Los Seguros Sociales en América Latina: Bolivia, Costa Rica, México

Descripción del Articulo

Este artículo presenta los siguientes documentos: - Una síntesis del informe del jefe de la Sección de Seguros Sociales de la Oficina Internacional del Trabajo, sobre el Plan de Seguros Sociales de Bolivia El plan de Seguros Sociales, progresivo y sistemático, ha sido establecido en consulta con las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1941
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro social
América Latina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Este artículo presenta los siguientes documentos: - Una síntesis del informe del jefe de la Sección de Seguros Sociales de la Oficina Internacional del Trabajo, sobre el Plan de Seguros Sociales de Bolivia El plan de Seguros Sociales, progresivo y sistemático, ha sido establecido en consulta con las autoridades ministeriales interesadas, toma en cuenta instituciones existentes, especialmente la Caja de Seguro y Ahorro Obrero y las Cajas de Pensión, para terminar, a través de etapas distribuidas en varios años, en un régimen completo de seguros sociales comparable a los que se aplican en Chile y Perú. Las grandes etapas propuestas son: accidentes y enfermedades profesionales; la lucha contra la tuberculosis y la mortalidad infantil; jubilaciones, pensiones y montepíos; y la organización del Seguro. - El Informe de la Comisión Constitucional del Congreso, sobre la Ley de Seguro Social del 16 de octubre de 1941, de Costa Rica Las Comisiones encargadas de dictaminar acerca del proyecto de Ley de Seguro Social han estudiado cuidadosamente, en lo que a cada una concierne, esa trascendental iniciativa del Poder Ejecutivo, y presentan las modificaciones de forma que, de acuerdo con el Poder Ejecutivo, han introducido en el articulado del proyecto de ley. Explica que para apreciar la amplitud de la obra que el gobierno se propone realizar en Costa Rica, presenta la historia de los Seguros Sociales en los países europeos; la fecha de promulgación y los riesgos cubiertos por los 24 sistemas más amplios de seguridad social y la situación de la protección social en algunos países de América que no tienen un sistema de seguros sociales. Las informaciones anteriores ponen ·de relieve la complejidad de los problemas relacionados con el Seguro Social. Dentro de ellos mismos, hay algunos especialmente intrincados. Por ejemplo, el que atañe a la atención de enfermedades. Señala que el proyecto de ley que presentan como base de discusión, contiene todas las normas esenciales del proyecto primitivo. Simplemente se ha simplificado éste, para facilitar la realización de la obra del seguro social por el gobierno. - El anteproyecto de Ley del Seguro Social en México Exposición de motivos de la promulgación de una Ley de Seguros Sociales que proteja a las clases económicamente débiles. Señala que el establecimiento del Seguro Social ha sido tema abordado frecuentemente en las reuniones de trabajadores y patrones, que han tenido por resultado conclusiones en que se pide el establecimiento inmediato del régimen del Seguro Social. Durante el período administrativo de 1935 a 1940, se hicieron varios trabajos preliminares que culminaron con el proyecto de Ley de Seguros Sociales que envió el Ejecutivo a las Cámaras en 1940. La creciente necesidad de una Ley de Seguros Sociales se puso de relieve al observar que la legislación obrera para proteger a las clases trabajadoras resulta insuficiente para colocarlas a cubierto de toda contingencia. Las escasas disposiciones dictadas con tal fin constituyen apenas un coeficiente muy pequeño de seguridad, incapaz de contrarrestar las funestas consecuencias emanadas de los múltiples riesgos de la industria moderna, que, al realizarse, hunden a los trabajadores en la desesperación y en la miseria. Finalmente, se reproduce el texto del proyecto de ley de seguros sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).