Niveles y perfiles de complejidad de los establecimientos de salud del IPSS en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El estudio se refiere a la situación de la oferta de 19 establecimientos de salud del IPSS de Lima Metropolitana, a excepción del HNERM y HNGAI, a partir de sus niveles y perfiles de complejidad. Se correlacionó la complejidad, con variables de la población adscrita, demanda, producción y referencia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1998 |
| Institución: | Seguro Social de Salud |
| Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicios de salud Administración Hospitalaria Economía Healt services Hospital administration https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El estudio se refiere a la situación de la oferta de 19 establecimientos de salud del IPSS de Lima Metropolitana, a excepción del HNERM y HNGAI, a partir de sus niveles y perfiles de complejidad. Se correlacionó la complejidad, con variables de la población adscrita, demanda, producción y referencia de pacientes de cada establecimiento. Para el analísis se elaboró una Ficha de Observación, con cuatro Rubros I Servicios Finales; II Servicios Intermedios; III Servicios Administrativos; y IV Otras Actividades. Cada rubro comprendió 32 grupos de acción y éstos, a su vez, diversos items, a los que se asignó un puntaje (máximo 100) para medir el grado de complejidad. En cada establecimiento se entrevistó al Director y el estudio se realizó en el mes de mayo de 1997. Se evidenció correspondencia entre la categorización del establecimiento con su nivel de complejidad. Excepto el Policlínico Chosica, que tuvo menor puntaje que la Posta Médica de Ventanilla, lo que indicaría algún problema en su jerarquización. En cuanto a los perfiles de complejidad, los Hospitales Sabogal, Grau, Angamos y Vitarte, destacaron con mayor puntaje; sin embargo, el Policlínico "Mariscal castilla", se ubicó muy cerca de ellos, hecho que demuestra alguna inconsistencia en la categorización actual. Se constató que en el IPSS existe una amplia gama de establecimientos de salud con denominaciones que no guardan correspondencia entre homólogos ni permiten una clara percepción de las características de la oferta que brindan. Finalmente, hay evidencia que en Lima, el IPSS cuenta con varias Redes Asistenciales, en las que la capacidad de contención es baja, debido al desface existente entre el volumen de población asignada, con el tamaño y complejidad del establecimiento que la oferta. Sería de interés estudiar una nueva categorización de los establecimientos de salud del IPSS, acorde con las características de la demanda. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).