Guía de práctica clínica basada en evidencias "Clave azúl: enfermedad hipertensiva del embarazo"
Descripción del Articulo
La Organización Mundial del al Salud, ha considerado a la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, como un problema de salud pública, por su alta morbi-mortalidad materna y perinatal. En el Perú es la segunda causa de mortalidad materna luego de la hemorragia, mientras que en Essalud es la primera caus...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/880 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones del embarazo Guía de práctica clínica Preeclampsia Hipertensión Complicaciones cardiovasculares en el embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Organización Mundial del al Salud, ha considerado a la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo, como un problema de salud pública, por su alta morbi-mortalidad materna y perinatal. En el Perú es la segunda causa de mortalidad materna luego de la hemorragia, mientras que en Essalud es la primera causa de muerte materna directa. La Estrategia Clave Azul desde su implementación en el año 2006, ha logrado a través de la estandarización en el diagnóstico y manejo de la Enfermedad Hipertensiva del Embarazo (EHE), una disminución de la letalidad por esta enfermedad en 50%, de 2 a 1 x mil casos; mientras que la mortalidad perinatal por EHE ha disminuido de 31.5 a '19.9 x mil. Este hecho obliga a continuar con los esfuerzos para evitar las complicaciones y la muerte por EHE, a través de una guía de manejo que muestre niveles de evidencia científicos que estimulen su uso. Por otro lado, en los últimos años el ingreso de nuevo personal asistencial (médicos especialistas y generales, obstetrices y enfermeras) ha derivado en manejos diferentes a los establecidos; por lo que la difusión, capacitación y monitoreo de la presente guía es imprescindible a fin de no retroceder en los logros ya obtenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).