Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017

Descripción del Articulo

Trabajo para optar el grado de Bachiller en Educación
Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Jaimes, José Leoncio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/300
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Danza folklórica
Coordinación motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id FTPC_8883a41b2466178d5508a2e2f5d5f348
oai_identifier_str oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/300
network_acronym_str FTPC
network_name_str FTPCL-Institucional
repository_id_str 4812
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
title Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
spellingShingle Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
Huarcaya Jaimes, José Leoncio
Danza folklórica
Coordinación motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
title_full Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
title_fullStr Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
title_full_unstemmed Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
title_sort Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017
author Huarcaya Jaimes, José Leoncio
author_facet Huarcaya Jaimes, José Leoncio
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarcaya Jaimes, José Leoncio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Danza folklórica
Coordinación motora
topic Danza folklórica
Coordinación motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Trabajo para optar el grado de Bachiller en Educación
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-05T21:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-05T21:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv • Alemany, M. (2009). Historia de la danza I: Recorrido por la evolución de la danza desde los orígenes hasta el siglo XIX. Valencia, España. PILES, Editorial de Música S.A. • Álvarez, C. (2013). La danza como recurso motivador para la enseñanza de los diferentes contenidos del área de Educación Musical en Educación Primaria (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3953/6/TFG-G%20317.pdf • Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm • Coloma, C. (2001). ¿qué es el folklore? Según José María Arguedas. Recuperado de http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/234 • Compi, M. (2016). Interpretación estética de la danza y la motivación en la psicomotricidad. (tesis de Licenciado). Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco. Cuzco. Recuperado de http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/46685/1/Tesis%20Compi%20Taco%20M aria%20Luisa.FINAL.pdf • Consejo nacional de fomento educativo, conafe. (2010). Guía de psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106811/guia-edu-preescolar.pdf • Cruz, N. (julio del 2009). Danza folklórica, herramienta para la formación integral de los niños. La Tarea, revista de educación y cultura de la Sección 47 del SNTE/Jalisco, núm. 20. Guadalajara, Jalisco, México. Recuperado de http://www.latarea.com.mx/articu/articu20/ncruzv20.htm • Dallal, A. (2007). Los elementos de la danza. D.F., México. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. • De arte y cultura (2016, 18 de enero). De arte y cultura. Las danzas en el Perú. Recuperado de http://www.dearteycultura.com/las-danzas-en-el-peru-ii/ • Flores, M. (2005). Propuesta metodológica para la enseñanza de la técnica de danza en el niño de la tercera infancia. (Memoria para optar al Título). Universidad de chile. Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/flores_m/sources/flores_m.pdf • García, A. (2015). La danza folklórica en Bogotá: cavilando reflexiones. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279042458003 • Herrera, C. (2015). la danza folklòrica y su influencia en el mantenimiento de la motricidad gruesa de los adultos mayores, en el programa 60 y piquito de la ruta escondida (parroquias: Puéllaro, Perucho, san José de minas, Chávez pamba, Atahualpa) período 2015. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5641/1/TUCE-0016-025.pdf • Iturria, R. (2006). Tratado del Folklore. Recuperado de http://www.estudioshistoricos.org/libros/raul-iturria.pdf • Ministerio de educacio, (2007). serie 1: Historia del arte universal, Fascículo 5: Historia de la danza. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza-1.pdf • Ministerio de Educación. (2007). Serie 2: Historia del arte peruano. Fascículo 3: Ritos y fiestas: origen del teatro y la danza en el Perú. Lima, Perú. Editora El Comercio S.A. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf • Nadeau, M. (2012). Juegos de relajación de 5 a 12 años. Núm. 26. España. Editorial Octaedro. • Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial: Algunas consideraciones conceptuales. Recuperado de http://www.runayupay.org/publicaciones/psicomotricidad_nivel_inicial.pdf • Pérez, R. e Ideas propias (2004). Psicomotricidad, desarrollo Psicomotor en la infancia. España. Ideas propias editorial. • Piedrahita, J. (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de fútbol. (trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/151-ladanza.pdf • Pilco, A. (1998). Danzas del Cusco: Didáctica para su enseñanza. Lima, Perú. Biblioteca Nacional de Perú. • Robles, H. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental en niños de 4 a 8 años. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/coordinacionmotrocidad.pdf • Sullca y Villena (2015). Las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la institución educativa n° 20955- 13 Paulo Freire, Ugel n°15 Huarochirí, 2014. (tesis de Licenciado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/702/TL%20PCEp%20S91%202015.pdf?sequence=4 • Tamayo, W. (1997). Folklore: Derecho a la cultura propia, guía para el docente. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1922/folclore-derecho-a-la-culturapropia-1997.pdf • Turrión, T. (2016, 6 de agosto). La importancia de enseñar danzas folklòricas en las escuelas. Dario La mañana. Recuperado de http://diariolamanana.com.ar/noticias/educacion/la-importancia-de-ensenar-danzasfolklóricass-en-las-escuelas_a212332 • Urtiaga, J. (2017). Evolución de la danza y su lugar de representación a lo largo de la historia Desde la prehistoria hasta las vanguardias de la modernidad. Villanueva de la Cañada, Madrid. Edición: AxA. Una revista de arte y arquitectura. Recuperado de http://www.uax.es/publicacion/evolucion-de-la-danza-y-su-lugar-de-representacion-alo-largo-de-la-historia.pdf • Vargas, O. (2015). La danza y su influencia en la identidad nacional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de san Agustín. (tesis para licenciatura). Universidad nacional de san Agustín. Arequipa, lima. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1996/EDvaraor.pdf?sequence=1 • Vega, A. (2015). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12902/1/TFG-B.688.pdf • Vilcapoma, J. (2008). La Danza a través del tiempo en el mundo y en los andes. Lima, Perú. U. N. Molina, Ed.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/300
identifier_str_mv • Alemany, M. (2009). Historia de la danza I: Recorrido por la evolución de la danza desde los orígenes hasta el siglo XIX. Valencia, España. PILES, Editorial de Música S.A. • Álvarez, C. (2013). La danza como recurso motivador para la enseñanza de los diferentes contenidos del área de Educación Musical en Educación Primaria (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3953/6/TFG-G%20317.pdf • Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm • Coloma, C. (2001). ¿qué es el folklore? Según José María Arguedas. Recuperado de http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/234 • Compi, M. (2016). Interpretación estética de la danza y la motivación en la psicomotricidad. (tesis de Licenciado). Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco. Cuzco. Recuperado de http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/46685/1/Tesis%20Compi%20Taco%20M aria%20Luisa.FINAL.pdf • Consejo nacional de fomento educativo, conafe. (2010). Guía de psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106811/guia-edu-preescolar.pdf • Cruz, N. (julio del 2009). Danza folklórica, herramienta para la formación integral de los niños. La Tarea, revista de educación y cultura de la Sección 47 del SNTE/Jalisco, núm. 20. Guadalajara, Jalisco, México. Recuperado de http://www.latarea.com.mx/articu/articu20/ncruzv20.htm • Dallal, A. (2007). Los elementos de la danza. D.F., México. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. • De arte y cultura (2016, 18 de enero). De arte y cultura. Las danzas en el Perú. Recuperado de http://www.dearteycultura.com/las-danzas-en-el-peru-ii/ • Flores, M. (2005). Propuesta metodológica para la enseñanza de la técnica de danza en el niño de la tercera infancia. (Memoria para optar al Título). Universidad de chile. Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/flores_m/sources/flores_m.pdf • García, A. (2015). La danza folklórica en Bogotá: cavilando reflexiones. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279042458003 • Herrera, C. (2015). la danza folklòrica y su influencia en el mantenimiento de la motricidad gruesa de los adultos mayores, en el programa 60 y piquito de la ruta escondida (parroquias: Puéllaro, Perucho, san José de minas, Chávez pamba, Atahualpa) período 2015. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5641/1/TUCE-0016-025.pdf • Iturria, R. (2006). Tratado del Folklore. Recuperado de http://www.estudioshistoricos.org/libros/raul-iturria.pdf • Ministerio de educacio, (2007). serie 1: Historia del arte universal, Fascículo 5: Historia de la danza. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza-1.pdf • Ministerio de Educación. (2007). Serie 2: Historia del arte peruano. Fascículo 3: Ritos y fiestas: origen del teatro y la danza en el Perú. Lima, Perú. Editora El Comercio S.A. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf • Nadeau, M. (2012). Juegos de relajación de 5 a 12 años. Núm. 26. España. Editorial Octaedro. • Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial: Algunas consideraciones conceptuales. Recuperado de http://www.runayupay.org/publicaciones/psicomotricidad_nivel_inicial.pdf • Pérez, R. e Ideas propias (2004). Psicomotricidad, desarrollo Psicomotor en la infancia. España. Ideas propias editorial. • Piedrahita, J. (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de fútbol. (trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/151-ladanza.pdf • Pilco, A. (1998). Danzas del Cusco: Didáctica para su enseñanza. Lima, Perú. Biblioteca Nacional de Perú. • Robles, H. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental en niños de 4 a 8 años. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/coordinacionmotrocidad.pdf • Sullca y Villena (2015). Las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la institución educativa n° 20955- 13 Paulo Freire, Ugel n°15 Huarochirí, 2014. (tesis de Licenciado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/702/TL%20PCEp%20S91%202015.pdf?sequence=4 • Tamayo, W. (1997). Folklore: Derecho a la cultura propia, guía para el docente. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1922/folclore-derecho-a-la-culturapropia-1997.pdf • Turrión, T. (2016, 6 de agosto). La importancia de enseñar danzas folklòricas en las escuelas. Dario La mañana. Recuperado de http://diariolamanana.com.ar/noticias/educacion/la-importancia-de-ensenar-danzasfolklóricass-en-las-escuelas_a212332 • Urtiaga, J. (2017). Evolución de la danza y su lugar de representación a lo largo de la historia Desde la prehistoria hasta las vanguardias de la modernidad. Villanueva de la Cañada, Madrid. Edición: AxA. Una revista de arte y arquitectura. Recuperado de http://www.uax.es/publicacion/evolucion-de-la-danza-y-su-lugar-de-representacion-alo-largo-de-la-historia.pdf • Vargas, O. (2015). La danza y su influencia en la identidad nacional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de san Agustín. (tesis para licenciatura). Universidad nacional de san Agustín. Arequipa, lima. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1996/EDvaraor.pdf?sequence=1 • Vega, A. (2015). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12902/1/TFG-B.688.pdf • Vilcapoma, J. (2008). La Danza a través del tiempo en el mundo y en los andes. Lima, Perú. U. N. Molina, Ed.
url http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/300
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
dc.source.es_PE.fl_str_mv Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio Institucional - FTPCL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FTPCL-Institucional
instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron:FTPCL
instname_str Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
instacron_str FTPCL
institution FTPCL
reponame_str FTPCL-Institucional
collection FTPCL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/300/1/300.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d1eb8be370bc57a7dd515c2763046aa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional FTPCL
repository.mail.fl_str_mv informatica@ftpcl.edu.pe
_version_ 1843629853109125120
spelling Huarcaya Jaimes, José Leoncio2018-10-05T21:48:41Z2018-10-05T21:48:41Z2018• Alemany, M. (2009). Historia de la danza I: Recorrido por la evolución de la danza desde los orígenes hasta el siglo XIX. Valencia, España. PILES, Editorial de Música S.A. • Álvarez, C. (2013). La danza como recurso motivador para la enseñanza de los diferentes contenidos del área de Educación Musical en Educación Primaria (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/3953/6/TFG-G%20317.pdf • Caminero, F. (2006). Marco teórico sobre la coordinación motriz. Efdeportes.com. Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd93/coord.htm • Coloma, C. (2001). ¿qué es el folklore? Según José María Arguedas. Recuperado de http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/234 • Compi, M. (2016). Interpretación estética de la danza y la motivación en la psicomotricidad. (tesis de Licenciado). Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco. Cuzco. Recuperado de http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/46685/1/Tesis%20Compi%20Taco%20M aria%20Luisa.FINAL.pdf • Consejo nacional de fomento educativo, conafe. (2010). Guía de psicomotricidad y educación física en la educación preescolar. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106811/guia-edu-preescolar.pdf • Cruz, N. (julio del 2009). Danza folklórica, herramienta para la formación integral de los niños. La Tarea, revista de educación y cultura de la Sección 47 del SNTE/Jalisco, núm. 20. Guadalajara, Jalisco, México. Recuperado de http://www.latarea.com.mx/articu/articu20/ncruzv20.htm • Dallal, A. (2007). Los elementos de la danza. D.F., México. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial. • De arte y cultura (2016, 18 de enero). De arte y cultura. Las danzas en el Perú. Recuperado de http://www.dearteycultura.com/las-danzas-en-el-peru-ii/ • Flores, M. (2005). Propuesta metodológica para la enseñanza de la técnica de danza en el niño de la tercera infancia. (Memoria para optar al Título). Universidad de chile. Santiago, Chile. Recuperado de http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2005/flores_m/sources/flores_m.pdf • García, A. (2015). La danza folklórica en Bogotá: cavilando reflexiones. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279042458003 • Herrera, C. (2015). la danza folklòrica y su influencia en el mantenimiento de la motricidad gruesa de los adultos mayores, en el programa 60 y piquito de la ruta escondida (parroquias: Puéllaro, Perucho, san José de minas, Chávez pamba, Atahualpa) período 2015. Recuperado de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5641/1/TUCE-0016-025.pdf • Iturria, R. (2006). Tratado del Folklore. Recuperado de http://www.estudioshistoricos.org/libros/raul-iturria.pdf • Ministerio de educacio, (2007). serie 1: Historia del arte universal, Fascículo 5: Historia de la danza. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/danza-1.pdf • Ministerio de Educación. (2007). Serie 2: Historia del arte peruano. Fascículo 3: Ritos y fiestas: origen del teatro y la danza en el Perú. Lima, Perú. Editora El Comercio S.A. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/historia-del-arte-peruano.pdf • Nadeau, M. (2012). Juegos de relajación de 5 a 12 años. Núm. 26. España. Editorial Octaedro. • Pacheco, G. (2015). Psicomotricidad en Educación Inicial: Algunas consideraciones conceptuales. Recuperado de http://www.runayupay.org/publicaciones/psicomotricidad_nivel_inicial.pdf • Pérez, R. e Ideas propias (2004). Psicomotricidad, desarrollo Psicomotor en la infancia. España. Ideas propias editorial. • Piedrahita, J. (2008). La danza como medio potenciador del desarrollo motriz del niño en su proceso de formación deportiva en las escuelas de fútbol. (trabajo de grado). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado de http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/151-ladanza.pdf • Pilco, A. (1998). Danzas del Cusco: Didáctica para su enseñanza. Lima, Perú. Biblioteca Nacional de Perú. • Robles, H. (2008). La coordinación y motricidad asociada a la madurez mental en niños de 4 a 8 años. Recuperado de http://www.unife.edu.pe/pub/revpsicologia/coordinacionmotrocidad.pdf • Sullca y Villena (2015). Las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la institución educativa n° 20955- 13 Paulo Freire, Ugel n°15 Huarochirí, 2014. (tesis de Licenciado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/702/TL%20PCEp%20S91%202015.pdf?sequence=4 • Tamayo, W. (1997). Folklore: Derecho a la cultura propia, guía para el docente. Recuperado de https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1922/folclore-derecho-a-la-culturapropia-1997.pdf • Turrión, T. (2016, 6 de agosto). La importancia de enseñar danzas folklòricas en las escuelas. Dario La mañana. Recuperado de http://diariolamanana.com.ar/noticias/educacion/la-importancia-de-ensenar-danzasfolklóricass-en-las-escuelas_a212332 • Urtiaga, J. (2017). Evolución de la danza y su lugar de representación a lo largo de la historia Desde la prehistoria hasta las vanguardias de la modernidad. Villanueva de la Cañada, Madrid. Edición: AxA. Una revista de arte y arquitectura. Recuperado de http://www.uax.es/publicacion/evolucion-de-la-danza-y-su-lugar-de-representacion-alo-largo-de-la-historia.pdf • Vargas, O. (2015). La danza y su influencia en la identidad nacional de los estudiantes de la facultad de ciencias de la educación de la universidad nacional de san Agustín. (tesis para licenciatura). Universidad nacional de san Agustín. Arequipa, lima. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/1996/EDvaraor.pdf?sequence=1 • Vega, A. (2015). La danza como herramienta para la integración y el aprendizaje integral del alumnado con Necesidades Educativas Especiales en Educación Física. (trabajo de grado). Universidad de Valladolid. Segovia. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/12902/1/TFG-B.688.pdf • Vilcapoma, J. (2008). La Danza a través del tiempo en el mundo y en los andes. Lima, Perú. U. N. Molina, Ed.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/300Trabajo para optar el grado de Bachiller en EducaciónLa presente investigación trata sobre las danzas folklòricas y el desarrollo de la coordinación motora en los estudiantes de 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar del distrito de Pueblo Libre, en el departamento de Lima en el año del 2017, donde el propósito u objetivo general es: Determinar de qué manera las danzas folklòricas influye en el desarrollo de la coordinación motora en los estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo libre, Lima 2017.PORTADA TÌTULO…………………………………………………………………………..…I DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO………………………………………...II ÌNDICE………………………………………………………………………….....III RESUMEN……………………………………………………………………..…VI ABSTRACT……………………………………………………………………..…VII PALABRAS CLAVES……………………………………………………………..VII INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….1 CAPÍTULO I: LA DANZA FOLKLÓRICA 1.1. Breve historia…………………………………………………………..…3 1.2. Definición…………………………………………………………...……10 1.2.1 Definición de danza……………………………………………..…10 1.2.2 Definición de folklore…………………………………………...…11 1.2.3 Definición de folklórico………………………………….……...…12 1.2.4 Definición de danza folklórica…………………………….……….13 1.2.5 Definición de coordinación……………………………….……….14 1.2.6 Definición de coordinación motora……………………….….........15 1.3 Las danzas folklóricas en el Perú…………………………………....….…15 1.3.1 Las danzas folklóricas de la sierra…………………………….......16 1.3.2 Las danzas folklóricas de la costa……………………..……….….17 1.3.3 Las danzas folklóricas de la selva…………………………………19 1.4 Clasificación de las danzas folklóricas del Perú…...……………….......…20 1.4.1 Las danzas agrícolas ganaderas……………….…………….…..…20 1.4.2 Las danzas guerreras………………………………………….....…21 1.4.3 Las danzas históricas………………………………………....…....21 1.5 Los carnavales o Puqllay…………………………………………………...22 CAPÌTULO II. LA COORDINACIÓN MOTORA 2.1 Esquema corporal………………………………………………………….25 2.2 El control postural…………………………………………………………25 2.3 Función tónica……………………………………………………….…….26 2.4 Coordinación dinámico general…………………………………….……..26. 2.5 Coordinación viso motriz (óculo manual y óculo podal) y audio motriz….27. 2.6 Lateralidad………………………………………………………………….27 2.7 La estructuración espacial………………………………………………….28 2.8 Estructuración del tiempo…………………………………………………29 2.9 Ritmo………………………………………………………………………29 2.10 Equilibrio…………………………………………………………………..30 2.11 Respiración………………………………………………………………...30 2.12 Relajación………………………………………………………………….31 2.13 La coordinación motora de 9 a 10 años……………………………………32 2.14 La danza en el centro educativo…………………………………………...32 2.15 La Educación Psicomotriz en la Danza……………………………………35 2.16 Beneficios de la danza……………………………………………………..35 CAPÌTULO III PROPUESTA PEDAGÒGICA. 3.1 Propuesta: Aprendizaje y práctica de la danza folklòrica en los estudiantes de 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar, para el desarrollo de la coordinación motora……………………………………………………….38 3.1.1 Indicaciones para la clase……………………………………….…………38 3.1.2 Indicaciones para los estudiantes………………………………..…………38 3.1.3 Enseñanza de la danza folklòrica………………………………..…………39 3.1.3.1 Paso 1: Diagnóstico……………………………………..………….40 3.1.3.1.1 Pautas para el diagnóstico………………………………….………40 3.1.3.2 Paso 2: Pautas para la enseñanza de la danza folklòrica…………...41 3.1.3.2.1 Pasos de la danza…………………………………………………..43 3.1.3.2.2 Coreografía de la danza……………………………………………43 3.1.3.3 Paso 3: Evaluación…………………………...…………….………46 3.1.3.3.1 Ficha para evaluar pasos de la danza………………...…….………46 3.1.3.3.2 Ficha para evaluar la coreografía………………………....………..47 3.1.3.4 Otra propuesta…………………………………………….………..47 CONCLUSIONES……………………………...……………………….…………49 REFENCIAS BIBLIOGRÀFICAS…………………………………………….….50Trabajo de investigaciónspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLDanza folklóricaCoordinación motorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Las danzas folklóricas y el desarrollo de la coordinación motora en estudiantes del 5to grado de primaria del colegio Abraham Valdelomar de Pueblo Libre - Lima 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducación ReligiosaPresencial09356735https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018ORIGINAL300.pdf300.pdfapplication/pdf517355https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/300/1/300.pdfd1eb8be370bc57a7dd515c2763046aa2MD51FTPCL/300oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/3002025-08-25 13:20:32.264Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).