Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017
Descripción del Articulo
Objetivo. Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017. Material y métodos: Se utilizaron los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica En Salud (ENDES) continua 201...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3820 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3820 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.729 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por VIH Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Prevención primaria HIV Infections Health Knowledge Primary Prevention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
id |
ESSA_7547e5b8c491d6e716a7cd22a8444780 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3820 |
network_acronym_str |
ESSA |
network_name_str |
ESSALUD-Institucional |
repository_id_str |
4277 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
nalysis of the knowledge, attitudes and preventive practices of the female peruvian population on HIV-SIDA according to demographic and family health survey (ENDES) 2013- 2017 |
title |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
spellingShingle |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 Pasco-Salcedo, Cecilia Verónica Infecciones por VIH Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Prevención primaria HIV Infections Health Knowledge Primary Prevention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
title_short |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
title_full |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
title_fullStr |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
title_sort |
Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017 |
author |
Pasco-Salcedo, Cecilia Verónica |
author_facet |
Pasco-Salcedo, Cecilia Verónica Puescas-Sánchez, Pablo Ronald Díaz Vélez, Cristian |
author_role |
author |
author2 |
Puescas-Sánchez, Pablo Ronald Díaz Vélez, Cristian |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pasco-Salcedo, Cecilia Verónica Puescas-Sánchez, Pablo Ronald Díaz Vélez, Cristian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Infecciones por VIH Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Prevención primaria HIV Infections Health Knowledge Primary Prevention |
topic |
Infecciones por VIH Conocimientos, actitudes y prácticas en salud Prevención primaria HIV Infections Health Knowledge Primary Prevention https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
description |
Objetivo. Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017. Material y métodos: Se utilizaron los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica En Salud (ENDES) continua 2013-2017. Las variables dependientes fueron los conocimientos, las actitudes y las practicas preventivas frente a la enfermedad. Resultados: Los departamentos con mayor conocimiento alto fueron para el 2013: Tumbes (26,7%) y Ucayali (26,7%), Tacna (23,5%), Junín (19,1%), Lima (19,0%) y Lambayeque (18,7%), y para el año 2017 se encontró mayor conocimiento alto en: Callao (16,8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16,0%) y Lambayeque (16,0%), Lima (15,6%) e Ica (13,1%). El mayor porcentaje de conocimiento alto (>80%) del grupo etario fueron 30-34 años para el año 2013 y 2017, y 40-44 años para el año 2014, 2015, 2016. El tipo de lugar de residencia fue el Urbano; y Rural en el año 2014. La región natural fue Lima Metropolitana. El lugar de residencia habitual fue la Capital. El nivel educativo fue el nivel postgrado, y Superior- Universitario para el año 2017. El estrato socioeconómico fue el Muy rico. La pregunta con mayor porcentaje de acierto de conocimientos respondida con mayor frecuencia fue la numero 11º ¿Conoce algún lugar donde se realiza la prueba para el VIH? La pregunta con menor porcentaje de acierto de actitudes fue la numero 5 º Si un médico tiene infección por VIH, ¿se le debe permitir que siga con su trabajo en el establecimiento de salud?'. La pregunta con menor porcentaje de acierto de prácticas fue la número 1º ¿Uso de condón en su última relación sexual?'. Conclusiones: El conocimiento de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017 más frecuente es el conocimiento medio, las actitudes adecuadas se ubican en el percentil 63% en su mayoría, y las practicas preventivas globales son incorrectas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:00:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-01T17:00:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-12-11 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2020:13(3). |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2227-4731 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/3820 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.729 |
identifier_str_mv |
Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2020:13(3). 2227-4731 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12959/3820 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.729 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/729 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Seguro Social de Salud (EsSalud) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ESSALUD-Institucional instname:Seguro Social de Salud instacron:ESSALUD |
instname_str |
Seguro Social de Salud |
instacron_str |
ESSALUD |
institution |
ESSALUD |
reponame_str |
ESSALUD-Institucional |
collection |
ESSALUD-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/1/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/2/license.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/3/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf.txt https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/4/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
35025e0df0e8425afc19807f6fa5f272 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 199c5f22f461d7efd777cf9cf26b567b 64eaad62f67bd5f878a3206c1d0269df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecacentral@essalud.gob.pe |
_version_ |
1813537083822702592 |
spelling |
Pasco-Salcedo, Cecilia VerónicaPuescas-Sánchez, Pablo RonaldDíaz Vélez, Cristian2023-06-01T17:00:00Z2023-06-01T17:00:00Z2020-12-11Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2020:13(3).2227-4731https://hdl.handle.net/20.500.12959/3820https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.729Objetivo. Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas preventivas de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017. Material y métodos: Se utilizaron los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica En Salud (ENDES) continua 2013-2017. Las variables dependientes fueron los conocimientos, las actitudes y las practicas preventivas frente a la enfermedad. Resultados: Los departamentos con mayor conocimiento alto fueron para el 2013: Tumbes (26,7%) y Ucayali (26,7%), Tacna (23,5%), Junín (19,1%), Lima (19,0%) y Lambayeque (18,7%), y para el año 2017 se encontró mayor conocimiento alto en: Callao (16,8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16,0%) y Lambayeque (16,0%), Lima (15,6%) e Ica (13,1%). El mayor porcentaje de conocimiento alto (>80%) del grupo etario fueron 30-34 años para el año 2013 y 2017, y 40-44 años para el año 2014, 2015, 2016. El tipo de lugar de residencia fue el Urbano; y Rural en el año 2014. La región natural fue Lima Metropolitana. El lugar de residencia habitual fue la Capital. El nivel educativo fue el nivel postgrado, y Superior- Universitario para el año 2017. El estrato socioeconómico fue el Muy rico. La pregunta con mayor porcentaje de acierto de conocimientos respondida con mayor frecuencia fue la numero 11º ¿Conoce algún lugar donde se realiza la prueba para el VIH? La pregunta con menor porcentaje de acierto de actitudes fue la numero 5 º Si un médico tiene infección por VIH, ¿se le debe permitir que siga con su trabajo en el establecimiento de salud?'. La pregunta con menor porcentaje de acierto de prácticas fue la número 1º ¿Uso de condón en su última relación sexual?'. Conclusiones: El conocimiento de la población peruana femenina sobre VIH-SIDA según Encuesta Demográfica y De Salud Familiar (ENDES) 2013-2017 más frecuente es el conocimiento medio, las actitudes adecuadas se ubican en el percentil 63% en su mayoría, y las practicas preventivas globales son incorrectas.Objetive. To analyze the knowledge, attitudes and preventive practices of the Peruvian female population on HIV-AIDS according to Demographic and Family HealthSurvey(ENDES)2013-2017.Materialand methods: The results of the National Demographic Survey on Health (ENDES) continued 2013-2017 were used.Thedependentvariableswereknowledge, attitudes and preventive practices against the disease.Results:The departments with the highest knowledge were for 2013: Tumbes (26.7%) and Ucayali (26.7%), Tacna(23.5%),Junín(19.1%),Lima(19.0%)and Lambayeque (18.7%), and by 2017, higher knowledge was found in: Callao (16.8%), Tacna (16,4%), Tumbes (16.0%) and Lambayeque (16.0%), Lima (15,6%) and Ica (13.1%). The highest percentage of high knowledge (> 80%) of the age group were 30-34 years for 2013 and 2017, and 40-44 years for 2014, 2015, 2016. The type of place of residence was the Urban; and Rural in 2014. The natural region was Metropolitan Lima. The usual place of residence was the Capital. The educational level was the postgraduate level, and Higher-University level for 2017. The socioeconomic stratum was the Very rich. The question with the highest percentage of correctness of knowledge answered most frequently was the number 1º, Do you know where the HIV test is performed? The question with the lowest percentage of correct attitude was the number 5º If a doctor has infection due to HIV, should he be allowed to continue his work in the health facility? The question with the lowest percentage of practice success was number 1º Used Condom use in your last sexual relationship?. Conclusions:The knowledge of the Peruvian female population on HIV-AIDS according to Demographic and Family Health Survey (ENDES) 2013-2017 is the most common knowledge, the appropriate attitudes are located in the 63% percentile, and the practices Global preventives are incorrect.application/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)http://cmhnaaa.org.pe/ojs/index.php/rcmhnaaa/article/view/729info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Infecciones por VIHConocimientos, actitudes y prácticas en saludPrevención primariaHIV InfectionsHealth KnowledgePrimary Preventionhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08Análisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas de la población peruana femenina sobre el VIH-SIDA según encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2013- 2017nalysis of the knowledge, attitudes and preventive practices of the female peruvian population on HIV-SIDA according to demographic and family health survey (ENDES) 2013- 2017info:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdfAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdfapplication/pdf816389https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/1/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf35025e0df0e8425afc19807f6fa5f272MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdf.txtAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdf.txtExtracted texttext/plain45150https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/3/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf.txt199c5f22f461d7efd777cf9cf26b567bMD53THUMBNAILAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdf.jpgAnálisis de los conocimientos, actitudes y practicas preventivas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7033https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/3820/4/An%c3%a1lisis%20de%20los%20conocimientos%2c%20actitudes%20y%20practicas%20preventivas.pdf.jpg64eaad62f67bd5f878a3206c1d0269dfMD5420.500.12959/3820oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/38202024-05-28 16:25:55.833Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).