Valor del fibrinógeno en los desórdenes cerebro vasculares isquémicos

Descripción del Articulo

Los últimos estudios epidemiológicos demostraron que las enfermedades ateroscleróticas (accidentes o desórdenes cerebro-vasculares e infarto de miocardio) están asociadas a niveles altos de fibrinógeno. El presente estudio se propone determinar los niveles de fibrinógeno en los pacientes con acciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Compén K., Lucrecia, Rojas R., Esmidio, Instituto Peruano de Seguridad Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1995
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/4719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/4719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desórdenes cerebrovasculares isquémicos
Hiperfibrinogenemia
Stroke
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05
Descripción
Sumario:Los últimos estudios epidemiológicos demostraron que las enfermedades ateroscleróticas (accidentes o desórdenes cerebro-vasculares e infarto de miocardio) están asociadas a niveles altos de fibrinógeno. El presente estudio se propone determinar los niveles de fibrinógeno en los pacientes con accidente cerebrovascular de tipo isquémico, y si constituyen un factor de riesgo en la incidencia de esta enfermedad. En nuestro trabajo se encontró que los niveles plasmáticos de fibrinógeno en los pacientes con DCV isquémicos fueron elevados, con un valor medio de 618.30 mg/dl, y el riesgo relativo fue de 7.34; este riesgo se incrementa cuando está asociado a otros factores como la hipertensión arterial, diabetes mellitus e hipercolesterolemia. Se concluye que la hiperfibrinogenemia, es un factor de riesgo importante para los Desordenes Cerebrovasculares isquémicos. Estas evidencias hacen considerar la posibilidad de nuevas terapias focal izando la atención hacia el fibrinógeno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).