Cáncer de Cervix y Virus Papiloma Humano: Los retos de la vacunación
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad bastante frecuente en nuestro país, más o menos son 500,000 casos de cáncer de cérvix nuevos por año en el mundo, la mayor tasa de incidencia de cáncer se da en países como el África, Sudamérica y algunos países asiáticos, por encima de los 26 casos por...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4981 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias del Cuello Uterino Infecciones por papillomavirus Vacunas contra Papillomavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El cáncer de cuello uterino es una enfermedad bastante frecuente en nuestro país, más o menos son 500,000 casos de cáncer de cérvix nuevos por año en el mundo, la mayor tasa de incidencia de cáncer se da en países como el África, Sudamérica y algunos países asiáticos, por encima de los 26 casos por cada 100,000 habitantes; mientras que en países como Estados Unidos, Canadá y Australia pueden llegar a tener tasa de incidencia sumamente baja, por debajo de siete casos por 100,000 habitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).