Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la vigilancia marítima en el Alto golfo de California empleando las diversas unidades asignadas a dicha área geográfica. La muestra estuvo representada por una Patrulla Oceánica Clase Durango, un helicóptero Mi-17 y un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Escuela Superior de Guerra Naval |
Repositorio: | ESGN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/266 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12927/266 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Unidades de vigilancia marítima Efectividad Eficacia Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
ESUP_d7c5f54e4b1b272a9a63e85428c4e1c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/266 |
network_acronym_str |
ESUP |
network_name_str |
ESGN-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
title |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
spellingShingle |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California Duarte Razo, Omar Unidades de vigilancia marítima Efectividad Eficacia Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
title_full |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
title_fullStr |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
title_full_unstemmed |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
title_sort |
Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California |
author |
Duarte Razo, Omar |
author_facet |
Duarte Razo, Omar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Dumont, Jorge Rafael López Zenteno, Omar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Duarte Razo, Omar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Unidades de vigilancia marítima Efectividad Eficacia Eficiencia |
topic |
Unidades de vigilancia marítima Efectividad Eficacia Eficiencia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la vigilancia marítima en el Alto golfo de California empleando las diversas unidades asignadas a dicha área geográfica. La muestra estuvo representada por una Patrulla Oceánica Clase Durango, un helicóptero Mi-17 y un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) Arcturus T-20. La presente investigación se sustentó en la Teoría del Análisis de Operaciones, el enfoque de la investigación fue el cuantitativo, respecto al diseño es evaluativo, comparativo y operativo. Por otro parte, las técnicas empleadas para recopilar la información fue el registro bibliográfico por medio de fichas de registro bibliográfico. Para el procesamiento de la información se empleó la técnica de determinación del cálculo de probabilidad de detección en una búsqueda aleatoria y técnica de la determinación del cálculo de la eficiencia, cuyos resultados se exponen y especifican mediante el empleo de software MATLAB y hojas de cálculo. La investigación concluye que para realizar una vigilancia diurna el explorador que cumple con los criterios de adaptabilidad y aceptabilidad es el helicóptero Mi-17. De igual manera para realizar una vigilancia nocturna el explorador que cumple con el criterio de adaptabilidad es la Patrulla Oceánica. Y por último para realizar una vigilancia nocturna en donde sea necesario alcanzar un valor aceptable de eficacia con un alto grado de eficiencia, el explorador que cumple con los criterios de adaptabilidad y aceptabilidad es el VANT considerando la operación de cinco aeronaves. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-27T15:16:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-27T15:16:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Duarte, O. (2019). Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California. Tesis para optar el grado de Magister. Escuela de Posgrado, Programa de Comando y Estado Mayor. Escuela Superior de Guerra Naval, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/266 |
identifier_str_mv |
Duarte, O. (2019). Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California. Tesis para optar el grado de Magister. Escuela de Posgrado, Programa de Comando y Estado Mayor. Escuela Superior de Guerra Naval, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12927/266 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Escuela Superior de Guerra Naval. Departamento de Investigación |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESGN-Institucional instname:Escuela Superior de Guerra Naval instacron:ESGN |
instname_str |
Escuela Superior de Guerra Naval |
instacron_str |
ESGN |
institution |
ESGN |
reponame_str |
ESGN-Institucional |
collection |
ESGN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/266/2/license.txt https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/266/3/Duarte+.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 82e6ebe738ac235c605ac28d58f3c107 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUP |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace.diresuval@gmail.com |
_version_ |
1744043838311235584 |
spelling |
Díaz Dumont, Jorge RafaelLópez Zenteno, OmarDuarte Razo, Omar2020-11-27T15:16:18Z2020-11-27T15:16:18Z2019Duarte, O. (2019). Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de California. Tesis para optar el grado de Magister. Escuela de Posgrado, Programa de Comando y Estado Mayor. Escuela Superior de Guerra Naval, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12927/266La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la vigilancia marítima en el Alto golfo de California empleando las diversas unidades asignadas a dicha área geográfica. La muestra estuvo representada por una Patrulla Oceánica Clase Durango, un helicóptero Mi-17 y un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) Arcturus T-20. La presente investigación se sustentó en la Teoría del Análisis de Operaciones, el enfoque de la investigación fue el cuantitativo, respecto al diseño es evaluativo, comparativo y operativo. Por otro parte, las técnicas empleadas para recopilar la información fue el registro bibliográfico por medio de fichas de registro bibliográfico. Para el procesamiento de la información se empleó la técnica de determinación del cálculo de probabilidad de detección en una búsqueda aleatoria y técnica de la determinación del cálculo de la eficiencia, cuyos resultados se exponen y especifican mediante el empleo de software MATLAB y hojas de cálculo. La investigación concluye que para realizar una vigilancia diurna el explorador que cumple con los criterios de adaptabilidad y aceptabilidad es el helicóptero Mi-17. De igual manera para realizar una vigilancia nocturna el explorador que cumple con el criterio de adaptabilidad es la Patrulla Oceánica. Y por último para realizar una vigilancia nocturna en donde sea necesario alcanzar un valor aceptable de eficacia con un alto grado de eficiencia, el explorador que cumple con los criterios de adaptabilidad y aceptabilidad es el VANT considerando la operación de cinco aeronaves.The purpose of this research was to determine the effectiveness of maritime surveillance in the Upper Gulf of California using the various units assigned to that geographical area. The sample was represented by a Durango Class Ocean Patrol Vessel, a Mi-17 helicopter and an Arcturus T-20 Unmanned Aerial Vehicle (VANT). The present research was based on the Operations Analysis Theory, the focus of the research was quantitative, the design is evaluative, comparative and operational. On the other hand, the techniques used to collect the information was the bibliographic record by bibliographic record sheets. For the information processing the technique of determining the calculation of the probability of detection is used in a random search and a technique of the determination of the calculation of the efficiency, whose results are exposed and specified through the use of MATLAB software and spreadsheets. The investigation concludes that in order to carry out a daytime surveillance, the explorer that meets the criteria of adaptability and acceptability is the Mi-17 helicopter. Similarly, to perform a night watch the explorer that meets the criteria of adaptability is the Ocean Patrol Vessel. And finally, to perform a night surveillance where it is necessary to reach an acceptable value of efficiency with a high degree of efficiency, the explorer that meets the criteria of adaptability and acceptability is the VANT considering the operation of five aircraft.Submitted by John Carlos Romaní Portillo (grados.titulos@esup.edu.pe) on 2020-11-27T15:07:29Z No. of bitstreams: 1 Duarte .pdf: 2718190 bytes, checksum: 698199dd5f80b01796bfbd3cd9dd220c (MD5)Approved for entry into archive by Villar Jauregui Leslie Thalia (leslie.villar@esup.edu.pe) on 2020-11-27T15:16:18Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Duarte .pdf: 2718190 bytes, checksum: 698199dd5f80b01796bfbd3cd9dd220c (MD5)Made available in DSpace on 2020-11-27T15:16:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Duarte .pdf: 2718190 bytes, checksum: 698199dd5f80b01796bfbd3cd9dd220c (MD5) Previous issue date: 2019application/pdfspaEscuela Superior de Guerra Naval. Departamento de InvestigaciónPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessUnidades de vigilancia marítimaEfectividadEficaciaEficienciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Efectividad de las Unidades de la Armada de México para la Vigilancia Marítima en el Alto Golfo de Californiainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ESGN-Institucionalinstname:Escuela Superior de Guerra Navalinstacron:ESGNSUNEDUMagister en Estrategia MarítimaEscuela Superior de Guerra Naval. División de Grados y TítulosComando y Estado MayorO00065934https://orcid.org/0000-0003-0921-338Xhttps://orcid.org/0000-0003-0652-667108698815O00054269http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis031097http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroArriaran Shaffer, AndrésHeredia López, RobertZarauz Chávez EduardoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/266/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALDuarte .pdfDuarte .pdfapplication/pdf885569https://repositorio.esup.edu.pe//bitstream/20.500.12927/266/3/Duarte+.pdf82e6ebe738ac235c605ac28d58f3c107MD5320.500.12927/266oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/2662022-02-17 16:52:27.535Repositorio de la Escuela Superior de Guerra Naval ESUPdspace.diresuval@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).