Características clínico-ecográficas pre y postquirúrgicas de niños intervenidos por criptorquidia en el Hospital Sabogal, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características clínico- ecográficas pre y postquirùrgicas de niños intervenidos por criptorquidia. Material y métodos: Estudio descriptivo y longitudinal, los datos recolectados de historias clínicas del Hospital Sabogal, las variables fueron edad del diagnóstico, tiempo de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3708 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3708 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.153.1448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptorquidia Orquidopexia Testículo Cryptorchidism Orchidopexy Testicle https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características clínico- ecográficas pre y postquirùrgicas de niños intervenidos por criptorquidia. Material y métodos: Estudio descriptivo y longitudinal, los datos recolectados de historias clínicas del Hospital Sabogal, las variables fueron edad del diagnóstico, tiempo de espera de orquidopexia, testículo afectado, ubicación del testículo y volumen testicular Resultados: Se incluyeron 34 niños menores de 14 años con criptorquidia, la edad del diagnóstico fue 44 meses y de la orquidopexia 49 meses. El tiempo de espera para la orquidopexia fue 4,72 meses, el testículo más afectado fue el derecho (58,82%). Se incluyeron 39 testículos, la ubicación primaria canalicular (71,79 %), la ubicación final escrotal (50,0%), la técnica operatoria fue inguinal (91,18%). El incremento de volumen testicular fue de 0,39 cm3, p = 0,0006, IC 95% (-0,62, -0,17). Conclusiones: La edad de la orquidopexia fue 49 meses y el volumen testicular aumentó en 0,39 cm3 después de la orquidopexia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).