Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015
Descripción del Articulo
Trabajo para optar el grado de Bachiller en Educación
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| Repositorio: | FTPCL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/258 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Web 2.0 Blog Wiki https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| id |
FTPC_6e92dc669288f0ada70ad06775a30588 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/258 |
| network_acronym_str |
FTPC |
| network_name_str |
FTPCL-Institucional |
| repository_id_str |
4812 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| title |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 Tejada Custodio, Juliana del Milagro Web 2.0 Blog Wiki https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| title_short |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| title_full |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| title_sort |
Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015 |
| author |
Tejada Custodio, Juliana del Milagro |
| author_facet |
Tejada Custodio, Juliana del Milagro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tejada Custodio, Juliana del Milagro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Web 2.0 Blog Wiki |
| topic |
Web 2.0 Blog Wiki https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| description |
Trabajo para optar el grado de Bachiller en Educación |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-01T16:48:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-01T16:48:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
García Ferrando, M (1993) La encuesta - Madrid. Ochoa, Rafael Flórez (2011) Investigación Educativa y Pedagogía - Bogotá. Pérez Juste, R (1991) Pedagogía experimental. Flórez Ochoa (2001) Investigación Educativa y Pedagogía – Bogotá. Pérez Juste (1991) Pedagogía experimental. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/258 |
| identifier_str_mv |
García Ferrando, M (1993) La encuesta - Madrid. Ochoa, Rafael Flórez (2011) Investigación Educativa y Pedagogía - Bogotá. Pérez Juste, R (1991) Pedagogía experimental. Flórez Ochoa (2001) Investigación Educativa y Pedagogía – Bogotá. Pérez Juste (1991) Pedagogía experimental. |
| url |
http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/258 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima Repositorio Institucional - FTPCL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:FTPCL-Institucional instname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima instacron:FTPCL |
| instname_str |
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
| instacron_str |
FTPCL |
| institution |
FTPCL |
| reponame_str |
FTPCL-Institucional |
| collection |
FTPCL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/258/1/258.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f0eb8c084d409bb1b247e9dbfa8e48f5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional FTPCL |
| repository.mail.fl_str_mv |
informatica@ftpcl.edu.pe |
| _version_ |
1843629849330057216 |
| spelling |
Tejada Custodio, Juliana del Milagro2018-10-01T16:48:34Z2018-10-01T16:48:34Z2016 García Ferrando, M (1993) La encuesta - Madrid. Ochoa, Rafael Flórez (2011) Investigación Educativa y Pedagogía - Bogotá. Pérez Juste, R (1991) Pedagogía experimental. Flórez Ochoa (2001) Investigación Educativa y Pedagogía – Bogotá. Pérez Juste (1991) Pedagogía experimental.http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/258Trabajo para optar el grado de Bachiller en EducaciónExplicar el nivel de conocimiento de la web 2.0 de los estudiantes de la Institución Educativa “Aurora Inés Tejada”– 2015. Se realizó un estudio no experimental, cuyas variables independientes carecen de manipulación intencional, y no poseen grupo de control, ni mucho menos experimental, el diseño de investigación descriptivo simple, busca identificar y describir las características esenciales del fenómeno en estudio, respondiendo el instrumento aplicado se procedió a realizar una encuesta y su aplicación de un cuestionario. La población estuvo conformada por 6721 estudiantes de la instituciones educativas de Abancay, se tomó una muestra de 200 estudiantes del primero al quinto grado de la institución educativa Aurora Inés Tejada durante el periodo electivo 2016 de la información que se obtuvo a partir de una encuesta sobre el nivel de conocimiento de la web 2.0, el resultado final de sus dimensiones son; un 49% conocen el blog y lo emplean, el 60% utiliza el wiki porque es herramienta excelente para buscar definiciones y glosarios, un 49% son usuarios del twitter y el 35% del Facebook. Finalmente, las estrategias formales que brindan las escuelas son consideradas como insuficientes debido a que no hay personal que se encargue de atender los medios virtuales el rol de los docentes es indispensable en la aplicación de nuevas tecnologías y su uso adecuado en la información y comunicación con las estudiantes.Portada i Dedicatoria ii Agradecimiento iii Presentación iv Índice v Resumen xii Abstract xiii Introducción xiv I.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.1.Descripción del problema 16 1.2.Problema 17 1.2.1. Problema General 17 1.2.2. Problemas Específicos 17 1.3.OBJETIVO 17 1.3.1. Objetivo General 17 1.3.2. Objetivos Específicos 17 1.4.JUSTIFICACIÓN 18 II. MARCO TEÓRICO 19 2.1. Web 2.0 19 2.1.1. Ventajas de la web 2.0 20 2.1.2. Desventajas de la web 2.0 20 2.1.3. Web 2.0 en la educación 21 2.1.4. Web 2.0 educativa en el aula abierta 21 2.2. Blog 22 2.2.1. Funcionamiento del blog 22 2.2.2. Ventajas del blog 22 2.2.3. Desventajas del blog 22 2.2.4. Aplicación del blog en el ámbito educativo 23 2.3. Wiki 23 2.3.1. Funcionamiento de la wiki 24 2.3.2. Ventajas de la wiki 24 2.3.3. Desventajas de la wiki 25 2.3.4. Aplicación de wiki en el ámbito educativo 25 2.4.Twitter 26 2.4.1. Funcionamiento del twitter 27 2.4.2. Ventajas del twitter 27 2.4.3. Desventajas del twitter 28 2.4.4. Aplicación del twitter en el ámbito educativo 28 2.5. Facebook 29 2.5.1. Funcionamiento del facebook 29 2.5.2. Ventajas del facebook 29 2.5.3. Desventajas del facebook 30 2.5.4. Aplicación de Facebook en el ámbito educativo 31 III.MARCO METODOLÓGICO 32 3.1 Hipótesis y Variables 32 3.1.1 Formulación de Hipótesis 32 3.1.1.1 Hipótesis General 32 3.1.1.2 Hipótesis Específico 32 3.1.2 Variables 32 3.1.2.1 Variable Independiente 32 3.1.2.2 Operalización de Variables 32 3.2Tipo de estudio 33 3.3Diseño de la investigación 33 3.4Población, Muestra y Muestreo 34 3.4.1 Población Objetiva 34 3.4. Muestra 35 3.5 Muestreo 36 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 36 IV.PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 37 4.1 Análisis de Resultados del Cuestionario 37 4.1.1 Nivel de Conocimiento de la web 2.0 37 4.1.2 Nivel de Conocimiento del Blog 41 4.1.3 Nivel de Conocimiento del Wiki 46 4.1.4 Nivel de Conocimiento de Twitter 52 4.1.5 Nivel de Conocimiento del Facebook 57 4.2 Análisis de Resultados por Dimensión 62 V. CONCLUSIONES 66 VI. RECOMENDACIONES 68 VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69 ANEXOS 72 Anexo 1. Matriz de Consistencia 73 Anexo 2. Cuestionario de Estudiantes 74 Anexo 3. Fotografías 78Trabajo de investigaciónspaFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaRepositorio Institucional - FTPCLreponame:FTPCL-Institucionalinstname:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Limainstacron:FTPCLWeb 2.0BlogWikiTwitterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Nivel de conocimiento de la web 2.0 en los estudiantes de la Intitución Educativa Aurora Ines Tejada. Abancay - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en EducaciónFacultad de Teología Pontificia y Civil de LimaBachillerEducaciónPresencial44228385https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller199018ORIGINAL258.pdf258.pdfapplication/pdf1791513https://repositorio.ftpcl.edu.pe/bitstream/FTPCL/258/1/258.pdff0eb8c084d409bb1b247e9dbfa8e48f5MD51FTPCL/258oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/2582025-08-25 13:20:31.97Repositorio Institucional FTPCLinformatica@ftpcl.edu.pe |
| score |
13.910499 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).