Prevalencia y factores obstétricos asociados a restricción del crecimiento fetal intrauterino
Descripción del Articulo
Restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU), es una circunstancia clínica en la cual el feto no expresa su potencial genético de crecimiento y como resultado final ocurre una disminución en el peso corporal, el cual queda por debajo del percentil 10 para la edad gestacional, en una curva d...
| Autores: | , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Nacional Materno Perinatal |
| Repositorio: | Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe:article/259 |
| Enlace del recurso: | https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo obstétrico Preeclampsia Restricción de crecimiento fetal intrauterino Parto pretérmino Obstetric risk factors Intrauterine fetal growth restriction Preterm delivery |
| Sumario: | Restricción del crecimiento fetal intrauterino (RCIU), es una circunstancia clínica en la cual el feto no expresa su potencial genético de crecimiento y como resultado final ocurre una disminución en el peso corporal, el cual queda por debajo del percentil 10 para la edad gestacional, en una curva de crecimiento seleccionada. La prevalencia global de RCIU según distintos autores varía entre 3,7% a 22,4%. En el Perú se reportan del 4,8% al 10,1%. Los factores obstétricos asociados a RCIU destacan: preeclampsia con OR=1,69 al OR=66,4; anemia durante la gestación OR=2,18 al OR=9,70; RCIU previa con OR=3,26 al OR=14,49 y parto pretérmino con OR=3,58 al OR=14,60. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).