La Esperanza del perdón. Una posibilidad desde el rostro de Dios
Descripción del Articulo
Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que parecen alzar la voz en medio de las situaciones actuales que vive nuestro mundo. Este trabajo busca encontrarse con Dios desde la realidad tan herida que encontramos en las relaciones humanas y también en el centro de la vida de nuestra Igl...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima |
Repositorio: | FTPCL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ftpcl.edu.pe:20.500.12850/720 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12850/720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Perdón Reconciliación Esperanza Don Rostro de Dios Encarnación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.05 |
Sumario: | Este trabajo es el resultado de una serie de preguntas que parecen alzar la voz en medio de las situaciones actuales que vive nuestro mundo. Este trabajo busca encontrarse con Dios desde la realidad tan herida que encontramos en las relaciones humanas y también en el centro de la vida de nuestra Iglesia. Hablar de perdón es posible para un cristiano porque este perdón está sostenido en la esperanza, solo desde ella se fortalece la posibilidad de ofrecer un verdadero perdón, y esa misma Esperanza nos lleva a reconocer la donación generosa y amorosa de Dios a nuestras vidas: Jesucristo. El trabajo inicia con un primer capítulo dedicado a la esperanza. En este capítulo se desarrolla la esperanza, partiendo del deseo y necesidad que tiene el hombre de reconocer y descubrir a su creador y a la Esperanza como un don del amor que nos viene dado excediendo nuestras posibilidades humanas, que existe desde la garantía del actuar divino que interviene en nuestra historia. En el segundo capítulo profundizo en el tema del perdón. Inicio este capítulo desarrollando la necesidad humana que todos tenemos del perdón de Dios y del prójimo. Para ello desarrollo estudios que han buscado dar respuesta a la necesidad del perdón, a lo más puro del mismo y a las diferentes características que pueden ayudarnos a reconocer la verdad del perdón. En el último capítulo termino con la idea que dio origen a este trabajo, es decir: el perdón solo es posible desde la esperanza, porque Cristo que es Dios y hombre verdadero nos ha enseñado a perdonar. Para esto trazo un pequeño itinerario cristológico acerca de quién es Cristo, centrandome en la grandeza de la encarnación que nos muestra y manifiesta el amor gratuito de Dios que siempre precede nuestra respuesta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).