La Neumoconiosis y la Ley 7975

Descripción del Articulo

Estudio relativo a la interpretación del artículo 11 del Decreto Supremo del 27 de diciembre de 1935, que reglamenta la Ley N° 7975, sobre la indemnización a los obreros atacados de Neumoconiosis. El artículo 11 establece terminantemente que la prueba plena sobre el grado de evolución del mal, es la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villanueva, Pedro, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/979
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumoconiosis
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_d43b5880912f3025cb752cbad1197b63
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/979
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Neumoconiosis y la Ley 7975
title La Neumoconiosis y la Ley 7975
spellingShingle La Neumoconiosis y la Ley 7975
Villanueva, Pedro
Neumoconiosis
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La Neumoconiosis y la Ley 7975
title_full La Neumoconiosis y la Ley 7975
title_fullStr La Neumoconiosis y la Ley 7975
title_full_unstemmed La Neumoconiosis y la Ley 7975
title_sort La Neumoconiosis y la Ley 7975
author Villanueva, Pedro
author_facet Villanueva, Pedro
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Villanueva, Pedro
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Neumoconiosis
Salud
topic Neumoconiosis
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Estudio relativo a la interpretación del artículo 11 del Decreto Supremo del 27 de diciembre de 1935, que reglamenta la Ley N° 7975, sobre la indemnización a los obreros atacados de Neumoconiosis. El artículo 11 establece terminantemente que la prueba plena sobre el grado de evolución del mal, es la documentación radiográfica, a la que deberá acompañar el examen clínico completo, etc., pero sin tener en cuenta que puede existir Neumoconiosis sin síntomas y desde que la Ley concede derecho a recibir indemnización en caso de enfermedad profesional, se produjeron controversias entre patronos y obreros que trabajaban en minas y también discusiones médicas sobre grado de incapacidad en los atacados de esta enfermedad. Explica que la absorción por las vías respiratorias de polvos industriales de origen diverso puede ser absolutamente indiferente para los individuos. Es cuestión de tolerancia en cada caso: unos son resistentes, otros receptores. Miles de seres humanos llevan en silencio extensas Neumoconiosis, sin darse cuenta. Depende esto de la distribución de sustancias pulverulentas en las distintas partes del pulmón y de la acción física, química o patógena que ocasionan. Existen obreros capaces de soportar estados neumoconiósicos, sin los síntomas reveladores. Si a un conjunto de personas se les hace permanecer varias horas dentro de una mina en trabajo, tomando radiografías antes y después, se podrá constatar que en algunas regiones pulmonares se han depositado acúmulos de polvos, que manchan la imagen del pulmón sano. Si esta experiencia se repite por días o semanas, entonces esas manchas se hacen más aparentes y extensas, siguiendo la ruta de los vasos linfáticos. Si se aísla a esos individuos de la zona influenciada por polvo, poco a poco comienzan a disiparse de la figura pulmonar las sombras hasta desaparecer por completo. No es extraño que, en algunos, queden definitivamente. Es que al igual que en todo proceso biológico, el factor individuo interviene, dando carácter singular a cada caso. Es el comportamiento químico de las diversas calidades de polvos, más que la acción traumática de los mismos, lo que ocasiona la lesión inicial perpetuándose en el tiempo y produciendo la Fibrosis. Sólo la Clínica abarcando toda clase de observaciones, en conjunto, analizándolas y conectándolas, es capaz de aproximarse a la verdad. No es suficiente mirar una radiografía comprobando en ella un pulmón con zonas invadidas por polvos, para deducir la intensidad de una Neumoconiosis. Hasta el momento en que ellos no causen lesiones graves, sólo se puede declarar que el sujeto es un portador de polvos. Podría ser un futuro incapaz para el trabajo, pero no lo es actualmente. Se concluye que frente a problemas que se relacionan con la vida de miles de trabajadores y valiosos intereses que deben respetarse, sería conveniente hacer una investigación científica ordenada por el Estado. Una Comisión podría y realizar exámenes médicos en los trabajadores antes y después de someterse al polvo que se respira en las minas, examinar el desarrollo de la enfermedad, separarlos del lugar de exposición y compara radiografías. También se deberían hacer investigaciones que ilustren la declaración de incapacidad. Era necesario un estudio de esa naturaleza por la falta de unidad para apreciar el grado de incapacidad por enfermedad profesional por Neumoconiosis. El autor estima que considerar a la radiografía como infalible cuando sirve de fundamento para emitir informes periciales ordenados por la justicia expone al que la administra a errores lamentables.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T19:40:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T19:40:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/979
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/979
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/1/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/3/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/4/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 68f92278ce4404d9fa75e8c8da68e898
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc9067c2ee470dc248b14b194209a34e
2d117d8554f60684a8852dd5e39fe76c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699067166720
spelling Villanueva, PedroCaja Nacional de Seguro Social2021-01-25T19:40:43Z2021-01-25T19:40:43Z1938-05Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/979Estudio relativo a la interpretación del artículo 11 del Decreto Supremo del 27 de diciembre de 1935, que reglamenta la Ley N° 7975, sobre la indemnización a los obreros atacados de Neumoconiosis. El artículo 11 establece terminantemente que la prueba plena sobre el grado de evolución del mal, es la documentación radiográfica, a la que deberá acompañar el examen clínico completo, etc., pero sin tener en cuenta que puede existir Neumoconiosis sin síntomas y desde que la Ley concede derecho a recibir indemnización en caso de enfermedad profesional, se produjeron controversias entre patronos y obreros que trabajaban en minas y también discusiones médicas sobre grado de incapacidad en los atacados de esta enfermedad. Explica que la absorción por las vías respiratorias de polvos industriales de origen diverso puede ser absolutamente indiferente para los individuos. Es cuestión de tolerancia en cada caso: unos son resistentes, otros receptores. Miles de seres humanos llevan en silencio extensas Neumoconiosis, sin darse cuenta. Depende esto de la distribución de sustancias pulverulentas en las distintas partes del pulmón y de la acción física, química o patógena que ocasionan. Existen obreros capaces de soportar estados neumoconiósicos, sin los síntomas reveladores. Si a un conjunto de personas se les hace permanecer varias horas dentro de una mina en trabajo, tomando radiografías antes y después, se podrá constatar que en algunas regiones pulmonares se han depositado acúmulos de polvos, que manchan la imagen del pulmón sano. Si esta experiencia se repite por días o semanas, entonces esas manchas se hacen más aparentes y extensas, siguiendo la ruta de los vasos linfáticos. Si se aísla a esos individuos de la zona influenciada por polvo, poco a poco comienzan a disiparse de la figura pulmonar las sombras hasta desaparecer por completo. No es extraño que, en algunos, queden definitivamente. Es que al igual que en todo proceso biológico, el factor individuo interviene, dando carácter singular a cada caso. Es el comportamiento químico de las diversas calidades de polvos, más que la acción traumática de los mismos, lo que ocasiona la lesión inicial perpetuándose en el tiempo y produciendo la Fibrosis. Sólo la Clínica abarcando toda clase de observaciones, en conjunto, analizándolas y conectándolas, es capaz de aproximarse a la verdad. No es suficiente mirar una radiografía comprobando en ella un pulmón con zonas invadidas por polvos, para deducir la intensidad de una Neumoconiosis. Hasta el momento en que ellos no causen lesiones graves, sólo se puede declarar que el sujeto es un portador de polvos. Podría ser un futuro incapaz para el trabajo, pero no lo es actualmente. Se concluye que frente a problemas que se relacionan con la vida de miles de trabajadores y valiosos intereses que deben respetarse, sería conveniente hacer una investigación científica ordenada por el Estado. Una Comisión podría y realizar exámenes médicos en los trabajadores antes y después de someterse al polvo que se respira en las minas, examinar el desarrollo de la enfermedad, separarlos del lugar de exposición y compara radiografías. También se deberían hacer investigaciones que ilustren la declaración de incapacidad. Era necesario un estudio de esa naturaleza por la falta de unidad para apreciar el grado de incapacidad por enfermedad profesional por Neumoconiosis. El autor estima que considerar a la radiografía como infalible cuando sirve de fundamento para emitir informes periciales ordenados por la justicia expone al que la administra a errores lamentables.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/NeumoconiosisSaludhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La Neumoconiosis y la Ley 7975info:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdfLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdfapplication/pdf6952483https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/1/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf68f92278ce4404d9fa75e8c8da68e898MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdf.txtLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdf.txtExtracted texttext/plain5https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/3/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf.txtcc9067c2ee470dc248b14b194209a34eMD53THUMBNAILLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdf.jpgLa Neumoconiosis y la Ley 7975.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6159https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/979/4/La%20Neumoconiosis%20y%20la%20Ley%207975.pdf.jpg2d117d8554f60684a8852dd5e39fe76cMD5420.500.12959/979oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9792025-06-23 12:28:38.072Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).