Estandarización de nuevo protocolo Inmunohistoquímico para identificar Helicobacter pylori de biopsias gástricas y valoración frente a la tinción Hematoxilina-Eosina
Descripción del Articulo
Objetivo. Estandarizar un nuevo protocolo de inmunohistoquímica para identificar Helicobacter pylori, en biopsias gástricas. Material y Métodos: el trabajo se realizó en tres fases. La primera fase hace uso de anticuerpos policlonales de conejo Anti-H. pylori como anticuerpo primario para la marcaci...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/3823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/3823 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2020.133.740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmunohistoquimica Helicobacter pylori Gastritis Cambios histológicos pre malignos Immunohistochemistry Pre-malignant histological changes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Objetivo. Estandarizar un nuevo protocolo de inmunohistoquímica para identificar Helicobacter pylori, en biopsias gástricas. Material y Métodos: el trabajo se realizó en tres fases. La primera fase hace uso de anticuerpos policlonales de conejo Anti-H. pylori como anticuerpo primario para la marcación de dicha bacteria, además de un polímero EnVision FLEX/HRP para la marcación en biopsias gástricas. En la segunda se modificó el contraste de la inmunotinción con los colorantes Hematoxilina de Harris y Eosina Y, con la finalidad de apreciar con más claridad la citomorfología del tejido gástrico a examinar y a los posibles cambios histológicos pre malignos. Por último se procedió a valorar los resultados frente a la tinción Hematoxilina y Eosina (H&E). Resultados y Discusión: Demostramos que al realizar el nuevo protocolo de inmunohistoquímica facilita la identificación de H. pylori y a su vez permite evaluar los cambios citomorfológicos en las biopsias gástricas. El establecimiento de este protocolo permitirá estudiar adecuadamente la asociación de la infección por H. pylori y los cambios histológicos pre-malignos en el tejido gástrico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).