Didáctica de la música tradicional peruana para el nivel primario
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el tema la didáctica de la música tradicional en la educación primaria de nuestro país. En la cual, se toma en cuenta los siguientes aspectos: la música y la música tradicional; la didáctica y la didáctica de la música tradicional; la educación en música tradicional...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | folklore enseñanza del folklore educacion basica arte y cultura investigacion musical pedagogía educacion |
Sumario: | La presente investigación aborda el tema la didáctica de la música tradicional en la educación primaria de nuestro país. En la cual, se toma en cuenta los siguientes aspectos: la música y la música tradicional; la didáctica y la didáctica de la música tradicional; la educación en música tradicional y la enseñanza de música tradicional en primaria; el Currículo Nacional y la enseñanza de la música tradicional en la educación primaria. Considerando el primer aspecto, se plantean cuatro grandes temas de nuestra investigación: la música, la música tradicional peruana, didáctica de la música tradicional en primaria, y los considerandos del Currículo Nacional en cuanto a la enseñanza de la música tradicional en primaria. Sobre la música se puede decir, que es una de las inteligencias múltiples. Esta teoría que fue planteada por Howard Gardner desde los años 80, en su famoso libro Las inteligencias múltiples (1982); sustenta que la música desarrolla la lateralidad, es decir los hemisferios, por ejemplo: un baterista, hace uso de los dos hemisferios cerebrales. Además, mediante la música se logra capacidades, habilidades y destrezas múltiples: autoestima, liderazgo, socialización, trabajo en equipo, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).