Factores asociados a síndrome confusional agudo en adultos mayores internados en emergencia de un hospital terciario

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amado Tineo, José Percy, Chucas Ascencio, Luis Alberto, Rojas Moya, César Rigoberto, Pintado Caballero, Silvia, Cerrón Aguilar, Carlos Alberto, Vásquez Alva, Rolando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/292
https://doi.org/10.15381/anales.v74i3.2634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geriatría
Confusión
Delirio
Adulto mayor hospitalizado
Síndrome confusional agudo
Older inpatient
Acute confusional state
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:Introducción: El síndrome confusional agudo es un problema frecuente en el adulto mayor, incrementado por patologías agudas. Objetivos: Determinar la frecuencia del síndrome confusional agudo en adultos mayores no críticos hospitalizados en un servicio de emergencia e identificar factores asociados. Diseño: Estudio transversal. Lugar: Servicio de Emergencia del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Lima, Perú. Participantes: Pacientes de 60 años o más. Intervenciones: Siguiendo normas de buenas prácticas clínicas, se entrevistó entre mayo y agosto 2010 a paciente/cuidador de 172 pacientes de 60 años o más, hospitalizados en salas de emergencia; se revisó la historia clínica. Principales medidas de resultados: Detectar síndrome confusional agudo mediante el Confussion Assessment Method. Resultados: La frecuencia de síndrome confusional agudo fue 34,9%, según categoría de adulto mayor: enfermo 6%, frágil 28%, complejo 58% (p<0,001). Se encontró antecedente de demencia en 30% de pacientes con síndrome confusional, deterioro cognitivo previo en 45%, síndrome confusional previo en 40,2%, dependencia funcional parcial 46% y total 39%, deterioro cognitivo moderado 27% y severo 40%. El 41,7% de pacientes con síndrome confusional presentó deshidratación moderadasevera (p=0,001) y 20% sepsis, como diagnósticos de ingreso (p=0,003). Las patologías de ingreso más frecuentes fueron infecciosas, cardiovasculares y metabólicas. No se encontró diferencia significativa en sexo, grado de instrucción, estado civil, pluripatología, hospitalización previa, polifarmacia, estado nutricional, presencia de sonda urinaria o nasogástrica, destino al egreso de emergencia ni estancia hospitalaria. Conclusiones: Existe alta frecuencia de síndrome confusional agudo en adultos mayores hospitalizados en servicios de emergencia, siendo factores asociados la demencia, deterioro cognitivo previo, confusión previa, dependencia funcional, categoría geriátrico complejo, deshidratación moderada-severa y sepsis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).