Meningitis bacteriana en niños - Hospital de Tarapoto - Departamento de San Martín 1980-1992
Descripción del Articulo
Se revisan los aspectos epidemiológicos, clínicos, etiológicos y terapéuticos de 40 casos de meningitis bacteriana comprobada por gérmenes en el gram y/o cultivo del líquido cefalorraquídeo; ocurridos en los últimos 13 años en el servicio de Pediatría del Hospital Integrado de Tarapoto, Departamento...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1993 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4937 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/4937 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Meningitis bacterianas Infecciones bacterianas Meningitis Antibacterianos Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | Se revisan los aspectos epidemiológicos, clínicos, etiológicos y terapéuticos de 40 casos de meningitis bacteriana comprobada por gérmenes en el gram y/o cultivo del líquido cefalorraquídeo; ocurridos en los últimos 13 años en el servicio de Pediatría del Hospital Integrado de Tarapoto, Departamento de San Martín, Perú. 77% fueron menora de 6 años, 720/0 de sexo masculino y 52% procedieron de la zona urbana. La mortalidad fue 35% con un 30% de secuelas en los sobrevivientes. La desnutrición grave empeora el pronóstico. Inicio brusco con fiebre alta, vómitos, convulsiones, compromiso de conciencia, mal atado general, fontanela tensa y signos de irritación meníngea son las manifestaciones más comunes de presentación. El LCR muestra gran celularidad polimorfonuclear, glucosa baja y proteínas aumentadas. Los gérmenes más frecuentes aislados en el cultivo del LCR fueron: Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y Streptococcus pneumoniae. No se realizaron antibiogramas ni tipificación de estos agentes. Se comentan las dificultades en el manejo de esta patología en las zonas más deprimidas del país y se dan recomendaciones para disminuir la mortalidad, secuelas y la hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).