Manejo de Crohn colónico refractario a corticoides y sulfazalazina: primer caso de uso pediátrico de infliximab en el Perú

Descripción del Articulo

Presenta el primer caso pediátrico peruano de uso de infliximab para inducir remisión en enfermedad de Crohn. Es el caso de una niña de 9 años, con presencia de fístulas perianales desde los 8 meses de edad, además de diarreas recurrentes y pobre ganancia ponderal. A los 4 años de edad se le realizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Urribarri, Ana, Sylvester, Francisco, Delgado Godos, Alex, Castillo Durán, Raúl
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastroenterología y Hepatología
Enfermedad de Crohn
Resistencia a Medicamentos
Infliximab
Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Presenta el primer caso pediátrico peruano de uso de infliximab para inducir remisión en enfermedad de Crohn. Es el caso de una niña de 9 años, con presencia de fístulas perianales desde los 8 meses de edad, además de diarreas recurrentes y pobre ganancia ponderal. A los 4 años de edad se le realizó una colostomía sin variación y una biopsia mostró colitis crónica severa superficial y profunda extensiva a la muscularis mucosae con áreas de fibrosis y atrofia glandular, planteándose enfermedad de Crohn. Recibió manejo con corticoides, sulfasalazina y antibióticos sin mejoría. A los 8 años de edad presentaba desnutrición crónica reagudizada, además de anemia moderada. Se decidió iniciar terapia con infliximab, 100 mg por dosis aplicada (5,5 mg/kg/dosis). A la cuarta infusión todas las fístulas perianales estaban inactivas, sin embargo, presentó exacerbación de la enfermedad a los 8 meses de tratamiento. Se decidió agregar azatriopina a 2 mg/kg/d VO y se acortaron las infusiones de mantenimiento a cada 4 semanas. Toda la sintomatología gastrointestinal se resolvió. Hasta el momento la niña no presenta eventos adversos a la administración de la terapia médica. El caso presentado corresponde a una presentación temprana, rara y agresiva de enfermedad de Crohn y los autores concluyen que el infliximab es herramienta clave para alcanzar la remisión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).