Diagnóstico situacional de los Comités Institucionales de Ética en Investigación de la Seguridad Social en Perú

Descripción del Articulo

Introducción: Aunque el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha impulsado la conformación de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en la Seguridad Social de Salud del Perú (EsSalud), pueden existir aspectos perfectibles. Se describen las caracter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Añazco, Percy, Urrunaga Pastor, Diego, Soto Ordoñez, Suly, Failoc Rojas, Virgilio E., Estrada Martínez, Maggie, Muñoz del Carpio Toia, Agueda
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/3697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ética
Investigación
Proyectos de investigación
Ensayos clínicos como asunto
Ética institucional
Perú
Ethics
Research design
Clinical trials as topic
Institutional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.00
Descripción
Sumario:Introducción: Aunque el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) ha impulsado la conformación de Comités Institucionales de Ética en Investigación (CIEI) en la Seguridad Social de Salud del Perú (EsSalud), pueden existir aspectos perfectibles. Se describen las características de los CIEI de EsSalud y sus miembros durante el 2021. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y observacional que empleó una base de datos secundaria. Se encuestó a los miembros de los CIEI de EsSalud mediante un formulario virtual confeccionado por IETSI. Resultados: Se incluyó a 114 miembros pertenecientes a 18 redes prestacionales de EsSalud. El 52,6% de los participantes era de sexo masculino, la media de edad fue de 50,6 ± 11,9 años y el 42,1% tenía función científica. El 38,8% de los CIEI evaluó más de cinco ensayos clínicos en los últimos dos años y el 72,2% más de cinco estudios observacionales en el mismo periodo de tiempo. Los miembros refirieron limitaciones para la realización de reuniones o supervisiones virtuales, falta de tiempo para la realización de sus labores debido a la alta carga laboral y necesidad de capacitaciones sobre metodología de la investigación y bioestadística. Conclusión: Es necesario mejorar el soporte administrativo y el plan de capacitaciones a los miembros de los CIEI de EsSalud, para el logro de competencias metodológicas, éticas y regulatorias que aseguren una mejora en los procesos de evaluación y monitoreo ético de las investigaciones con seres humanos a su cargo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).