Características epidemiológicas y clínicas de las cardiopatías congénitas en menores de 5 años del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo; Enero-Diciembre 2012
Descripción del Articulo
Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, en niños menores de 5 años atendidos en Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga Asenjo", diagnosticados con cardiopatías congénitas entre enero a diciembre de 2012, para identificar las características epidemiológicas y clínicas. Se anal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epidemiología Cardiovascular Cardiopatías Congénitas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
Sumario: | Estudio cuantitativo de diseño descriptivo transversal, en niños menores de 5 años atendidos en Hospital Nacional "Almanzor Aguinaga Asenjo", diagnosticados con cardiopatías congénitas entre enero a diciembre de 2012, para identificar las características epidemiológicas y clínicas. Se analizó las historias clínicas de 109 pacientes. Predominaron las cardiopatías congénitas acianóticas (92%), siendo comunicación interventricular, comunicación interauricular y persistencia del conducto arterioso los más frecuentes, mientras que las cianóticas (8%). Se encontró que las cardiopatías congénitas más frecuentes fueron las acianóticas, en el sexo másculino y procedentes de Lambayeque, siendo comunicación interventricular en mayor proporción, con tratamiento conservador y farmacológico predominantemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).