Mineralocorticoid receptor antagonists in atrial fibrillation: a new class of antiarrhythmic drugs?
Descripción del Articulo
Los ARM son beneficiosos en diversos estados patológicos. Se deben considerar a estos medicamentos como una nueva alternativa en el manejo de la FA, ya que los resultados en múltiples ensayos clínicos muestran su beneficio en la reducción de la aparición de la FA, y así poder validar la implementaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/5245 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/5245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fibrilación auricular antagonistas de los receptores de mineralocorticoides aldosterona sistema renina angiotensina aldosterona insuficiencia cardiaca. Atrial Fibrillation Mineralocorticoid Receptor Antagonists Aldosterone Renin-Angiotensin System Heart Failure |
Sumario: | Los ARM son beneficiosos en diversos estados patológicos. Se deben considerar a estos medicamentos como una nueva alternativa en el manejo de la FA, ya que los resultados en múltiples ensayos clínicos muestran su beneficio en la reducción de la aparición de la FA, y así poder validar la implementación de este medicamento en la práctica clínica diaria. Por este motivo el objetivo de esta revisión es dar a conocer la literatura que respalda a los ARM como un potencial fármaco antiarrítmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).