Síndrome de Encefalopatía Posterior Reversible (PRES) en trasplante alogénico de médula ósea: Reporte de casos de un hospital referencial del Perú

Descripción del Articulo

El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una complicación neurológica infrecuente relacionadas al trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico (incidencia de 1.1-22%). Suele cursar clínicamente con un trastorno de conciencia o encefalopatía, asociada en la mayoría de las o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazán-Ruiz, Susy, Vences, Miguel A., Bendezú-Quispe, Guido, Wong, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5006
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5006
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2024.171.2084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de Leucoencefalopatía Posterior
Trasplante
Trasplante Alogénico
Perú
Posterior Leukoencephalopathy Syndrome
Transplantation
AllogenicTransplant
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) es una complicación neurológica infrecuente relacionadas al trasplante de progenitores hematopoyéticos alogénico (incidencia de 1.1-22%). Suele cursar clínicamente con un trastorno de conciencia o encefalopatía, asociada en la mayoría de las ocasiones con cefalea, alteración visual, hipertensión arterial y crisis epilépticas. En la literatura se ha descrito la presencia de PRES en pacientes que han recibido agentes inmunosupresores luego de un trasplante de médula ósea, incluyendo ciclosporina, tacrolimus, sirolimus, así como quimioterápicos incluyendo a la ciclofosfamida, vincristina, metotrexato, L-aspar, entre otros. Se presenta los casos de dos pacientes hematológicos que desarrollaron PRES asociados a tacrolimus y ciclosporina luego de trasplante alogénico de médula ósea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).