La enseñanza religiosa en estudiantes del nivel de Educación secundaria

Descripción del Articulo

El trabajo que se presenta a continuación para la obtención del grado de Bachiller en Educación, aborda las distintas etapas en las cuales el área de religión se ha llevado en nuestro país, desde la emancipación hasta el día de hoy, trayendo a mención la cordial relación entre la Santa Sede y el Est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Gomez, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:FTPCL/669
Enlace del recurso:http://repositorio.ftpcl.edu.pe/handle/FTPCL/669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:religión católica en el Perú
Educación religiosa
Historia de la educación religiosa
Valores en la educación
La religión en la escuela
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo que se presenta a continuación para la obtención del grado de Bachiller en Educación, aborda las distintas etapas en las cuales el área de religión se ha llevado en nuestro país, desde la emancipación hasta el día de hoy, trayendo a mención la cordial relación entre la Santa Sede y el Estado Peruano, lo cual ha originado que el área de educación religiosa se enseñe en todas las instituciones educativas del país. Afronta la problemática del por qué continuar enseñando el área de educación religiosa en nuestro país. A través de este trabajo se comprueba lo positivo de enseñar e inculcar valores en nuestros estudiantes, valores que están inmersos en el área de educación religiosa, pero como no los identificamos no los podemos ver. Veremos cómo podemos hacer de nuestros estudiantes, unos estudiantes con principios morales, los cuales les llevarán a construir un mundo mejor. El aporte que se brinda es el sugerir que se siga enseñando la educación religiosa en el país, ya que esta lleva a fomentar los valores, valores como lo son la verdad, justicia, tolerancia, respeto, honestidad, responsabilidad, honradez, amor y solidaridad. Dichos valores podrán hacer que nuestros estudiantes sean hombres de principios, hombres que no discriminen, ni agredan a sus semejantes. Serán hombres que velen por el cuidado de la naturaleza pues saben que deben de proteger el lugar donde viven, que solo son administradores de lo que Dios le ha dado a la humanidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).