Evolución y manejo del síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a infección por SARS CoV-2 en una UCI pediátrica de Lima, Perú
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN: El Sindrome Inflamatorio Multisistémico Pediatrico (SIMP) asociado a SARS CoV2 afecta gravemente a niños. Objetivo: Describir clínica, tratamiento y evolución del SIMP en pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de referencia. Hallazgos: Se identificaron 18 niñ...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/2025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/2025 https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2021.143.1216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid-19 Perú Síndrome mucocutáneo linfonodular Terapéutica Cuidados críticos Niño Lymphonodular mucocutaneous syndrome critical care Child Therapeutics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | INTRODUCCIÓN: El Sindrome Inflamatorio Multisistémico Pediatrico (SIMP) asociado a SARS CoV2 afecta gravemente a niños. Objetivo: Describir clínica, tratamiento y evolución del SIMP en pacientes de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de referencia. Hallazgos: Se identificaron 18 niños con edad promedio de 8,76 años, 50% masculino, todos con prueba serológica positiva. Las manifestaciones más frecuentes fueron: Fiebre (100%), dificultad respiratoria (94%), dolor abdominal (89%), Proteina C reactiva elevada (promedio 21,8), plaquetopenia (50%), Radiografía de tórax patológica (89%) y contractilidad miocárdica deprimida (61%). El 72% requirió ventilación mecánica invasiva (promedio 3 días) y catecolaminas; 89% usó corticoides más inmunoglobulinas. La estancia promedio en UCIP fue 5.5 días. Un paciente falleció por hemorragia intracerebral. CONCLUSIONES: El SIMP en UCIP se caracteriza por fiebre, dificultad respiratoria, dolor abdominal, marcadores inflamatorios elevados y depresión miocárdica. Requiriendo corticoides, inmunoglobulina y soporte ventilatorio; presentando estancia intermedia y baja mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).