El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determina cuál es el rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la institución educativa 2026 San Diego en el distrito de San Martín de Porres. Como metodología, se empleó un enfoque cuan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Natividad Reyes, Maria Antonieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/799
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación religiosa
pastoral educativa
práctica religiosa
valores
desarrollo espiritual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_cac21c828378fe53433049509a37ebd2
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/799
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
title El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
spellingShingle El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
Natividad Reyes, Maria Antonieta
Educación religiosa
pastoral educativa
práctica religiosa
valores
desarrollo espiritual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
title_full El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
title_fullStr El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
title_full_unstemmed El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
title_sort El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023
author Natividad Reyes, Maria Antonieta
author_facet Natividad Reyes, Maria Antonieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quiñonez Oré, Héctor Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Natividad Reyes, Maria Antonieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación religiosa
pastoral educativa
práctica religiosa
valores
desarrollo espiritual
topic Educación religiosa
pastoral educativa
práctica religiosa
valores
desarrollo espiritual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tuvo como objetivo determina cuál es el rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la institución educativa 2026 San Diego en el distrito de San Martín de Porres. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo y nivel explicativo, aplicando los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos a 25 colaboradores. Los resultados demostraron que, en relación a la variable educación religiosa, el 48% tuvo un nivel medio, 32% tuvo un nivel alto y, por último, el 5% tuvo un nivel bajo. En relación a la variable pastoral educativa, el 64% tuvo un nivel medio, el 28% tuvo un nivel alto y, por último, el 8% tuvo un nivel bajo. Como conclusión, se comprobó que la educación religiosa tuvo un rol altamente positivo en la promoción de la pastoral educativa, teniendo los siguientes valores: r=0.894, R cuadrado=0.790, F=91.353 y p=0.000.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-06T18:00:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-06T18:00:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aguilar, L. (2023). Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes. Paradigmas Socio-Humanísticos, 5(1), 7–11. https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691 Agreda, M., Yela, J., & Rodríguez, D. (2023). El retiro espiritual kerigmático como experiencia de formación discipular de docentes de Educación Religiosa Escolar. In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c295 Alonso, F. (2021). La comunidad cristiana, en el corazón de la escuela católica. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 386, 27–32. https://doi.org/10.14422/pym.i386.y2021.004 Bagüi, F. (2023) El acompañamiento espiritual: una práctica pastoral en la educación de niños y jóvenes de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús de Portoviejo. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24538/1/UPS-CT010409.pdf Cadavid, Á. (2020). La Educación Religiosa Escolar, sentido y significado. Revista Albertus Magnus, 11(2). https://doi.org/10.15332/25005413.6403 Callupe, Y. (2022) La importancia de la educación religiosa. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1270/Callupe_Ybett_trabajo_ academico_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, G., Sailema, J., Chalacán, J.., & Calva, A. (2023). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911-13922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409 Ccencho, S., de la Cruz, L., & Tangoa, R. (2023) Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de educación religiosa en estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución educativa parroquial de la Victoria-Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/handle/20.500.14231/3598 Chávez, R., Ochoa, P., Apodaca, C., Ortiz, G., & Tapia, T. (2023). Manual de Terminología de Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2101–2135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6335 Chipana, B. (2019) Relación entre estilos de aprendizaje y logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto y quinto año de educación secundaria del área de educación religiosa de la Institución Educativa 42080 Simón Bolivar distrito y provincia Candarave, región Tacna, año 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote] https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/13530/LOGROS_DE_AP RENDIZAJE_ESTILOS_DE_APRENDIZAJE_ACTIVO_REFLEXIVO_TEORICO_PRA GMATICO_CHIPANA_POMA_VALERIA_NICA%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed =y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Derechos de las mujeres e igualdad de género en la democracia y el desarrollo local: desafíos hacia la agenda 2030. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/declaracioncuenca_0.pdf Erlinawati, E., & Muslimah, M. (2021). Test Validity and Reliability in Learning Evaluation. Bulletin of Community Engagement, 1(1), 26. https://doi.org/10.51278/bce.v1i1.96 Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de investigación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62–79. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8 &ved=2ahUKEwiOi4T6Lv7AhVdLrkGHWASBWIQFnoECDQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es% 2Fdescarga%2Farticulo%2F7692391.pdf&usg=AOvVaw1XRVmVLmHv3IM1e_1bAycb Fernández, I. (2021). Antecedentes y motivos del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. Revista Estrategias Para El Cumplimiento De La Misión, 18(1-2), 15-27. https://doi.org/10.17162/recm.v18i1-2.1534 Gamboa, S. (2020) Aportes de la educación religiosa escolar (ERE) a la formación política y ciudadana de los estudiantes de grado undécimo en la institución educativa distrital integrada la candelaria de Bogotá D.C. [Tesis para optar la doble titulación de Licenciado en Educación Religiosa Escolar y filósofo y humanista. Universidad de la Salle,] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1280&context=lic_educacion_reli giosa González, R. (2022). Educación Religiosa Escolar para una ciudadanía ecológica. Revista de Educación Religiosa, 2(5), 59–75. https://doi.org/10.38123/rer.v2i5.263 Guevara, E., Cedeño, R., Escobar, M., & Medina, S. (2021) El rol del docente en la educación virtual. RECIMUNDO, 5(3), 101-107. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1234 Hernández, F., Peralta, A., & Vallejos M. (2022) Propuesta didáctica para fortalecer el desarrollo de competencias del área de educación religiosa en los estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada de Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14231/3439/362.Hern%c3%a1ndez _Peralta_Vallejos_TSP_Licenciatura_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292 Huamaní, G. (2019) La propuesta de la pastoral educativa en el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “Aparecida”. [Trabajo para optar el grado de bachiller en Educación Filosofía y Religión, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/592/Huamani_Giuliana_traba jo_investigacion_2019.pdf?sequence=5&isAllowed=y Huamani, G. (2021) La Pastoral Educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1003/Tesis%20- %20Huaman%C3%AD%20Huarachi%2C%20Giuliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Irrarazabal, G. (2022). Pensamiento crítico y responsabilidad social universitaria: la importancia del rol docente: Array. Maestro Y Sociedad, 19(2), 806–817. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5569 Medina, M., & Verdejo, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270–284. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10 Mejía, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7– 14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001 Milla, M. (2022) La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria. [Tesis de Licenciatura, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima] https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12850/756/MILLA%20FAUSTOR %2C%20MIGUEL%20-%20TITULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreno, L. (2022) Aprendizaje por competencias en el área de Educación Religiosa mediante el uso de la plataforma BlinkLearning. Una propuesta didáctica para alumnos de primer grado de secundaria de la institución educativa Los Álamos del distrito de Jesús María, Lima, Perú. [Tesis para optar el Título profesional de Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Religiosas. Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1640/Moreno_Luis_trabajo_s uficiencia_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo, J. (2021) Aporte de la educación religiosa escolar a la construcción social de la paz en la escuela colombiana. [ Trabajo para optar por el título de Licenciado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53168/Trabajo%20de%20grado %202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Naranjo, S., & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103–119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 Neira, M. (2020). pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral. Revista de Educación Religiosa, 2(1), 41–72. https://doi.org/10.38123/rer.v2i1.43 Nolazco, F. (2023) Estrategias pastorales de educación religiosa para reducir la indiferencia religiosa en una institución educativa de Arequipa. [Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola] https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/50368923-003e-47e0- b5a2-c16c08c5e686/content Núñez, R., & Jaramillo, P. (2022). Educación Religiosa Escolar en colegios católicos. Revista de Educación Religiosa, 2(4). https://doi.org/10.38123/rer.v2i4.214 Olszanowski, M. (2022) Consejos Parroquiales de Pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires. [Tesis para optar al título de Maestro en Sociología, Universidad Católica Argentina] https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16741/1/consejos-parroquiales-pastoralarquidi%C3%B3cesis.pdf Pérez, L. (2023). El rol del docente en el aprendizaje autónomo: la perspectiva del estudiante y la relación con su rendimiento académico. Diá-Logos, (11), 45–62. https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i11.15588
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12850/799
identifier_str_mv Aguilar, L. (2023). Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes. Paradigmas Socio-Humanísticos, 5(1), 7–11. https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691 Agreda, M., Yela, J., & Rodríguez, D. (2023). El retiro espiritual kerigmático como experiencia de formación discipular de docentes de Educación Religiosa Escolar. In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c295 Alonso, F. (2021). La comunidad cristiana, en el corazón de la escuela católica. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 386, 27–32. https://doi.org/10.14422/pym.i386.y2021.004 Bagüi, F. (2023) El acompañamiento espiritual: una práctica pastoral en la educación de niños y jóvenes de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús de Portoviejo. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24538/1/UPS-CT010409.pdf Cadavid, Á. (2020). La Educación Religiosa Escolar, sentido y significado. Revista Albertus Magnus, 11(2). https://doi.org/10.15332/25005413.6403 Callupe, Y. (2022) La importancia de la educación religiosa. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1270/Callupe_Ybett_trabajo_ academico_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, G., Sailema, J., Chalacán, J.., & Calva, A. (2023). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911-13922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409 Ccencho, S., de la Cruz, L., & Tangoa, R. (2023) Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de educación religiosa en estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución educativa parroquial de la Victoria-Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/handle/20.500.14231/3598 Chávez, R., Ochoa, P., Apodaca, C., Ortiz, G., & Tapia, T. (2023). Manual de Terminología de Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2101–2135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6335 Chipana, B. (2019) Relación entre estilos de aprendizaje y logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto y quinto año de educación secundaria del área de educación religiosa de la Institución Educativa 42080 Simón Bolivar distrito y provincia Candarave, región Tacna, año 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote] https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/13530/LOGROS_DE_AP RENDIZAJE_ESTILOS_DE_APRENDIZAJE_ACTIVO_REFLEXIVO_TEORICO_PRA GMATICO_CHIPANA_POMA_VALERIA_NICA%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed =y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Derechos de las mujeres e igualdad de género en la democracia y el desarrollo local: desafíos hacia la agenda 2030. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/declaracioncuenca_0.pdf Erlinawati, E., & Muslimah, M. (2021). Test Validity and Reliability in Learning Evaluation. Bulletin of Community Engagement, 1(1), 26. https://doi.org/10.51278/bce.v1i1.96 Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de investigación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62–79. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8 &ved=2ahUKEwiOi4T6Lv7AhVdLrkGHWASBWIQFnoECDQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es% 2Fdescarga%2Farticulo%2F7692391.pdf&usg=AOvVaw1XRVmVLmHv3IM1e_1bAycb Fernández, I. (2021). Antecedentes y motivos del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. Revista Estrategias Para El Cumplimiento De La Misión, 18(1-2), 15-27. https://doi.org/10.17162/recm.v18i1-2.1534 Gamboa, S. (2020) Aportes de la educación religiosa escolar (ERE) a la formación política y ciudadana de los estudiantes de grado undécimo en la institución educativa distrital integrada la candelaria de Bogotá D.C. [Tesis para optar la doble titulación de Licenciado en Educación Religiosa Escolar y filósofo y humanista. Universidad de la Salle,] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1280&context=lic_educacion_reli giosa González, R. (2022). Educación Religiosa Escolar para una ciudadanía ecológica. Revista de Educación Religiosa, 2(5), 59–75. https://doi.org/10.38123/rer.v2i5.263 Guevara, E., Cedeño, R., Escobar, M., & Medina, S. (2021) El rol del docente en la educación virtual. RECIMUNDO, 5(3), 101-107. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1234 Hernández, F., Peralta, A., & Vallejos M. (2022) Propuesta didáctica para fortalecer el desarrollo de competencias del área de educación religiosa en los estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada de Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14231/3439/362.Hern%c3%a1ndez _Peralta_Vallejos_TSP_Licenciatura_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292 Huamaní, G. (2019) La propuesta de la pastoral educativa en el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “Aparecida”. [Trabajo para optar el grado de bachiller en Educación Filosofía y Religión, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/592/Huamani_Giuliana_traba jo_investigacion_2019.pdf?sequence=5&isAllowed=y Huamani, G. (2021) La Pastoral Educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1003/Tesis%20- %20Huaman%C3%AD%20Huarachi%2C%20Giuliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Irrarazabal, G. (2022). Pensamiento crítico y responsabilidad social universitaria: la importancia del rol docente: Array. Maestro Y Sociedad, 19(2), 806–817. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5569 Medina, M., & Verdejo, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270–284. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10 Mejía, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7– 14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001 Milla, M. (2022) La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria. [Tesis de Licenciatura, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima] https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12850/756/MILLA%20FAUSTOR %2C%20MIGUEL%20-%20TITULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreno, L. (2022) Aprendizaje por competencias en el área de Educación Religiosa mediante el uso de la plataforma BlinkLearning. Una propuesta didáctica para alumnos de primer grado de secundaria de la institución educativa Los Álamos del distrito de Jesús María, Lima, Perú. [Tesis para optar el Título profesional de Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Religiosas. Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1640/Moreno_Luis_trabajo_s uficiencia_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo, J. (2021) Aporte de la educación religiosa escolar a la construcción social de la paz en la escuela colombiana. [ Trabajo para optar por el título de Licenciado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53168/Trabajo%20de%20grado %202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Naranjo, S., & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103–119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 Neira, M. (2020). pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral. Revista de Educación Religiosa, 2(1), 41–72. https://doi.org/10.38123/rer.v2i1.43 Nolazco, F. (2023) Estrategias pastorales de educación religiosa para reducir la indiferencia religiosa en una institución educativa de Arequipa. [Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola] https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/50368923-003e-47e0- b5a2-c16c08c5e686/content Núñez, R., & Jaramillo, P. (2022). Educación Religiosa Escolar en colegios católicos. Revista de Educación Religiosa, 2(4). https://doi.org/10.38123/rer.v2i4.214 Olszanowski, M. (2022) Consejos Parroquiales de Pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires. [Tesis para optar al título de Maestro en Sociología, Universidad Católica Argentina] https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16741/1/consejos-parroquiales-pastoralarquidi%C3%B3cesis.pdf Pérez, L. (2023). El rol del docente en el aprendizaje autónomo: la perspectiva del estudiante y la relación con su rendimiento académico. Diá-Logos, (11), 45–62. https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i11.15588
url http://hdl.handle.net/20.500.12850/799
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/5/license.txt
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/1/Tesis%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/6/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA%20-%20SEER%20%28DJ%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA%20-%20SEER%20%28FA%29.pdf
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/8/Plagscan%20-%20PSmarkup_NATIVIDAD%20REYES%2c%20MAR%c3%8dA%20-%20SEER.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7cf80682869e4403a156e188127be93b
d320b3bf66f07cbc846c4fb3c4ed2e60
b6ec3b0a8fe414027c8aefbc5a252f3b
cd025c74d84bb44ddd18861d674f44bf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629847848419328
spelling Quiñonez Oré, Héctor DanielNatividad Reyes, Maria Antonieta2024-09-06T18:00:03Z2024-09-06T18:00:03Z2024Aguilar, L. (2023). Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes. Paradigmas Socio-Humanísticos, 5(1), 7–11. https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691 Agreda, M., Yela, J., & Rodríguez, D. (2023). El retiro espiritual kerigmático como experiencia de formación discipular de docentes de Educación Religiosa Escolar. In Retos y desafíos de los resultados de aprendizaje en instituciones educativas. Editorial UNIMAR. https://doi.org/10.31948/editorialunimar.203.c295 Alonso, F. (2021). La comunidad cristiana, en el corazón de la escuela católica. Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, 386, 27–32. https://doi.org/10.14422/pym.i386.y2021.004 Bagüi, F. (2023) El acompañamiento espiritual: una práctica pastoral en la educación de niños y jóvenes de la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús de Portoviejo. [Tesis de Licenciatura, Universidad Politécnica Salesiana] https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/24538/1/UPS-CT010409.pdf Cadavid, Á. (2020). La Educación Religiosa Escolar, sentido y significado. Revista Albertus Magnus, 11(2). https://doi.org/10.15332/25005413.6403 Callupe, Y. (2022) La importancia de la educación religiosa. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1270/Callupe_Ybett_trabajo_ academico_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Castillo, G., Sailema, J., Chalacán, J.., & Calva, A. (2023). El rol docente como guía y mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), 13911-13922. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4409 Ccencho, S., de la Cruz, L., & Tangoa, R. (2023) Propuesta didáctica para el desarrollo de las competencias del área de educación religiosa en estudiantes del primer año de educación secundaria de una institución educativa parroquial de la Victoria-Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/handle/20.500.14231/3598 Chávez, R., Ochoa, P., Apodaca, C., Ortiz, G., & Tapia, T. (2023). Manual de Terminología de Investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 2101–2135. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6335 Chipana, B. (2019) Relación entre estilos de aprendizaje y logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto y quinto año de educación secundaria del área de educación religiosa de la Institución Educativa 42080 Simón Bolivar distrito y provincia Candarave, región Tacna, año 2019. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote] https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/13530/LOGROS_DE_AP RENDIZAJE_ESTILOS_DE_APRENDIZAJE_ACTIVO_REFLEXIVO_TEORICO_PRA GMATICO_CHIPANA_POMA_VALERIA_NICA%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed =y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019). Derechos de las mujeres e igualdad de género en la democracia y el desarrollo local: desafíos hacia la agenda 2030. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/declaracioncuenca_0.pdf Erlinawati, E., & Muslimah, M. (2021). Test Validity and Reliability in Learning Evaluation. Bulletin of Community Engagement, 1(1), 26. https://doi.org/10.51278/bce.v1i1.96 Feria, H., Matilla, M., & Mantecón, S. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿Métodos o técnicas de investigación empírica? Didáctica y Educación, 11(3), 62–79. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8 &ved=2ahUKEwiOi4T6Lv7AhVdLrkGHWASBWIQFnoECDQQAQ&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es% 2Fdescarga%2Farticulo%2F7692391.pdf&usg=AOvVaw1XRVmVLmHv3IM1e_1bAycb Fernández, I. (2021). Antecedentes y motivos del Plan Maestro de Desarrollo Espiritual. Revista Estrategias Para El Cumplimiento De La Misión, 18(1-2), 15-27. https://doi.org/10.17162/recm.v18i1-2.1534 Gamboa, S. (2020) Aportes de la educación religiosa escolar (ERE) a la formación política y ciudadana de los estudiantes de grado undécimo en la institución educativa distrital integrada la candelaria de Bogotá D.C. [Tesis para optar la doble titulación de Licenciado en Educación Religiosa Escolar y filósofo y humanista. Universidad de la Salle,] https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1280&context=lic_educacion_reli giosa González, R. (2022). Educación Religiosa Escolar para una ciudadanía ecológica. Revista de Educación Religiosa, 2(5), 59–75. https://doi.org/10.38123/rer.v2i5.263 Guevara, E., Cedeño, R., Escobar, M., & Medina, S. (2021) El rol del docente en la educación virtual. RECIMUNDO, 5(3), 101-107. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/1234 Hernández, F., Peralta, A., & Vallejos M. (2022) Propuesta didáctica para fortalecer el desarrollo de competencias del área de educación religiosa en los estudiantes de segundo año de secundaria de una institución educativa privada de Lima. [Tesis de Licenciatura, Universidad Marcelino Champagnat] https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14231/3439/362.Hern%c3%a1ndez _Peralta_Vallejos_TSP_Licenciatura_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo/handle/54000/1292 Huamaní, G. (2019) La propuesta de la pastoral educativa en el documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe “Aparecida”. [Trabajo para optar el grado de bachiller en Educación Filosofía y Religión, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/592/Huamani_Giuliana_traba jo_investigacion_2019.pdf?sequence=5&isAllowed=y Huamani, G. (2021) La Pastoral Educativa desde la Declaración Gravissimum Educationis. [Tesis de Licenciatura, Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1003/Tesis%20- %20Huaman%C3%AD%20Huarachi%2C%20Giuliana.pdf?sequence=1&isAllowed=y Irrarazabal, G. (2022). Pensamiento crítico y responsabilidad social universitaria: la importancia del rol docente: Array. Maestro Y Sociedad, 19(2), 806–817. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5569 Medina, M., & Verdejo, A. (2020). Validez y confiabilidad en la evaluación del aprendizaje mediante las metodologías activas. Alteridad, 15(2), 270–284. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.10 Mejía, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7– 14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001 Milla, M. (2022) La enseñanza del área de educación religiosa en la educación básica regular en el marco de la emergencia sanitaria. [Tesis de Licenciatura, Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima] https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12850/756/MILLA%20FAUSTOR %2C%20MIGUEL%20-%20TITULO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreno, L. (2022) Aprendizaje por competencias en el área de Educación Religiosa mediante el uso de la plataforma BlinkLearning. Una propuesta didáctica para alumnos de primer grado de secundaria de la institución educativa Los Álamos del distrito de Jesús María, Lima, Perú. [Tesis para optar el Título profesional de Licenciado en Educación Secundaria, Especialidad Ciencias Religiosas. Universidad Católica Sedes Sapientiae] https://repositorio.ucss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14095/1640/Moreno_Luis_trabajo_s uficiencia_2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y Murillo, J. (2021) Aporte de la educación religiosa escolar a la construcción social de la paz en la escuela colombiana. [ Trabajo para optar por el título de Licenciado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Javeriana] https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/53168/Trabajo%20de%20grado %202021.pdf?sequence=1&isAllowed=y Naranjo, S., & Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 103–119. https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.1.6 Neira, M. (2020). pastoral escolar: espacio para una síntesis creyente de saberes y experiencias orientada a la formación integral. Revista de Educación Religiosa, 2(1), 41–72. https://doi.org/10.38123/rer.v2i1.43 Nolazco, F. (2023) Estrategias pastorales de educación religiosa para reducir la indiferencia religiosa en una institución educativa de Arequipa. [Tesis para optar el grado de Maestro en Educación con mención en Docencia en Educación Superior, Universidad San Ignacio de Loyola] https://repositorio.usil.edu.pe/server/api/core/bitstreams/50368923-003e-47e0- b5a2-c16c08c5e686/content Núñez, R., & Jaramillo, P. (2022). Educación Religiosa Escolar en colegios católicos. Revista de Educación Religiosa, 2(4). https://doi.org/10.38123/rer.v2i4.214 Olszanowski, M. (2022) Consejos Parroquiales de Pastoral en la Arquidiócesis de Buenos Aires. [Tesis para optar al título de Maestro en Sociología, Universidad Católica Argentina] https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/16741/1/consejos-parroquiales-pastoralarquidi%C3%B3cesis.pdf Pérez, L. (2023). El rol del docente en el aprendizaje autónomo: la perspectiva del estudiante y la relación con su rendimiento académico. Diá-Logos, (11), 45–62. https://doi.org/10.5377/dialogos.v1i11.15588http://hdl.handle.net/20.500.12850/799La presente investigación tuvo como objetivo determina cuál es el rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la institución educativa 2026 San Diego en el distrito de San Martín de Porres. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo y nivel explicativo, aplicando los cuestionarios como instrumentos de recolección de datos a 25 colaboradores. Los resultados demostraron que, en relación a la variable educación religiosa, el 48% tuvo un nivel medio, 32% tuvo un nivel alto y, por último, el 5% tuvo un nivel bajo. En relación a la variable pastoral educativa, el 64% tuvo un nivel medio, el 28% tuvo un nivel alto y, por último, el 8% tuvo un nivel bajo. Como conclusión, se comprobó que la educación religiosa tuvo un rol altamente positivo en la promoción de la pastoral educativa, teniendo los siguientes valores: r=0.894, R cuadrado=0.790, F=91.353 y p=0.000.Tabla de Contenido .....................................................................................................................2 Lista de tablas .............................................................................................................................5 Lista de figuras............................................................................................................................7 Dedicatoria..................................................................................................................................8 Reconocimiento ..........................................................................................................................9 Resumen ...................................................................................................................................10 Abstract ....................................................................................................................................11 Introducción..............................................................................................................................12 Capítulo I: Planteamiento del problema ....................................................................................14 1.1. Descripción del problema............................................................................................14 1.2. Formulación del problema...........................................................................................23 1.2.1. Problema general .................................................................................................23 1.2.2. Problemas específicos..........................................................................................23 1.3. Objetivos ....................................................................................................................24 1.3.1. Objetivo general...................................................................................................24 1.3.2. Objetivos específicos ...........................................................................................24 1.4. Justificación e importancia de la investigación ............................................................25 1.4.1. Justificación de la investigación ...........................................................................25 1.4.2. Importancia de la investigación............................................................................26 1.5. Limitaciones de la investigación..................................................................................27 Capítulo II: Marco teórico .........................................................................................................28 2.1. Antecedentes de la investigación.................................................................................28 2.1.1. Antecedentes locales............................................................................................28 2.1.2. Antecedentes nacionales ......................................................................................32 2.1.3. Antecedentes internacionales ...............................................................................36 2.2. Bases teóricas .............................................................................................................40 2.2.1. Educación religiosa..............................................................................................40 2.2.2. Pastoral educativa ................................................................................................44 2.3. Definición de términos básicos....................................................................................53 Capítulo: III Hipótesis y variables.............................................................................................55 3.1. Hipótesis.....................................................................................................................55 3.1.1. Hipótesis general..................................................................................................55 3.1.2. Hipótesis específicas............................................................................................55 3.2. Variables.....................................................................................................................56 Capítulo IV: Metodología..........................................................................................................57 4.1. Enfoque de investigación ............................................................................................57 4.2. Tipo y nivel de investigación.......................................................................................58 4.3. Diseño de investigación ..............................................................................................59 4.4. Población y muestra ....................................................................................................60 4.4.1. Población.............................................................................................................60 4.4.2. Muestra................................................................................................................61 4.5. Técnicas e instrumentos utilizados en la investigación.................................................61 4.5.1. Técnica ................................................................................................................61 4.5.2. Instrumento..........................................................................................................61 4.6. Técnicas de procesamiento y análisis de datos.............................................................64 Capítulo V: Resultados logrados con la investigación................................................................66 5.1. Validación y consistencia de los instrumentos.............................................................66 5.1.1. Validación ...........................................................................................................66 5.1.2. Consistencia.........................................................................................................66 5.2. Presentación de los resultados.....................................................................................68 5.2.1. Análisis descriptivo..............................................................................................68 5.2.2. Análisis inferencial ..............................................................................................73 5.3. Análisis y discusión de los resultados..........................................................................91 Conclusiones...........................................................................................................................101 Recomendaciones ...................................................................................................................103 Referencias .............................................................................................................................105application/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEhttp://hdl.handle.net/20SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLEducación religiosapastoral educativapráctica religiosavaloresdesarrollo espiritualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El rol de los docentes del área de educación religiosa en la promoción de la pastoral educativa en estudiantes de la Institución Educativa 2026 San Diego del distrito de San Martín de Porres, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionSegunda Especialidad Profesional en Educación ReligiosaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaSegunda Especialidad en Educación Religiosa0979585144499241https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad199836Quiñonez Oré, Héctor DanielAltamirano Herrera, AníbalBustamante Guevara, SantosLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALTesis - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA.pdfTesis - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA.pdfapplication/pdf1589646https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/1/Tesis%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA.pdf7cf80682869e4403a156e188127be93bMD51Declaración Jurada - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA - SEER (DJ).pdfDeclaración Jurada - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA - SEER (DJ).pdfapplication/pdf34519https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/6/Declaraci%c3%b3n%20Jurada%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA%20-%20SEER%20%28DJ%29.pdfd320b3bf66f07cbc846c4fb3c4ed2e60MD56Formulario de autorización - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA - SEER (FA).pdfFormulario de autorización - NATIVIDAD REYES, MARIA ANTONIETA - SEER (FA).pdfapplication/pdf289456https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/7/Formulario%20de%20autorizaci%c3%b3n%20-%20NATIVIDAD%20REYES%2c%20MARIA%20ANTONIETA%20-%20SEER%20%28FA%29.pdfb6ec3b0a8fe414027c8aefbc5a252f3bMD57Plagscan - PSmarkup_NATIVIDAD REYES, MARÍA - SEER.pdfPlagscan - PSmarkup_NATIVIDAD REYES, MARÍA - SEER.pdfapplication/pdf2541138https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/20.500.12850/799/8/Plagscan%20-%20PSmarkup_NATIVIDAD%20REYES%2c%20MAR%c3%8dA%20-%20SEER.pdfcd025c74d84bb44ddd18861d674f44bfMD5820.500.12850/799oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/7992025-08-25 15:25:58.215Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.40906
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).