Criptorquidia en el Servicio de Urología del Hospital II IPSS Tarapoto, San Martín
Descripción del Articulo
Se revisaron los datos de 352 operaciones urológicas rfealizadas entre mayo de 1990 y diciembre de 1995, en el Hospital IPSS de Tarapotol. Se encontró que se había ubicado 36 operaciones correctivas de criptorquidia, en la mayoría de las cuales usaron la técnica de Bevan. Los resultados incluyen la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 1998 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptorquidismo Cirugía Urología Cryptorqchidism https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | Se revisaron los datos de 352 operaciones urológicas rfealizadas entre mayo de 1990 y diciembre de 1995, en el Hospital IPSS de Tarapotol. Se encontró que se había ubicado 36 operaciones correctivas de criptorquidia, en la mayoría de las cuales usaron la técnica de Bevan. Los resultados incluyen la presentación de la frecuencia de patologías en las 352 operaciones ujrológicas realizadas en el período de estudio. También se describen los tipos y localización de las criptorquidias, así como su distribvución por edad, la incidencia de hernia inmguinal la frecuencia de la posición testicular operatoria y el diagnóstico anatómico del tamaño testicular. Se concluye que la orquidopexia es la tercera en frecuencia en las operaciones urológica revisadas y qaue la criptorquidia unilateral derecha es la más frecuente. Finalmente, se recomienda la realización de cursos de educación médica conrtinua acerca de criptorquidias, dirigida a médicos generales y pediatras de esta región geográfica. Asimismo que se debe dar el mayor énfasis al problema en el examen de todo infante en el Programa de Control del Niño Sano, para evitar futuras complicaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).