El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima

Descripción del Articulo

Informa sobre el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis que se realizaba en el hospital y presenta datos estadísticos de la atención brindada en los años 1952 a 1956. En el Hospital Obrero de Lima se efectuaba tratamiento ambulatorio desde hacía más de 15 años, o sea desde que este nosocomio emp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Molinari B., Leopoldo, Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1957
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1499
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1499
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis
Enfermedades pulmonares
Mycobacterium tuberculosis
Esputo
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_c3b9e78465cabf07e87763a60a567004
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1499
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
title El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
spellingShingle El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
Molinari B., Leopoldo
Tuberculosis
Enfermedades pulmonares
Mycobacterium tuberculosis
Esputo
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
title_full El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
title_fullStr El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
title_full_unstemmed El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
title_sort El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Lima
author Molinari B., Leopoldo
author_facet Molinari B., Leopoldo
Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
author2 Caja Nacional de Seguro Social
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Molinari B., Leopoldo
Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tuberculosis
Enfermedades pulmonares
Mycobacterium tuberculosis
Esputo
Lima
Perú
topic Tuberculosis
Enfermedades pulmonares
Mycobacterium tuberculosis
Esputo
Lima
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Informa sobre el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis que se realizaba en el hospital y presenta datos estadísticos de la atención brindada en los años 1952 a 1956. En el Hospital Obrero de Lima se efectuaba tratamiento ambulatorio desde hacía más de 15 años, o sea desde que este nosocomio empezó a funcionar. Indiscutiblemente que el criterio que orientaba esta atención se había modificado, y si antes se efectuaba únicamente en los casos en que el paciente se resistía a hospitalizarse o había falta de camas, en esos momentos el criterio de esta modalidad de tratamiento estaba aceptado en otras partes como un medio de terapia valiosa en la atención del tuberculoso; este hecho se debía indudablemente a los recursos terapéuticos con que se contaba desde la aparición de los antibióticos, y después, con los quimioterápicos. Para que se pueda tener una idea aproximada de la labor que realizaba el Hospital Obrero de Lima, en los enfermos ambulatorios, el autor se refiere al trabajo realizado, durante los últimos 5 años, tomando en cuenta el número de enfermos, el número de consultas, los subsidios pagarlos, las recuperaciones, los abandonos y la mortalidad en estos enfermos. En un cuadro se observa que el número de enfermos tratados en los consultorios externos del Servicio de Tuberculosis del Hospital Obrero de Lima, fue en aumento desde 1952 hasta 1955, habiendo descendido ligeramente en 1956; estos números se refieren a enfermos diagnosticados con tuberculosis pulmonar y no incluyen ni las consultas, ni las altas de enfermos que ingresaron para diagnosticar y que no eran tuberculosos. Los enfermos eran hospitalizados cuando presentaban formas avanzadas graves o una hemotisis, o requerían ser operados, o presentaban problemas sociales de vivienda y tienen baciloscopía positiva. Se efectuó un estudio sobre 1,444 enfermos ambulatorios, con el fin de determinar las formas que presentan y la evolución de las mismas, y se encontró 406 casos de forma mínima de tuberculosis, 743 moderada y 295 avanzada. Del total de enfermos, 577 se recuperaron antes de los 18 meses; de los 867 restantes la mayor parte abandonó el tratamiento y otros lo continuaron. Presenta un cuadro de los enfermos que se recuperaron de sus lesiones dentro de los 18 meses de tratamiento. En otro cuadro se indica la cantidad de pacientes que no recuperaron o abandonaron el tratamiento. Las mayores recuperaciones se obtuvieron en las formas menos extensas, los mayores abandonos se produjeron en las moderadas y los que continuaron con el tratamiento en mayor número, después de 18 meses, fueron las formas avanzadas. Concluye que es indudable que la atención ambulatoria, es un medio de terapia valiosa en la Campaña Antituberculosa de una colectividad, especialmente desde que se emplean los quimioterápicos asociados; la atención ambulatoria debe ser realizada por el médico especialista quien hará la indicación más conveniente, en lo que se refiere a régimen del mismo y a la asociación quimioterápica más adecuada; y que el abandono es una de las causas que atentan contra el mejor éxito del tratamiento ambulatorio en tuberculosis y debe ser combatido, mediante la Educación Sanitaria y la ayuda de la colectividad.
publishDate 1957
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-21T11:08:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-21T11:08:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1957
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1499
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1499
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/1/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/3/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/4/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c799c4580b212f3164cfee111020cd3a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0c70988421915570a46cb11cc3ec71c5
cd4400079c24ac6229a46f216740d457
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1838904261718573056
spelling Molinari B., LeopoldoCaja Nacional de Seguro Social2021-03-21T11:08:00Z2021-03-21T11:08:00Z1957Revista de Informaciones Sociales. 1957; 12 (4).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1499Informa sobre el tratamiento ambulatorio de la tuberculosis que se realizaba en el hospital y presenta datos estadísticos de la atención brindada en los años 1952 a 1956. En el Hospital Obrero de Lima se efectuaba tratamiento ambulatorio desde hacía más de 15 años, o sea desde que este nosocomio empezó a funcionar. Indiscutiblemente que el criterio que orientaba esta atención se había modificado, y si antes se efectuaba únicamente en los casos en que el paciente se resistía a hospitalizarse o había falta de camas, en esos momentos el criterio de esta modalidad de tratamiento estaba aceptado en otras partes como un medio de terapia valiosa en la atención del tuberculoso; este hecho se debía indudablemente a los recursos terapéuticos con que se contaba desde la aparición de los antibióticos, y después, con los quimioterápicos. Para que se pueda tener una idea aproximada de la labor que realizaba el Hospital Obrero de Lima, en los enfermos ambulatorios, el autor se refiere al trabajo realizado, durante los últimos 5 años, tomando en cuenta el número de enfermos, el número de consultas, los subsidios pagarlos, las recuperaciones, los abandonos y la mortalidad en estos enfermos. En un cuadro se observa que el número de enfermos tratados en los consultorios externos del Servicio de Tuberculosis del Hospital Obrero de Lima, fue en aumento desde 1952 hasta 1955, habiendo descendido ligeramente en 1956; estos números se refieren a enfermos diagnosticados con tuberculosis pulmonar y no incluyen ni las consultas, ni las altas de enfermos que ingresaron para diagnosticar y que no eran tuberculosos. Los enfermos eran hospitalizados cuando presentaban formas avanzadas graves o una hemotisis, o requerían ser operados, o presentaban problemas sociales de vivienda y tienen baciloscopía positiva. Se efectuó un estudio sobre 1,444 enfermos ambulatorios, con el fin de determinar las formas que presentan y la evolución de las mismas, y se encontró 406 casos de forma mínima de tuberculosis, 743 moderada y 295 avanzada. Del total de enfermos, 577 se recuperaron antes de los 18 meses; de los 867 restantes la mayor parte abandonó el tratamiento y otros lo continuaron. Presenta un cuadro de los enfermos que se recuperaron de sus lesiones dentro de los 18 meses de tratamiento. En otro cuadro se indica la cantidad de pacientes que no recuperaron o abandonaron el tratamiento. Las mayores recuperaciones se obtuvieron en las formas menos extensas, los mayores abandonos se produjeron en las moderadas y los que continuaron con el tratamiento en mayor número, después de 18 meses, fueron las formas avanzadas. Concluye que es indudable que la atención ambulatoria, es un medio de terapia valiosa en la Campaña Antituberculosa de una colectividad, especialmente desde que se emplean los quimioterápicos asociados; la atención ambulatoria debe ser realizada por el médico especialista quien hará la indicación más conveniente, en lo que se refiere a régimen del mismo y a la asociación quimioterápica más adecuada; y que el abandono es una de las causas que atentan contra el mejor éxito del tratamiento ambulatorio en tuberculosis y debe ser combatido, mediante la Educación Sanitaria y la ayuda de la colectividad.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/TuberculosisEnfermedades pulmonaresMycobacterium tuberculosisEsputoLimaPerúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02El tratamiento ambulatorio de los enfermos tuberculosos en el Hospital Obrero de Limainfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdfEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdfapplication/pdf4583744https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/1/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdfc799c4580b212f3164cfee111020cd3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdf.txtEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdf.txtExtracted texttext/plain11083https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/3/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdf.txt0c70988421915570a46cb11cc3ec71c5MD53THUMBNAILEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdf.jpgEl Tratamiento Ambulatorio de los Enfermos Tuberculosos en Hospital Obrero.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7196https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1499/4/El%20Tratamiento%20Ambulatorio%20de%20los%20Enfermos%20Tuberculosos%20en%20Hospital%20Obrero.pdf.jpgcd4400079c24ac6229a46f216740d457MD5420.500.12959/1499oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/14992025-07-18 10:51:06.273Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).