Necesidad de enseñanza de la salud ocupacional en la educación médica de pregrado

Descripción del Articulo

Teniendo en consideración que la educación de pregrado en medicina necesita evolucionar acorde al contexto actual, se propone que los planes de estudios de pregrado incluyan a la salud ocupacional como tema integrado y transversal a cursos obligatorios donde la semiología destaque la importancia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernández-Vásquez, Akram, Marcalaya-Benites, Fabiola, Santiani, Jesús A., Pretell Paredes, Luz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/799
https://doi.org/10.17843/rpmesp.2014.313.105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud ocupacional
Educación de pregrado en medicina
Equipo de asistencia al paciente
Terapia ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Teniendo en consideración que la educación de pregrado en medicina necesita evolucionar acorde al contexto actual, se propone que los planes de estudios de pregrado incluyan a la salud ocupacional como tema integrado y transversal a cursos obligatorios donde la semiología destaque la importancia de los antecedentes ocupacionales; se estudie la fisiopatología de las enfermedades ocupacionales más frecuentes en el curso de patología; se examine la toxicología ocupacional dentro de la farmacología; que las enfermedades pulmonares, oncológicas y dermatológicas ocupacionales se profundicen en medicina interna y especialidades médicas; los aspectos preventivos y de políticas de salud de los trabajadores se circunscriban en los cursos de salud comunitaria y salud pública, y finalmente, se den a conocer los aspectos normativos en el curso de medicina legal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).