Atresia yeyumoileal en el Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins”

Descripción del Articulo

Se estudian 27 casos con diagnóstico de atresia yeyunoileal egresados del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" del IPSS en un periodo de siete años (1986-1992). Se encontró una mortalidad global de 33% e incidieron más en ella la atresia yeyunal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Hermoza Mogollón, Miguel A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1994
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4895
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4895
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atresia yeyunoileal
Malformaciones congénitas
Obstrucción intestinal en el recién nacido
Jejunoileal atresia
Congenital malformations
New born intestinal obstruction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Se estudian 27 casos con diagnóstico de atresia yeyunoileal egresados del Servicio de Cirugía Pediátrica del Hospital Nacional "Edgardo Rebagliati Martins" del IPSS en un periodo de siete años (1986-1992). Se encontró una mortalidad global de 33% e incidieron más en ella la atresia yeyunal y múltiple los tipos Illa, 111b y IV. Todos los Pacientes con peso al nacer inferior a 2,000 gr. fallecieron y sólo un caso presentó malformaciones congénitas mayores asociadas que motivaron su muerte. La técnica operatoria más usada y que mejores resultados dio, en cuanto a sobrevivencia, fue la resección intestinal con anastomosis términoterminal. Las causas terminales de muerte más frecuentes fueron septicemia y Prematuridad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).