Optimización del Consumo de Energía Eléctrica del Centro Médico Naval.

Descripción del Articulo

En la Tesis aborda la Optimización del Consumo de Energía Eléctrica del Centro Médico Naval, se estudia, desde el punto de vista objetivo y documental, los altos índices de consumo energético que se registran en el Centro Médico Naval, evaluándose las acciones ejecutadas hasta la fecha (2001), así c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Cateriano, Carlos Enrique.
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2001
Institución:Escuela Superior de Guerra Naval
Repositorio:ESGN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.esup.edu.pe:20.500.12927/190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12927/190
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Centro Médico Naval
Programa de Ahorro de Energía
Ministerio de Energía y Minas
Sistema de Auditoría Energética.
Descripción
Sumario:En la Tesis aborda la Optimización del Consumo de Energía Eléctrica del Centro Médico Naval, se estudia, desde el punto de vista objetivo y documental, los altos índices de consumo energético que se registran en el Centro Médico Naval, evaluándose las acciones ejecutadas hasta la fecha (2001), así como las recomendaciones diversas que se han obtenido del Programa de Ahorro de Energía del Ministerio de Energía y Minas tales como la implementación de un sistema de Auditoria energética. Los autores determinan la conveniencia de la adopción del sistema de Gerenciamiento de la Energía el cual fuera propuesto con anterioridad por una empresa privada, además de reemplazo de equipos e implementación de nuevos sistemas de ahorro de energía, sustentando que ello reducirá significativamente el consumo de Energía Eléctrica en el Centro Médico Naval.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).