Tamizaje de enfermedad renal crónica a nivel nacional durante el periodo 2013-2022: basado en datos del Programa Visare. Reporte de Resultados de Investigación 01-2025
Descripción del Articulo
Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida, genera altos costos para los sistemas de salud y conlleva complicaciones graves. La Vigilancia de Salud Renal (VISARE) se implementó como parte del Plan Nacional de Salud Renal,...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5686 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5686 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insuficiencia renal crónica Enfermedades Renales Atención Primaria de Salud Enfermedad Crónica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
Sumario: | Introducción: La Enfermedad Renal Crónica (ERC) es un importante problema de salud pública que afecta la calidad de vida, genera altos costos para los sistemas de salud y conlleva complicaciones graves. La Vigilancia de Salud Renal (VISARE) se implementó como parte del Plan Nacional de Salud Renal, orientado a la identificación, tamizaje y diagnóstico temprano de pacientes con ERC atendidos en IPRESS de nivel I y II, con la finalidad de disminuir la carga de la enfermedad y mejorar la calidad de atención de los pacientes. El presente estudio tuvo como objetivo describir el tamizaje de la ERC en adultos con factores de riesgo y determinar la prevalencia del diagnóstico presuntivo general y por estadios de ERC en la población tamizada por el programa de VISARE, durante el periodo 2013–2022 Métodos: Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando datos secundarios de VISARE. Se analizó el tamizaje de ERC a nivel nacional y por año (2013–2022), identificando los tipos de tamizajes: tamizaje solo con Tasa de Filtración Glomerular estimada (TFGe) y tamizaje combinado con TFGe y la relación albúmina-creatinina (RAC). Además, se determinó la prevalencia del diagnóstico presuntivo general y por estadios de ERC en la población tamizada. Resultados: Durante el periodo 2013–2022 se tamizaron 122,432 pacientes mayores de 18 años con factores de riesgo de ERC. La prevalencia del diagnóstico presuntivo de ERC en la población tamizada fue del 24.3%. En el grupo evaluado únicamente con TFGe (n = 108,948), se encontró una prevalencia del 17.8%, mientras que en aquellos sometidos a tamizaje combinado la prevalencia fue del 65.5%. Asimismo, la estrategia predominante fue la realizada únicamente con TFGe (88.9%), mientras que solo el 10% de los pacientes fue evaluado mediante la combinación de TFGe y RAC. Además, un total de 89,605 pacientes con TFGe ≥ 60 no pudieron ser clasificados debido a la falta de medición de la RAC. Adicionalmente, se evidenció un mayor tamizaje de pacientes en Lima-Callao y macrorregión norte. Conclusiones: El tamizaje de ERC con solo TFGe predominó en la vigilancia de salud renal durante el periodo 2013–2022. Esto ha limitado la detección temprana de los diagnósticos presuntivos, las intervenciones oportunas y su manejo integral. Para mejorar la identificación de casos en estadios iniciales, es fundamental fortalecer las políticas públicas que promuevan el tamizaje combinado (TFGe + RAC), especialmente en poblaciones de alto riesgo (pacientes con diabetes, hipertensión y adultos mayores), así como implementar estrategias descentralizadas que aborden las desigualdades regionales en el acceso a los servicios de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).