Restricción de crecimiento fetal y factores angiogénicos: un nuevo horizonte

Descripción del Articulo

La restricción de crecimiento fetal está íntimamente ligada a la función placentaria por el fracaso de la adecuada nutrición y oxigenación del feto, con múltiples consecuencias a corto y largo plazo. La búsqueda de la mejor definición y de los mejores biomarcadores diagnósticos actualmente se dirige...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lacunza Paredes, Rommel Omar, Ávalos Gómez, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obstetricia y Ginecología
Retardo del Crecimiento Fetal
Hipoxia Fetal
Restricción de crecimiento intrauterino
Angiogénesis
Insuficiencia uteroplacentaria
Intrauterine growth restriction
Angiogenesis
Uteroplacental insufficiency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La restricción de crecimiento fetal está íntimamente ligada a la función placentaria por el fracaso de la adecuada nutrición y oxigenación del feto, con múltiples consecuencias a corto y largo plazo. La búsqueda de la mejor definición y de los mejores biomarcadores diagnósticos actualmente se dirige a los factores angiogénicos. Estos factores se relacionan estrechamente con la formación y desarrollo placentario. En la hipoperfusión placentaria se ha hallado alteraciones en los niveles de los factores angiogénicos, por lo que estos factores podrían ayudar a diferenciar a los fetos verdaderamente afectados por hipoxia crónica aún antes que los cambios hemodinámicos adaptativos tardíos sean evidenciables en la ultrasonografía Doppler. Esto podría tener implicancias no solo en la definición de restricción de crecimiento sino también en la potencial predicción del evento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).