del hombre interior...............................................145 2.4 San Juan Crisóstomo .............................................................................147 2.4.1 San Juan Crisóstomo el orador ...................................................147 2.4.2 El discipulado como apertura al don de la superexcelsa bondad divina .............................................................................148 2.4.3 El discipulado como carrera hacia la virtud................................150 2.5 San Jerónimo ........................................................................................154 2.5.1 El discipulado, como ejercicio de práctica de la justicia .............156 2.5.2 El discipulado como tiempo de vela ...........................................158 2.5.3 El discipulado como camino de conversión del alma en templo del Señor..........................................................................161 2.6 San Agustín de Hipona .........................................................................163 2.6.1 San Agustín y los motivos del discipulado .................................164 2.6.2 Discipulado como orientación hacia el camino a seguir .............166 2.6.3 San Agustín y el conocimiento de Dios promediado por el discipulado .................................................................................168 3. El discipulado en la historia de la Iglesia.......................................................170 3.1 El discipulado en algunos autores medievales ......................................171 3.1.1 San Anselmo de Canterbury ......................................................171 a) El discipulado como experiencia de la certeza de la existencia de Dios .................................................................172 b) El discipulado en otras temáticas del tratado de san Anselmo..........................................................................173 3.1.2 San Bernardo.............................................................................175 a) El discipulado como itinerario del punto de confluencia entre lo temporal y lo eterno.................................................175 b) La experiencia ÍNDICE de Cristo GENERAL como sinónimo del discipulado ...........................................................................177 3.1.3 La escuela de San Víctor...........................................................180 a) El discipulado como búsqueda de la sabiduría por la vida mística con Hugo de San Víctor ...................................180 b) San Ricardo y el discipulado como contemplación y tensión hacia la plenitud de tres amores...........................182 3.1.4 San Alberto Magno ...................................................................183 a) Alberto y el discipulado para alcanzar la perfección ............................................................................183 b) El discipulado como experiencia mística..............................185 3.1.5 San Buenaventura de Fidanza....................................................187 a) San Buenaventura y el discípulado como adiestramiento para la perfecta conversión de corazón.................................187 b) El discipulado como refuerzo del paso del hombre natural al hombre elevado al orden sobrenatural ..................189 3.1.6 Santo Tomas de Aquino ............................................................190 a) El discipulado como inserción del creyente en el movimiento de la emanación al retorno................................191 b) El discipulado como inserción en la historia reveladora de la mediación de Cristo-hombre-Dios...............................192 5.3. El discipulado en algunos autores de la Devotio Moderna........................193 5.3.2. Tomas de Kempis......................................................................194 5.3.3. Erasmo de Rótterdam................................................................195 5.3.4. San Ignacio de Loyola...............................................................197 5.4. El discipulado a partir de la experiencia de algunas órdenes y congregaciones Religiosas.....................................................................................................200 3.3.1 San Benito de Nursia ..................................................................200 3.3.2 San Francisco y Santa Clara .......................................................203 3.3.3 San Juan de la Cruz ....................................................................205 6. Líneas para comprender el discipulado desde el magisterio de la Iglesia…........................................................................................................207 4.1Concilio de Trento...............................................................................208 4.2Concilio Vaticano II ............................................................................211 4.3 Veritatis Splendor................................................................................214 4.4 Deus Caritas est...................................................................................216 4.5Evangelii Gaudium..............................................................................219 5. Discipulado como capacitación para vida de unión con la trinidad .......................221 5.1La vinculación del discípulo al Padre ..................................................222 5.2La vinculación del discípulo al Hijo ....................................................224 5.3El Espíritu Santo y el discípulo............................................................226 6. Conclusión de la primera parte: El discípulo y la misión.......................................231 PARTE II: LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO EN MC 8,34-38 Introducción: “Llamando a la gente a la vez que a sus discípulos” ............................236 CAPÍTULO I: Estudio exegético de la perícopa Mc 8,34-38 .....................................240 1. Análisis Histórico.......................................................................................241 2. Análisis Literario........................................................................................242 3. Análisis Textual..........................................................................................244 4. Análisis gramatical de Mc 8,34-38.............................................................246 5. Análisis sintáctico.......................................................................................249 6. Análisis de la estructura de Mc 8,34-38......................................................254 7. Análisis bíblico y teológico ........................................................................256 8. Mensaje de Mc 8,34-38 ..............................................................................260 8.1 La Perícopa en esquema y textos paralelos........................................260 8.2 Interpretación del mensaje de Mc 8,34-38.........................................262 a) 8,34a Καὶ προσκαλεσάμενος τὸν ὄχλον σὺν τοῖς μαθηταῖς αὐτοῦ εἶπεν αὐτοῖς· ..................................................................262 b) εἴ τις θέλει ὀπίσω μου ἀκολουθεῖν, ἀπαρνησάσθω ἑαυτὸν καὶ ἀράτω τὸν σταυρὸν αὐτοῦ καὶ ἀκολουθείτω μοι............ 264 c) Justificación del imperativo de elegir y cumplir los tres criterios de Seguimiento..................................................265 d) Advertencia ὃς γὰρ ἐὰν ἐπαισχυνθῇ με καὶ τοὺς ἐμοὺς ἐν τῇ γενεᾷ ταύτῃ τῇ μοιχαλίδι καὶ ἁμαρτωλῷ, καὶ ὁ υἱὸς τοῦ ἀνθρώπου ἐπαισχυνθήσεται αὐτὸν, ὅταν ἔλθῃ ἐν τῇ δόξῃ τοῦ πατρὸς αὐτοῦ μετὰ τῶν ἀγγέλων τῶν ἁγίων ................. 270 9. Resonancia de Mc 8,34-38 en la vida cristiana en la actualidad ...............271 CAPÍTULO II: De las condiciones del discípulo .......................................................274 Introducción ..............................................................................................................274 1. La renuncia a sí mismo y a los bienes materiales.............................................275 1.1 La renuncia al yo y la familia biológica ......................................................276 1.1.1 La renuncia al yo ..............................................................................276 1.1.2 La renuncia a la familia biológica .....................................................277 1.2 La renuncia a los bienes materiales.............................................................279 1.2.1 La renuncia a los bienes materiales para la vida de Servicio.............................................................................................280 1.2.2. La renuncia de los bienes materiales para alcanzar el estado de perfección...................................................................................282 1.2.3. La renuncia al propio trabajo para la misión por el reino ..................285 2. Tomar la cruz y arriesgar la vida ......................................................................288 2.1. La expresión “cargar con la propia cruz” .....................................................288 2.1.1. Estudio de la condición en Mateo 10,38. 16,24 ...................................290 a) Estudio de la condición en Mateo 10,38. 16,24 .......................290 b) Estudio de la condición en Mt 16,24 .......................................291 2.1.2. Estudio de la condición “llevar la cruz” en Lucas ...............................292 a) Estudio de la condición en (Lc 14,27)......................................293 b) Estudio de la condición en Lc 9,23..........................................294 2.1.3. Estudio del tema en Juan ....................................................................295 2.2. La cruz del discípulo ....................................................................................298 2.3. La cruz como paso de la vida terrena a la eterna ..........................................300 3. Caminar detrás de Jesús .........................................................................................303 3.1 El término “avkolouqe,w” .........................................................................................304 3.2 El camino de Jesús y del Discípulo.....................................................305 Conclusión de la segunda parte: la opción por el reino...............................................308 PARTE III: EL DISCIPULADO MISIONERO EN LA EXPERIENCIA Y ENSEÑANZA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARET Introducción: San Antonio María Claret y su experiencia espiritual ..........................314 CAPÍTULO I: El discípulo misionero según San Antonio María Claret ....................318 1. La “forma” del misionero claretiano ............................................................320 1.1 El espíritu apostólico.........................................................................320 1.2 De la identidad del discípulo en la visión del Padre Claret................322 1.3 El seguimiento y configuración con Cristo evangelizador.................324 1.4 Acompañados por maría con el Espíritu en el seguimiento de Jesús.............................................................................................326 2. El camino del discípulo misionero, hoy, a la luz de la experiencia del Padre Claret............................................................................................329 2.1 El discípulo misionero en la dinámica del crecimiento en el espíritu.............................................................................................331 2.2 Desde la propia realidad, ser evangelizados al evangelizar ..............334 2.3 Discípulos misioneros en el camino espiritual y sacramental de la iglesia........................................................................................336 CAPÍTULO II: Actitudes fundamentales en un discípulo misionero..........................341 1. El discipulado: Escuela de encuentro personal en la conciencia, la libertad y la responsabilidad.........................................................................342 1.1 La conciencia del discípulo..............................................................342 a) Consideración general.................................................................343 b) Apreciación practica ...................................................................345 1.2 La libertad del discípulo...................................................................347 1.3 La responsabilidad del discípulo ......................................................349 2. Otras actitudes para progresar en el seguimiento de Jesús..............................352 2.1 La prudencia ....................................................................................352 2.1.1 Consideraciones generales........................................................352 2.2.2 La humildad como ejemplo de la practica de la virtud en la experiencia del Padre Claret......................................................355 2.2 La oración para entrar en la lógica divina ........................................357 2.2.1 Consideraciones generales ......................................................357 2.2.2 La oración en la experiencia espiritual del padre Claret ..........360 2.3 Las bienaventuranzas.......................................................................363 CAPÍTULO III: Síntesis-El discipulado Hic et Nunc .................................................367 1. Ser en Cristo-estar en Cristo.........................................................................368 2. Jesús como modelo supremo........................................................................371 3. Bautizados-discípulos, misioneros para llevar el evangelio a todas las naciones..................................................................................................374 4. Algunas propuestas para discipulado misionero en contexto actual .............377 Conclusión de la tercera parta: Hacia una caracterización del discipulado misionero con san Antonio María Claret........................................................................381 Conclusión general................................ .....................................392 Siglas y abreviaturas ..................................................................................................399 1. De las referencias en general........................................................................399 2. De las referencias en la congregación de los misioneros claretianos............401 Bibliografía… ............................................................................................................403 1. Documentos del magisterio de la Iglesia ......................................................403 2. Fuentes principales.......................................................................................403 3. Fuentes secundarias......................................................................................408application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLSeguimientoLlamamientoDiscipuladoEspiritualidad claretianahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05EL DISCIPULADO MISIONERO EN EL CONTEXTO ACTUAL DESDE LAS CONDICIONES DEL DISCÍPULO SEÑALADAS EN Mc 8,34-38 Y LA EXPERIENCIA DE SAN ANTONIO MARÍA CLARETinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDoctor en TeologíaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaTeología001403647https://orcid.org/0000-0001-6128-307307535116https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor221157Hidalgo Díaz, PedroSánchez Rojas, GustavoLópez Martinez, JorgeZafra Cotrina, JulioLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTesis - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR.pdfTesis - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR.pdfapplication/pdf3339547https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/1/Tesis%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR.pdfa1ce1ea95d5adce58edce6a9a83543abMD51Declaración jurada - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR (DJ).pdfDeclaración jurada - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR (DJ).pdfapplication/pdf154864https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/5/Declaraci%c3%b3n%20jurada%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR%20%28DJ%29.pdfc1e199a0204ebe85e759ca1ceac114c2MD55Plagscan - PSmarkup_COCOU, EUGENE - DOCTORADO.pdfPlagscan - PSmarkup_COCOU, EUGENE - DOCTORADO.pdfapplication/pdf28512058https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/6/Plagscan%20-%20PSmarkup_COCOU%2c%20EUGENE%20-%20DOCTORADO.pdf30c5a8ba19224dd21bbf65bff382c008MD56Formulario de autorización - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR (FA).pdfFormulario de autorización - GNANSOUNOU, EUGENE COCOU - DOCTOR (FA).pdfapplication/pdf1028503https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/783/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20GNANSOUNOU%2c%20EUGENE%20COCOU%20-%20DOCTOR%20%28FA%29.pdfe000b3155dfb1b0cd94d429c4aa760b9MD5720.500.12850/783oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7832025-08-25 15:25:58.298Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.78023 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).