La Organización Internacional del Trabajo

Descripción del Articulo

Artículo que informa sobre la obra de la Sociedad de Naciones y sus organismos que actúan con autonomía funcional pero responden a la finalidad integral de promover una mayor solidaridad entre los hombres. Su trabajo está dedicado a la esencia del problema humano en la realidad contemporánea, constr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Organziación Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
id ESSA_900a9fbf42951ac71354e2beebfa1971
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/981
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Organización Internacional del Trabajo
title La Organización Internacional del Trabajo
spellingShingle La Organización Internacional del Trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
Constitución
Organziación Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
title_short La Organización Internacional del Trabajo
title_full La Organización Internacional del Trabajo
title_fullStr La Organización Internacional del Trabajo
title_full_unstemmed La Organización Internacional del Trabajo
title_sort La Organización Internacional del Trabajo
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Constitución
Organziación Internacional del Trabajo
topic Constitución
Organziación Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
description Artículo que informa sobre la obra de la Sociedad de Naciones y sus organismos que actúan con autonomía funcional pero responden a la finalidad integral de promover una mayor solidaridad entre los hombres. Su trabajo está dedicado a la esencia del problema humano en la realidad contemporánea, construyendo la verdadera base de la paz universal. Entre esos organismos, uno de los que merece más la gratitud de los hombres es la Organización Internacional del Trabajo. Este artículo presenta lo que es y lo que hace la Organización Internacional del Trabajo, mediante cuya obra la humanidad va hacia la realización de la paz verdadera y firme, que debe afirmarse primero en la conciencia. Informa sobre los orígenes de la Organización Internacional del Trabajo, sus objetivos y sus órganos. Sir Arthur Fantaine, uno sus los dirigentes, definió en estos términos la institución: La Organización Internacional del Trabajo tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los obreros por medio de investigaciones objetivas sobre las condiciones imperantes en los diversos países, haciendo que se conozcan, y buscar las medidas apropiadas para remediar los sufrimientos y las injusticias, a fin de que la situación del trabajador sea plenamente humana; y, por último, incluyendo esas medidas en una legislación internacional, es decir, en convenios internacionales capaces de asegurar en todos los países adheridos las mismas reglas de protección. Las funciones de la Organización Internacional del Trabajo que se indican en el artículo, se llevan a cabo mediante tres órganos bien diferenciados, que son: 1. Una Conferencia Internacional del Trabajo; 2. Un Consejo de Administración; 3. La Oficina Internacional del Trabajo. Explica que la Conferencia Internacional del Trabajo, está constituida por representantes gubernamentales, obreros y patronales de los Estados miembros de la Organización. La Delegación de cada país consta de dos delegados gubernamentales, uno patronal y uno obrero, teniendo cada delegado un voto. La Conferencia se reúne al menos una vez por año para acordar, dentro del plan de trabajo que le propone el Consejo de Administración, reglas internacionales concernientes a las condiciones del trabajo. La fecha de la reunión y el orden del día son fijados por el Consejo de Administración. La Conferencia se limita a votar proyectos de Convenios y Recomendaciones, a manera de guías para las medidas legislativas que han de adoptar los Estados miembros. Unos y otras deben ser sometidos obligatoriamente por los Estados a las autoridades nacionales competentes (por lo general los Parlamentos) que pueden aceptarlos en todo o en parte, y realizarlos. Cuando un Estado ratifica uno de los proyectos de Convenio o acepta una Recomendación, queda obligado a incorporarlo a la legislación nacional. Asimismo, se explica la labor de las Comisiones y Comités Internacionales, la composición del Consejo de Administración y las actividades de la Oficina Internacional del Trabajo que es el instrumento técnico de la organización, conformado por funcionarios especializados en el estudio de los problemas sociales y que realiza la misión de centralizar y distribuir las informaciones relativas a la reglamentación de las condiciones de los trabajadores y del régimen de trabajo, efectuando los estudios o encuestas necesarios para preparar la obra legislativa internacional del trabajo o para resolver los problemas sometidos a la organización. Concluye que en ese momento la Organización Internacional del Trabajo era, sin lugar a dudas, el Centro Motor de la política social del mundo entero y ello era el fruto conquistado en décadas de labor tesonera y provechosa.
publishDate 1938
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T19:48:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T19:48:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1938-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/981
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/981
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/1/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/3/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/4/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv f851242817768bb774b178f0b00f9470
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3
005863b736a462b2fa3053b938b9245f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1837001699747692544
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-01-25T19:48:27Z2021-01-25T19:48:27Z1938-05Revista de Informaciones Sociales. 1938; 2 (5).https://hdl.handle.net/20.500.12959/981Artículo que informa sobre la obra de la Sociedad de Naciones y sus organismos que actúan con autonomía funcional pero responden a la finalidad integral de promover una mayor solidaridad entre los hombres. Su trabajo está dedicado a la esencia del problema humano en la realidad contemporánea, construyendo la verdadera base de la paz universal. Entre esos organismos, uno de los que merece más la gratitud de los hombres es la Organización Internacional del Trabajo. Este artículo presenta lo que es y lo que hace la Organización Internacional del Trabajo, mediante cuya obra la humanidad va hacia la realización de la paz verdadera y firme, que debe afirmarse primero en la conciencia. Informa sobre los orígenes de la Organización Internacional del Trabajo, sus objetivos y sus órganos. Sir Arthur Fantaine, uno sus los dirigentes, definió en estos términos la institución: La Organización Internacional del Trabajo tiene por objeto mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los obreros por medio de investigaciones objetivas sobre las condiciones imperantes en los diversos países, haciendo que se conozcan, y buscar las medidas apropiadas para remediar los sufrimientos y las injusticias, a fin de que la situación del trabajador sea plenamente humana; y, por último, incluyendo esas medidas en una legislación internacional, es decir, en convenios internacionales capaces de asegurar en todos los países adheridos las mismas reglas de protección. Las funciones de la Organización Internacional del Trabajo que se indican en el artículo, se llevan a cabo mediante tres órganos bien diferenciados, que son: 1. Una Conferencia Internacional del Trabajo; 2. Un Consejo de Administración; 3. La Oficina Internacional del Trabajo. Explica que la Conferencia Internacional del Trabajo, está constituida por representantes gubernamentales, obreros y patronales de los Estados miembros de la Organización. La Delegación de cada país consta de dos delegados gubernamentales, uno patronal y uno obrero, teniendo cada delegado un voto. La Conferencia se reúne al menos una vez por año para acordar, dentro del plan de trabajo que le propone el Consejo de Administración, reglas internacionales concernientes a las condiciones del trabajo. La fecha de la reunión y el orden del día son fijados por el Consejo de Administración. La Conferencia se limita a votar proyectos de Convenios y Recomendaciones, a manera de guías para las medidas legislativas que han de adoptar los Estados miembros. Unos y otras deben ser sometidos obligatoriamente por los Estados a las autoridades nacionales competentes (por lo general los Parlamentos) que pueden aceptarlos en todo o en parte, y realizarlos. Cuando un Estado ratifica uno de los proyectos de Convenio o acepta una Recomendación, queda obligado a incorporarlo a la legislación nacional. Asimismo, se explica la labor de las Comisiones y Comités Internacionales, la composición del Consejo de Administración y las actividades de la Oficina Internacional del Trabajo que es el instrumento técnico de la organización, conformado por funcionarios especializados en el estudio de los problemas sociales y que realiza la misión de centralizar y distribuir las informaciones relativas a la reglamentación de las condiciones de los trabajadores y del régimen de trabajo, efectuando los estudios o encuestas necesarios para preparar la obra legislativa internacional del trabajo o para resolver los problemas sometidos a la organización. Concluye que en ese momento la Organización Internacional del Trabajo era, sin lugar a dudas, el Centro Motor de la política social del mundo entero y ello era el fruto conquistado en décadas de labor tesonera y provechosa.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ConstituciónOrganziación Internacional del Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05La Organización Internacional del Trabajoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdfLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdfapplication/pdf20454608https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/1/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdff851242817768bb774b178f0b00f9470MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.txtLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain14https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/3/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.txt06b7e51e8fc077b8c75076712e4dd2b3MD53THUMBNAILLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.jpgLa Organizacion Internacional del Trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8096https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/981/4/La%20Organizacion%20Internacional%20del%20Trabajo.pdf.jpg005863b736a462b2fa3053b938b9245fMD5420.500.12959/981oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/9812025-06-23 12:29:11.303Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).