Las Estadísticas de los accidentes de trabajo

Descripción del Articulo

Presenta la parte más importante del informe elaborado por el Comité de Expertos convocado por la Oficina Internacional del Trabajo, para la realización de un estudio de la estadística de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El Comité de Expertos se reunió en Ginebra en noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caja Nacional de Seguro Social
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1961
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1620
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/1620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo
Estadística
Organización Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id ESSA_1e6a2578f4b658afcc90873ddbc938df
oai_identifier_str oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/1620
network_acronym_str ESSA
network_name_str ESSALUD-Institucional
repository_id_str 4277
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
title Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
spellingShingle Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
Caja Nacional de Seguro Social
Accidentes de trabajo
Estadística
Organización Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
title_full Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
title_fullStr Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
title_full_unstemmed Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
title_sort Las Estadísticas de los accidentes de trabajo
author Caja Nacional de Seguro Social
author_facet Caja Nacional de Seguro Social
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Caja Nacional de Seguro Social
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidentes de trabajo
Estadística
Organización Internacional del Trabajo
topic Accidentes de trabajo
Estadística
Organización Internacional del Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description Presenta la parte más importante del informe elaborado por el Comité de Expertos convocado por la Oficina Internacional del Trabajo, para la realización de un estudio de la estadística de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El Comité de Expertos se reunió en Ginebra en noviembre de 1959 para elaborar el informe que fue aprobado por el Consejo de Administración de la OIT. Este estudio presenta la función y el campo de las estadísticas de los accidentes de trabajo; métodos de recolección de las estadísticas; medidas comparativas de los accidentes; clasificaciones que se utilizan en la determinación de la naturaleza y causa de las lesiones; y la tarea del estudioso de estadística. Explica que los accidentes de trabajo provocan muchos sufrimientos y daños en todo el mundo, por ello es necesario adoptar todas las medidas prácticas que permitan prevenirlos. Una de éstas es la compilación de las estadísticas de los infortunios. Ello está claramente reconocido por la Recomendación N°31, relativa a la prevención de los accidentes de trabajo, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo, en el año 1929. La prevención de los accidentes es una ciencia en la que la experiencia del pasado sirve al mismo tiempo de estimulante y guía para las medidas a adoptar. Pero, las experiencias obtenidas en una empresa determinada y las observaciones acumuladas durante la vida de un solo individuo no constituyen base suficiente para aplicar un programa efectivo de seguridad. Para evaluar con pleno conocimiento de causa, si un programa de este género es necesario, conviene apoyarse en informaciones de amplia base, que reflejen no sólo las observaciones personales de un individuo, sino también las experiencias de muchos otros. Se considera indispensable para poder elaborar un adecuado programa de seguridad, conocer las numerosas y diversas circunstancias que han dado lugar a los accidentes, no sólo en el sector donde el programa se aplica, sino también en todos aquellos en que se emplea la mano de obra. Y sólo así se podrá lograr el objetivo final de la "seguridad", que consiste en individualizar o eliminar los riesgos antes que ellos se produzcan, en el sector de aplicación del programa. El objeto de las estadísticas completas sobre accidentes de trabajo, y sobre las circunstancias que los provocaron, es reunir, de las diversas fuentes, elementos de información cuyo análisis permitiría individualizar las circunstancias que dan lugar a los accidentes. Gracias a tales estadísticas, la experiencia de cada uno contribuirá a la información de todos los interesados, y su importancia resulta más evidente cuando se la compara con la suma de experiencias del grupo considerado. Finalmente, se indica que, en lo que concierne a las estadísticas de los accidentes de trabajo destinadas a la prevención, el investigador de los accidentes debería tener a su cargo la tarea de evaluar las necesidades de los servicios de seguridad del sector considerado en su competencia, y tratar de adaptar su programa de trabajo a estas exigencias. Asimismo, debería tener la facultad de modificar su programa periódicamente, así como experimentar nuevas formas de análisis o de exposición que puedan, a su concepto, proporcionar útiles informaciones para la prevención de los accidentes. Por eso, este programa no debe limitarse de modo rígido, con disposiciones legislativas o reglas administrativas, a la obtención de determinados tipos de estadísticas sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
publishDate 1961
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-17T14:27:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-17T14:27:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 1961
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (2).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12959/1620
identifier_str_mv Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (2).
url https://hdl.handle.net/20.500.12959/1620
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Seguro Social de Salud (EsSalud)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ESSALUD-Institucional
instname:Seguro Social de Salud
instacron:ESSALUD
instname_str Seguro Social de Salud
instacron_str ESSALUD
institution ESSALUD
reponame_str ESSALUD-Institucional
collection ESSALUD-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/1/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/2/license.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/3/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf.txt
https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/4/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 876c0bd125344eb5bf9daed80f9609bb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2ae673d1bf2da35fa4794fe1293410b9
b73cc3aa7cfc28f0b3cac65419fe9b46
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUD
repository.mail.fl_str_mv bibliotecacentral@essalud.gob.pe
_version_ 1839538418816647168
spelling Caja Nacional de Seguro Social2021-04-17T14:27:24Z2021-04-17T14:27:24Z1961Revista de Informaciones Sociales. 1961; 16 (2).https://hdl.handle.net/20.500.12959/1620Presenta la parte más importante del informe elaborado por el Comité de Expertos convocado por la Oficina Internacional del Trabajo, para la realización de un estudio de la estadística de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. El Comité de Expertos se reunió en Ginebra en noviembre de 1959 para elaborar el informe que fue aprobado por el Consejo de Administración de la OIT. Este estudio presenta la función y el campo de las estadísticas de los accidentes de trabajo; métodos de recolección de las estadísticas; medidas comparativas de los accidentes; clasificaciones que se utilizan en la determinación de la naturaleza y causa de las lesiones; y la tarea del estudioso de estadística. Explica que los accidentes de trabajo provocan muchos sufrimientos y daños en todo el mundo, por ello es necesario adoptar todas las medidas prácticas que permitan prevenirlos. Una de éstas es la compilación de las estadísticas de los infortunios. Ello está claramente reconocido por la Recomendación N°31, relativa a la prevención de los accidentes de trabajo, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo, en el año 1929. La prevención de los accidentes es una ciencia en la que la experiencia del pasado sirve al mismo tiempo de estimulante y guía para las medidas a adoptar. Pero, las experiencias obtenidas en una empresa determinada y las observaciones acumuladas durante la vida de un solo individuo no constituyen base suficiente para aplicar un programa efectivo de seguridad. Para evaluar con pleno conocimiento de causa, si un programa de este género es necesario, conviene apoyarse en informaciones de amplia base, que reflejen no sólo las observaciones personales de un individuo, sino también las experiencias de muchos otros. Se considera indispensable para poder elaborar un adecuado programa de seguridad, conocer las numerosas y diversas circunstancias que han dado lugar a los accidentes, no sólo en el sector donde el programa se aplica, sino también en todos aquellos en que se emplea la mano de obra. Y sólo así se podrá lograr el objetivo final de la "seguridad", que consiste en individualizar o eliminar los riesgos antes que ellos se produzcan, en el sector de aplicación del programa. El objeto de las estadísticas completas sobre accidentes de trabajo, y sobre las circunstancias que los provocaron, es reunir, de las diversas fuentes, elementos de información cuyo análisis permitiría individualizar las circunstancias que dan lugar a los accidentes. Gracias a tales estadísticas, la experiencia de cada uno contribuirá a la información de todos los interesados, y su importancia resulta más evidente cuando se la compara con la suma de experiencias del grupo considerado. Finalmente, se indica que, en lo que concierne a las estadísticas de los accidentes de trabajo destinadas a la prevención, el investigador de los accidentes debería tener a su cargo la tarea de evaluar las necesidades de los servicios de seguridad del sector considerado en su competencia, y tratar de adaptar su programa de trabajo a estas exigencias. Asimismo, debería tener la facultad de modificar su programa periódicamente, así como experimentar nuevas formas de análisis o de exposición que puedan, a su concepto, proporcionar útiles informaciones para la prevención de los accidentes. Por eso, este programa no debe limitarse de modo rígido, con disposiciones legislativas o reglas administrativas, a la obtención de determinados tipos de estadísticas sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionalesapplication/pdfspaSeguro Social de Salud (EsSalud)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Accidentes de trabajoEstadísticaOrganización Internacional del Trabajohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Las Estadísticas de los accidentes de trabajoinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:ESSALUD-Institucionalinstname:Seguro Social de Saludinstacron:ESSALUDORIGINALLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdfLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdfapplication/pdf19065077https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/1/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf876c0bd125344eb5bf9daed80f9609bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdf.txtLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain46476https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/3/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf.txt2ae673d1bf2da35fa4794fe1293410b9MD53THUMBNAILLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdf.jpgLas Estadisticas de los Accidentes de Trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5838https://repositorio.essalud.gob.pe/bitstream/20.500.12959/1620/4/Las%20Estadisticas%20de%20los%20Accidentes%20de%20Trabajo.pdf.jpgb73cc3aa7cfc28f0b3cac65419fe9b46MD5420.500.12959/1620oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/16202025-07-21 10:17:54.183Repositorio Seguro Social de Salud – ESSALUDbibliotecacentral@essalud.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.042005
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).