El aumento de la expresión del ARNm de la enzima convertidora de angiotensina I homóloga (ECA-2) inducido por atorvastatina se asocia a menor fibrosis e hipertrofia ventricular izquierda en un modelo de cardiomiopatía diabética.

Descripción del Articulo

Estudio que tuvo como objetivo evaluar el efecto de atorvastatina sobre la progresión del remodelado cardiaco y la expresión de la enzima convertidora I homóloga (ECA-2) en el miocardio de ratas diabéticas. La diabetes fue inducida en ratas Holtzman con una inyección intraperitoneal de estreptozotoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar, Cristian, Ventura, Freddy, Rodríguez Delfín, Luis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/432
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2011.282.492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiovascular
Inhibidores de las Vasopeptidasas
Diabetes Mellitus Experimental
Cardiomiopatías Diabéticas
Sistema Renina-Angiotensina
Cardiomyopathies
Renin-angiotensin system
Reverse transcriptase polymerace chain reaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Estudio que tuvo como objetivo evaluar el efecto de atorvastatina sobre la progresión del remodelado cardiaco y la expresión de la enzima convertidora I homóloga (ECA-2) en el miocardio de ratas diabéticas. La diabetes fue inducida en ratas Holtzman con una inyección intraperitoneal de estreptozotocina. Los animales fueron divididos en tres grupos: (1) ratas control, (2) ratas diabéticas y (3) ratas diabéticas tratadas con atorvastatina (50 mg/kg/día). Después de ocho semanas de tratamiento, los corazones fueron extraídos para el análisis morfométrico, la cuantificación de colágeno y la determinación de los niveles de ARNm de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y ECA-2. Los resultados indicaron que la atorvastatina, independientemente de su capacidad para disminuir el colesterol, normaliza la relación de la expresión de ECA/ECA-2 y atenúa el desarrollo del remodelado adverso en el corazón diabético.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).