Guía de Práctica Clínica para el diagnostico y seguimiento de la Hipertensión arterial pulmonar

Descripción del Articulo

La hipertensión pulmonar (HTP) es una condición clínica caracterizada por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, que puede resultar de diversas causas, tales como enfermedades cardíacas, pulmonares o trastornos vasculares. La HTP es una enfermedad progresiva que afecta tanto la capacid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Seguridad Social en Salud (EsSalud). Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2024
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guías de práctica clínica
Hipertensión pulmonar
Cardiopatías congénitas
Hipertensión arterial pulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:La hipertensión pulmonar (HTP) es una condición clínica caracterizada por el aumento de la presión en las arterias pulmonares, que puede resultar de diversas causas, tales como enfermedades cardíacas, pulmonares o trastornos vasculares. La HTP es una enfermedad progresiva que afecta tanto la capacidad funcional como la calidad de vida del paciente, y sin un manejo adecuado, puede llevar a insuficiencia cardíaca derecha y, ocasionalmente a la muerte. Se estima una prevalencia global de 1% de la población global. La identificación temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar los resultados clínicos y reducir las complicaciones asociadas. Por este motivo, se considera prioritaria la elaboración de esta guía de práctica clínica (GPC), que ofrece lineamientos basados en evidencia para el diagnóstico, manejo y seguimiento de la hipertensión pulmonar. Esta GPC ha sido desarrollada por expertos en enfermedades pulmonares y cardiovasculares, así como metodólogos con el objetivo de estandarizar los cuidados y optimizar la toma de decisiones clínicas, garantizando un enfoque multidisciplinario y basado en la mejor evidencia disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).