REPORTE DE UN CASO: MALFORMACION ARTERIOVENOSA UTERINA

Descripción del Articulo

Se presenta el caso de una paciente de 36 años con hemorragia uterina anormal severa y anemia secundaria, en quien se identificó una malformación arteriovenosa uterina (MAVU) probablemente adquirida tras cesárea. El diagnóstico se sospechó por ecografía Doppler y se confirmó mediante anatomía patoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: SALDAÑA VARGAS, ROY ARNOLD, Urquiaga Sánchez, Tito Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Instituto Nacional Materno Perinatal
Repositorio:Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/494
Enlace del recurso:https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:arteriovenous malformation
abnormal uterine bleeding
hysterectomy
Doppler
anemia
malformación arteriovenosa
hemorragia uterina anormal
histerectomía
Descripción
Sumario:Se presenta el caso de una paciente de 36 años con hemorragia uterina anormal severa y anemia secundaria, en quien se identificó una malformación arteriovenosa uterina (MAVU) probablemente adquirida tras cesárea. El diagnóstico se sospechó por ecografía Doppler y se confirmó mediante anatomía patológica tras histerectomía. Las MAVU, aunque infrecuentes, son potencialmente letales y su incidencia ha aumentado por intervenciones intrauterinas. El manejo depende de la estabilidad hemodinámica, el deseo reproductivo y los recursos disponibles, e incluye tratamiento médico, embolización arterial o histerectomía. La paciente evolucionó favorablemente tras cirugía definitiva. Se resalta la importancia de un diagnóstico oportuno ante cuadros de sangrado uterino anormal persistente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).