La 24ª. Conferencia Internacional del Trabajo

Descripción del Articulo

Presenta una breve reseña de las sesiones de la Conferencia, que se realizó en el mes de junio de 1938. La información fue extraída de los números de junio y agosto de la Revista Internacional del Trabajo. La 24ª. reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, inauguró sus tareas, el 2 de juni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1938
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización Internacional del Trabajo
Parlamento de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Presenta una breve reseña de las sesiones de la Conferencia, que se realizó en el mes de junio de 1938. La información fue extraída de los números de junio y agosto de la Revista Internacional del Trabajo. La 24ª. reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, inauguró sus tareas, el 2 de junio de 1938, con la presencia de 410 miembros, entre delegados y consejeros técnicos. Presidió esta sesión el delegado gubernamental del Imperio Británico, señor Leggett, quien, después de comunicar la dimisión del señor Harold Butler, Director de la Oficina, hizo una reseña de los puntos contenidos en el Orden del Día de la reunión. La Conferencia procedió a la elección de su Presidente designando por unanimidad al señor Valdemar Falcao, delegado gubernamental del Brasil. Después de elegir tres Vice-Presidentes, se nombraron nueve comisiones para los siguientes aspectos: de reglamento, de relaciones, de aplicación de convenios, de enseñanza técnica, de contratos de trabajadores indígenas, de trabajadores migrantes, de la duración del trabajo en los transportes por carretera, de estadísticas y de la duración del trabajo. La discusión de la Memoria del Director ocupó cinco sesiones plenarias consecutivas, tomando parte en ella gran número de miembros de la Conferencia. En este artículo se reproducen algunos párrafos de varios de los discursos pronunciados, dando preferencia en esta inserción a las participaciones de los delegados de países de América. Se aprobaron las siguientes resoluciones: 1. Que para fijar las fechas de las Conferencias Internacionales del Trabajo y otras de la OIT, se tengan en cuenta las fiestas religiosas y nacionales de los países donde se realicen. 2. Se invitó a los Estados miembros a que apliquen el principio de igualdad de trato a todos los trabajadores que residan en su territorio y renuncien a toda medida que establezca diferencias en perjuicio de los trabajadores de ciertas razas, respecto a su admisión en los empleos públicos o privados. 3. Que la OIT prepare una investigación mundial sobre el nivel de vida y condiciones de trabajo de los obreros de la industrial forestal, para adoptar convenios y recomendaciones tendientes a mejorar su situación y para estudiar la oportunidad de constituir una Comisión permanente y mixta para las cuestiones referidas a los trabajadores de dicha industria. 4. Que se estudie la procedencia de incluir en la orden del día de la próxima reunión la cuestión de limitar el peso máximo de los fardos, bultos y sacos transportados o cargados por los trabajadores. 5. Que la OlT realice un estudio sobre las indemnizaciones debidas a los trabajadores en caso de despido, que ha dado dificultades apreciables en ciertos países. 6. Sobre convocación de una segunda Conferencia Regional de los Estados de América Latina miembros de la Organización, que se efectuaría en 1939. Finalmente, se procedió a la votación final sobre la inscripción en el orden del día de la Conferencia, de la cuestión de la reducción de la duración del trabajo en las minas de carbón. Se aprobó por 82 votos contra 29. Asimismo, se aprobó la Resolución sobre la reducción de la duración del trabajo en los transportes; se incluye su texto, donde se convoca en 1938 o 1939, varias reuniones técnicas tripartitas para estudiar las bases de una reglamentación internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).