Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los siguientes documentos: - Una síntesis del informe del jefe de la Sección de Seguros Sociales de la Oficina Internacional del Trabajo, sobre el Plan de Seguros Sociales de Bolivia El plan de Seguros Sociales, progresivo y sistemático, ha sido establecido en consulta con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_e1bca25c356d078436b4fe53f33dc11a
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1304
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
title Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
spellingShingle Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
Caja Nacional de Seguro Social
Seguro social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
title_full Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
title_fullStr Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
title_full_unstemmed Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
title_sort Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguro social
América Latina
topic Seguro social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Este artículo presenta los siguientes documentos: - Una síntesis del informe del jefe de la Sección de Seguros Sociales de la Oficina Internacional del Trabajo, sobre el Plan de Seguros Sociales de Bolivia El plan de Seguros Sociales, progresivo y sistemático, ha sido establecido en consulta con las autoridades ministeriales interesadas, toma en cuenta instituciones existentes, especialmente la Caja de Seguro y Ahorro Obrero y las Cajas de Pensión, para terminar, a través de etapas distribuidas en varios años, en un régimen completo de seguros sociales comparable a los que se aplican en Chile y Perú. Las grandes etapas propuestas son: accidentes y enfermedades profesionales; la lucha contra la tuberculosis y la mortalidad infantil; jubilaciones, pensiones y montepíos; y la organización del Seguro. - El Informe de la Comisión Constitucional del Congreso, sobre la Ley de Seguro Social del 16 de octubre de 1941, de Costa Rica Las Comisiones encargadas de dictaminar acerca del proyecto de Ley de Seguro Social han estudiado cuidadosamente, en lo que a cada una concierne, esa trascendental iniciativa del Poder Ejecutivo, y presentan las modificaciones de forma que, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, han introducido en el articulado del proyecto de ley. Explica que para apreciar la amplitud de la obra que el gobierno se propone realizar en Costa Rica, presenta la historia de los Seguros Sociales en los países europeos; la fecha de promulgación y los riesgos cubiertos por los 24 sistemas más amplios de seguridad social y la situación de la protección social en algunos países de América que no tienen un sistema de seguros sociales. Las informaciones anteriores ponen ·de relieve la complejidad de los problemas relacionados con el Seguro Social. Dentro de ellos mismos, hay algunos especialmente intrincados. Por ejemplo, el que atañe a la atención de enfermedades. Señala que el proyecto de ley que presentan como base de discusión, contiene todas las normas esenciales del proyecto primitivo. Simplemente se ha simplificado éste, para facilitar la realización de la obra del seguro social por el gobierno. - El anteproyecto de Ley del Seguro Social en México Exposición de motivos de la promulgación de una Ley de Seguros Sociales que proteja a las clases económicamente débiles. Señala que el establecimiento del Seguro Social ha sido tema abordado frecuentemente en las reuniones de trabajadores y patrones, que han tenido por resultado conclusiones en que se pide el establecimiento inmediato del régimen del Seguro Social. Durante el período administrativo de 1935 a 1940, se hicieron varios trabajos preliminares que culminaron con el proyecto de Ley de Seguros Sociales que envió el Ejecutivo a las Cámaras en 1940. La creciente necesidad de una Ley de Seguros Sociales se puso de relieve al observar que la legislación obrera para proteger a las clases trabajadoras resulta insuficiente para colocarlas a cubierto de toda contingencia. Las escasas disposiciones dictadas con tal fin constituyen apenas un coeficiente muy pequeño de seguridad, incapaz de contrarrestar las funestas consecuencias emanadas de los múltiples riesgos de la industria moderna, que, al realizarse, hunden a los trabajadores en la desesperación y en la miseria. Finalmente, se reproduce el texto del proyecto de ley de seguros sociales.
publishDate 1941
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-26T17:47:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-26T17:47:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1941-12
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1304
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1304
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0be9bfd4e35bda753e1db48713fa8297
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c84b543683a5613590745c4803f80731
d86fb368ab0fd5e33b5266b213ae4b8b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001698431729664
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-26T17:47:19Z2021-01-26T17:47:19Z1941-12Revista de Informaciones Sociales. 1941; 5(12).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1304Este artículo presenta los siguientes documentos: - Una síntesis del informe del jefe de la Sección de Seguros Sociales de la Oficina Internacional del Trabajo, sobre el Plan de Seguros Sociales de Bolivia El plan de Seguros Sociales, progresivo y sistemático, ha sido establecido en consulta con las autoridades ministeriales interesadas, toma en cuenta instituciones existentes, especialmente la Caja de Seguro y Ahorro Obrero y las Cajas de Pensión, para terminar, a través de etapas distribuidas en varios años, en un régimen completo de seguros sociales comparable a los que se aplican en Chile y Perú. Las grandes etapas propuestas son: accidentes y enfermedades profesionales; la lucha contra la tuberculosis y la mortalidad infantil; jubilaciones, pensiones y montepíos; y la organización del Seguro. - El Informe de la Comisión Constitucional del Congreso, sobre la Ley de Seguro Social del 16 de octubre de 1941, de Costa Rica Las Comisiones encargadas de dictaminar acerca del proyecto de Ley de Seguro Social han estudiado cuidadosamente, en lo que a cada una concierne, esa trascendental iniciativa del Poder Ejecutivo, y presentan las modificaciones de forma que, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, han introducido en el articulado del proyecto de ley. Explica que para apreciar la amplitud de la obra que el gobierno se propone realizar en Costa Rica, presenta la historia de los Seguros Sociales en los países europeos; la fecha de promulgación y los riesgos cubiertos por los 24 sistemas más amplios de seguridad social y la situación de la protección social en algunos países de América que no tienen un sistema de seguros sociales. Las informaciones anteriores ponen ·de relieve la complejidad de los problemas relacionados con el Seguro Social. Dentro de ellos mismos, hay algunos especialmente intrincados. Por ejemplo, el que atañe a la atención de enfermedades. Señala que el proyecto de ley que presentan como base de discusión, contiene todas las normas esenciales del proyecto primitivo. Simplemente se ha simplificado éste, para facilitar la realización de la obra del seguro social por el gobierno. - El anteproyecto de Ley del Seguro Social en México Exposición de motivos de la promulgación de una Ley de Seguros Sociales que proteja a las clases económicamente débiles. Señala que el establecimiento del Seguro Social ha sido tema abordado frecuentemente en las reuniones de trabajadores y patrones, que han tenido por resultado conclusiones en que se pide el establecimiento inmediato del régimen del Seguro Social. Durante el período administrativo de 1935 a 1940, se hicieron varios trabajos preliminares que culminaron con el proyecto de Ley de Seguros Sociales que envió el Ejecutivo a las Cámaras en 1940. La creciente necesidad de una Ley de Seguros Sociales se puso de relieve al observar que la legislación obrera para proteger a las clases trabajadoras resulta insuficiente para colocarlas a cubierto de toda contingencia. Las escasas disposiciones dictadas con tal fin constituyen apenas un coeficiente muy pequeño de seguridad, incapaz de contrarrestar las funestas consecuencias emanadas de los múltiples riesgos de la industria moderna, que, al realizarse, hunden a los trabajadores en la desesperación y en la miseria. Finalmente, se reproduce el texto del proyecto de ley de seguros sociales.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Seguro socialAmérica Latinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, Méxicoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdfLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdfapplication/pdf29539904https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/1/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf0be9bfd4e35bda753e1db48713fa8297MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdf.txtLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdf.txtExtracted texttext/plain82687https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/3/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf.txtc84b543683a5613590745c4803f80731MD53THUMBNAILLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdf.jpgLos Seguros Sociales en la America Latina Bolivia - Costa Rica - Mexico.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6269https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1304/4/Los%20Seguros%20Sociales%20en%20la%20America%20Latina%20Bolivia%20-%20Costa%20Rica%20-%20Mexico.pdf.jpgd86fb368ab0fd5e33b5266b213ae4b8bMD5420.500.12959/1304oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/13042025-06-27 09:57:59.306Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).