HACIA UNA “TEOLOGÍA DEL ENCUENTRO” EN LA ENSEÑANZA DEL PAPA FRANCISCO

Descripción del Articulo

Nos vamos acostumbrando a leer en los mensajes del Papa Francisco su llamado a buscar y realizar, en nuestra casa común, una cultura del encuentro, pero no habla sobre una “teología del encuentro”. De allí nace el propósito de este trabajo de investigación, en el que se utilizó el método histórico –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otero Gonzales, Alvaro Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima
Repositorio:FTPCL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/726
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12850/726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encuentro
Francisco
Encarnación
Cultura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05
Descripción
Sumario:Nos vamos acostumbrando a leer en los mensajes del Papa Francisco su llamado a buscar y realizar, en nuestra casa común, una cultura del encuentro, pero no habla sobre una “teología del encuentro”. De allí nace el propósito de este trabajo de investigación, en el que se utilizó el método histórico – analítico. En cuanto que, a través de la historia, en los acontecimientos y los escritos de sus protagonistas se estudió y se analizó lo que haya influido en el pensamiento teológico del Papa Francisco. Por tanto, aproximarnos a una “teología del encuentro” no es hablar de algo nuevo esencialmente, menos de una ruptura con la teología, fruto del Concilio Vaticano II, sino justamente, de un desarrollo, acorde a nuestros tiempos, en la misma línea del Concilio en su “vuelta a las fuentes”, y que el Papa Francisco con su Magisterio quiere mostrarnos. Así, nos propone reavivar un encuentro con Cristo, que suscite hacia dentro una verdadera conversión que nos ponga “en salida”, “hacia los demás” y “hacia la creación”. Así, la “teología del encuentro” nace de ese único hecho histórico que se convirtió en un “encuentro de salvación” que fue la encarnación del Hijo de Dios que entró en nuestra historia y nos trajo la salvación. Este acontecimiento es el fundamento de nuestra reflexión teológica. Se concluye que, en la cultura del encuentro subyace una profunda y rica teología que el Papa no solo conoce y cree, sino que vive. Por ello quiere que esa teología se encarne, y revolucione la cultura, y que ésta sea un lugar para encontrarnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).