Malformación arteriovenosa gigante. A propósito de un caso

Descripción del Articulo

Las malformaciones arteriovenosas cerebrales constituyen un grupo enfermedades poco comunes, y se localizan en territorios vasculares profundos del cerebro. Consisten en anomalías vasculares de origen o predisposición congénito a partir del desarrollo patológico de la red capilar que permiten conexi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendez-Mathey, Vanessa E., Mucha-Huaroc, Kenny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3855
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3855
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.112.75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Malformación arteriovenosa
Hemorragia intracraneal
Malformación vascular
Arteriovenous malformation
Vascular malformation
Intracranial hemorrhage
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Las malformaciones arteriovenosas cerebrales constituyen un grupo enfermedades poco comunes, y se localizan en territorios vasculares profundos del cerebro. Consisten en anomalías vasculares de origen o predisposición congénito a partir del desarrollo patológico de la red capilar que permiten conexiones directas entre las arterias y las venas cerebrales que pueden tener o no shunts o cortocircuitos arteriovenosos. Su frecuencia a diferencia de los aneurismas es diez veces menor, siendo causa principal de sangrado a nivel subaracnoideo. Su incidencia suele ser a partir de la 4º década de la vida con predominio en el sexo masculino. Presentamos el caso de varón de 63 años de edad sin comorbilidades ni patologías previas que inicia con trastorno de conciencia súbito, se realiza TAC y angioTEM cerebral encontrándose malformación arteriovenosa gigante que ocupa el hemisferio derecho; malformación arteriovenosa tipo IIIa según Spetzler- Martin y Hunt- Hess de 0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).