Nivel conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre VIH/sida en adolescentes del colegio Petronila Perea de Fernando, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue Determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes del colegio Petronila Perea De Fernando, 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno De La Cruz, Noé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2663
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Practicas
Medidas preventivas
VIH/SIDA
Knowledge
Practices
Preventive measures
HIV/ AIDS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue Determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y práctica de medidas preventivas sobre VIH/SIDA en adolescentes del colegio Petronila Perea De Fernando, 2023. El diseño del estudio fue cuantitativo, no experimental, descriptivo, correlacional y prospectivo. La muestra consistió en 153 adolescentes que tienen edades entre 12 y 17 años del colegio Petronila Perea De Fernando, 2023. La técnica utilizada fue una entrevista. Se empleó un cuestionario previo otorgamiento de consentimiento informado por parte del tutor y/o adolescente, para evaluar el conocimiento y la práctica de medidas preventivas sobre el VIH/SIDA en adolescentes. Se obtuvo una validez del instrumento de 0,8193, lo que indica una buena validez y concordancia, y una confiabilidad del instrumento de 0,827, según el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el 92 (92.3%) de adolescentes poseen conocimiento adecuado, de los cuales 56 (55.6%) son femeninas y 36 (35.7%) son masculinos; asimismo 61 (60.7%) de adolescentes poseen un conocimiento inadecuado sobre VIH/SIDA, siendo 29 (28.9%) del sexo femenino y 32 (31.8%) masculinos respectivamente, por otro lado el 57 (56.5%) practican medidas preventivas y poseen conocimiento adecuado sobre VIH/SIDA, y solo el 28 (27.9%) si practican medidas preventivas y poseen un conocimiento inadecuado; así también se observa que 45 (44.8%) no practican medidas preventivas y poseen conocimiento adecuado sobre VIH/SIDA, y solo el 23 (22.9%) no practican medidas preventivas y poseen un conocimiento inadecuado. Se concluyó que no existe relación estadísticamente significativa (p>0,05) entre el conocimiento y las prácticas de medidas preventivas en VIH/SIDA, con valor de significancia bilateral p = 0,639.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).