La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los aspectos fundamentales que sustentan las bases de la Pedagogía Waldorf, a través de una revisión bibliográfica. Asimismo, se abordan las características de la enseñanza del inglés siguiendo esta pedagogía, con un enfoque en el nivel pri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/635 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pedagogía Waldorf inglés nivel primaria Rudolf Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
FTPC_78e00c473ccb7b58047f29d028f6b5fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/635 |
network_acronym_str |
FTPC |
network_name_str |
FTPCL-Institucional |
repository_id_str |
4812 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
title |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
spellingShingle |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria Gonzales Lizarbe, Pedro Francisco Pedagogía Waldorf inglés nivel primaria Rudolf Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
title_full |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
title_fullStr |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
title_full_unstemmed |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
title_sort |
La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primaria |
author |
Gonzales Lizarbe, Pedro Francisco |
author_facet |
Gonzales Lizarbe, Pedro Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Lizarbe, Pedro Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pedagogía Waldorf inglés nivel primaria Rudolf Steiner |
topic |
Pedagogía Waldorf inglés nivel primaria Rudolf Steiner https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los aspectos fundamentales que sustentan las bases de la Pedagogía Waldorf, a través de una revisión bibliográfica. Asimismo, se abordan las características de la enseñanza del inglés siguiendo esta pedagogía, con un enfoque en el nivel primaria; así como su asociación con las bases curriculares educativas de nuestro país. Finalmente, se describe una experiencia pedagógica, donde se analiza y desarrolla la enseñanza del inglés a través de la Pedagogía Waldorf, en el aula de una escuela de iniciativa Waldorf durante tres años de estudio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-08T14:33:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-08T14:33:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Artigas, P. (2014). Escuelas de Waldorf. Una Pedagogía alternativa. Tesis de grado. Zaragoza. Ashe, W. (1989). Introducción a la educación Waldorf de Rudolf Steiner. Madrid: Rudolf Steiner. Asher, J. (1977). Learning another language trough actions: The complete teacher's guide book. California: Sky Oaks Productions. Bühler, W. (1982). Qué es la antroposofía. En A. B. Steffen, Antroposofía. Un conocimiento integral del hombre. (pág. 8). Barcelona: Integral. Cadenas de Llano, M. (2014). Aprendizaje cooperativo en el aula de inglés en un colegio de primaria de Pedagogía Waldorf. Tesis de Maestría. Carlgren, F. (1989). Pedagogía Waldorf, una educación hacia la libertad. Madrid: Rudolf Steiner. Carlgren, F., & Klingborg, A. (2013). Educación a la libertad. Praga: Asociación de Escuelas Waldorf de la República Checa. Clouder, C., & Rawson, M. (2009). Educación Waldorf. Madrid: Rudolf Steiner. Clouder, C., & Rawson, M. (2011) Ideas de Rudolf Steiner en la práctica. Madrid: Rudolf Steiner. Crottogini, R. (2004). Antroposofía: Una conquista espiritual de nuestra época. Buenos Aires: Kier Dvorakova, K. (2010). Enseñanza de lenguas extrangeras en la pedagogía de Waldorf. Trabajo de disertación. Praga: Univerzita Karlova. Gil, H. (2013). Educación Holística: una educación para los nuevos tiempos. Esfinge, 3-8. Jaffke, C. (2005). Foreign Language in Steiner Waldorf Education. Laying the Foundation: The first three years of English. Humanising Language Teaching. Japon: Hiroshima University. Kellerová, E. (2013). English Language Teaching in Waldorf Schools. Praga. Kiersch, J. (2015). Objetivos de la clase de lengua en la escuela Waldorf. En Las lenguas extranjeras en la Escuela Waldorf Steiner (págs. 17-20). Barcelona: Cuadernos Pau de Damasc. Lievegoed, B. (1979). Etapdas evolutivas del niño. México: Antroposófica. MINEDU. (2017). CUrrículo Nacional de la Educación Básica. Moreno, M (2010). Pedagogía Waldorf. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 203-209. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/635 |
identifier_str_mv |
Artigas, P. (2014). Escuelas de Waldorf. Una Pedagogía alternativa. Tesis de grado. Zaragoza. Ashe, W. (1989). Introducción a la educación Waldorf de Rudolf Steiner. Madrid: Rudolf Steiner. Asher, J. (1977). Learning another language trough actions: The complete teacher's guide book. California: Sky Oaks Productions. Bühler, W. (1982). Qué es la antroposofía. En A. B. Steffen, Antroposofía. Un conocimiento integral del hombre. (pág. 8). Barcelona: Integral. Cadenas de Llano, M. (2014). Aprendizaje cooperativo en el aula de inglés en un colegio de primaria de Pedagogía Waldorf. Tesis de Maestría. Carlgren, F. (1989). Pedagogía Waldorf, una educación hacia la libertad. Madrid: Rudolf Steiner. Carlgren, F., & Klingborg, A. (2013). Educación a la libertad. Praga: Asociación de Escuelas Waldorf de la República Checa. Clouder, C., & Rawson, M. (2009). Educación Waldorf. Madrid: Rudolf Steiner. Clouder, C., & Rawson, M. (2011) Ideas de Rudolf Steiner en la práctica. Madrid: Rudolf Steiner. Crottogini, R. (2004). Antroposofía: Una conquista espiritual de nuestra época. Buenos Aires: Kier Dvorakova, K. (2010). Enseñanza de lenguas extrangeras en la pedagogía de Waldorf. Trabajo de disertación. Praga: Univerzita Karlova. Gil, H. (2013). Educación Holística: una educación para los nuevos tiempos. Esfinge, 3-8. Jaffke, C. (2005). Foreign Language in Steiner Waldorf Education. Laying the Foundation: The first three years of English. Humanising Language Teaching. Japon: Hiroshima University. Kellerová, E. (2013). English Language Teaching in Waldorf Schools. Praga. Kiersch, J. (2015). Objetivos de la clase de lengua en la escuela Waldorf. En Las lenguas extranjeras en la Escuela Waldorf Steiner (págs. 17-20). Barcelona: Cuadernos Pau de Damasc. Lievegoed, B. (1979). Etapdas evolutivas del niño. México: Antroposófica. MINEDU. (2017). CUrrículo Nacional de la Educación Básica. Moreno, M (2010). Pedagogía Waldorf. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 203-209. |
url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/635 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
instacron_str |
FTPCL |
institution |
FTPCL |
reponame_str |
FTPCL-Institucional |
collection |
FTPCL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/635/3/Gonzales%20Lizarbe%20Pedro.pdf https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/635/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
53da50ac80784a286c2bc2b48447fc30 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
_version_ |
1843629850253852672 |
spelling |
Gonzales Lizarbe, Pedro Francisco2020-01-08T14:33:25Z2020-01-08T14:33:25Z2019Artigas, P. (2014). Escuelas de Waldorf. Una Pedagogía alternativa. Tesis de grado. Zaragoza. Ashe, W. (1989). Introducción a la educación Waldorf de Rudolf Steiner. Madrid: Rudolf Steiner. Asher, J. (1977). Learning another language trough actions: The complete teacher's guide book. California: Sky Oaks Productions. Bühler, W. (1982). Qué es la antroposofía. En A. B. Steffen, Antroposofía. Un conocimiento integral del hombre. (pág. 8). Barcelona: Integral. Cadenas de Llano, M. (2014). Aprendizaje cooperativo en el aula de inglés en un colegio de primaria de Pedagogía Waldorf. Tesis de Maestría. Carlgren, F. (1989). Pedagogía Waldorf, una educación hacia la libertad. Madrid: Rudolf Steiner. Carlgren, F., & Klingborg, A. (2013). Educación a la libertad. Praga: Asociación de Escuelas Waldorf de la República Checa. Clouder, C., & Rawson, M. (2009). Educación Waldorf. Madrid: Rudolf Steiner. Clouder, C., & Rawson, M. (2011) Ideas de Rudolf Steiner en la práctica. Madrid: Rudolf Steiner. Crottogini, R. (2004). Antroposofía: Una conquista espiritual de nuestra época. Buenos Aires: Kier Dvorakova, K. (2010). Enseñanza de lenguas extrangeras en la pedagogía de Waldorf. Trabajo de disertación. Praga: Univerzita Karlova. Gil, H. (2013). Educación Holística: una educación para los nuevos tiempos. Esfinge, 3-8. Jaffke, C. (2005). Foreign Language in Steiner Waldorf Education. Laying the Foundation: The first three years of English. Humanising Language Teaching. Japon: Hiroshima University. Kellerová, E. (2013). English Language Teaching in Waldorf Schools. Praga. Kiersch, J. (2015). Objetivos de la clase de lengua en la escuela Waldorf. En Las lenguas extranjeras en la Escuela Waldorf Steiner (págs. 17-20). Barcelona: Cuadernos Pau de Damasc. Lievegoed, B. (1979). Etapdas evolutivas del niño. México: Antroposófica. MINEDU. (2017). CUrrículo Nacional de la Educación Básica. Moreno, M (2010). Pedagogía Waldorf. Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social, 203-209.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/635El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los aspectos fundamentales que sustentan las bases de la Pedagogía Waldorf, a través de una revisión bibliográfica. Asimismo, se abordan las características de la enseñanza del inglés siguiendo esta pedagogía, con un enfoque en el nivel primaria; así como su asociación con las bases curriculares educativas de nuestro país. Finalmente, se describe una experiencia pedagógica, donde se analiza y desarrolla la enseñanza del inglés a través de la Pedagogía Waldorf, en el aula de una escuela de iniciativa Waldorf durante tres años de estudio.Introducción 1 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO 3 1. La Pedagogía Waldorf 3 1.1. Historia 3 1.2. Aspectos fundamentales 4 1.3. Antroposofía 5 1.4. Características de la pedagogía Waldorf 9 2. La Pedagogía Waldorf en el nivel primaria 14 2.1. Áreas educativas 15 CAPÍTULO II: CAMPO RELACIONADO CON LA EDUCACIÓN 16 1. La enseñanza del inglés en la Pedagogía Waldorf - Nivel primaria 16 2. Características de la enseñanza del inglés 17 2.1. Asignación del tiempo 17 2.2. Ritmo 17 2.3. La oración 18 2.4. Repetición coral 18 2.5. Fuente del lenguaje 18 2.6. Material didáctico 9 2.7. Idioma de la comunicación 19 2.8. Enlaces curriculares cruzados 20 3. Teorías y técnicas vinculadas a la Pedagogía 20 3.1. Piaget y su teoría cognitiva del desarrollo 20 3.2. Respuesta física total 21 4. Revisión del Currículo Nacional de la Educación Básica 22 CAPÍTULO III: PROPUESTA PEDAGÓGICA 24 1. Introducción 24 2. Metodología 24 2.1. Observación y análisis 25 3. Resultados 27 CONCLUSIONES 28 FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 30 ANEXOS 32Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Facultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLPedagogía Waldorfinglésnivel primariaRudolf Steinerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La pedagogía Waldorf y la enseñanza del Inglés en estudiantes de nivel primariainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducaciónPresencial41091056https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018ORIGINALGonzales Lizarbe Pedro.pdfGonzales Lizarbe Pedro.pdfapplication/pdf1348624https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/635/3/Gonzales%20Lizarbe%20Pedro.pdf53da50ac80784a286c2bc2b48447fc30MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/635/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52FTPCL/635oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/6352025-08-25 13:20:28.026Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.876621 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).